11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una cem<strong>en</strong>tera sin degradar la calidad de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s subterráneas,<br />

mi<strong>en</strong>tras una <strong>en</strong>cuesta Gallup reflejaba que el 85%<br />

de la población rechazaba la instalación de esa cem<strong>en</strong>tera.<br />

Para det<strong>en</strong>er la instalación de la cem<strong>en</strong>tera interpusimos<br />

un Recurso de Amparo ante el Tribunal Cont<strong>en</strong>cioso, Tributario<br />

y Administrativo, el cual fue tan contund<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su<br />

estructura analítica, que la juez Sarah H<strong>en</strong>ríquez Marín<br />

falló a nuestro favor ord<strong>en</strong>ando det<strong>en</strong>er los trabajos de<br />

ins talación de esa cem<strong>en</strong>tera, lo que obligó al Presid<strong>en</strong>te<br />

de la República, Leonel Fernández, a solicitar la opinión<br />

técnica <strong>del</strong> Programa de <strong>las</strong> Naciones Unidas para el<br />

Desarrollo (PNUD).<br />

Ante tan <strong>del</strong>icado <strong>en</strong>cargo, el PNUD se auxilió <strong>del</strong> Programa<br />

de <strong>las</strong> Naciones Unidas para el Medio Ambi<strong>en</strong>te<br />

(PNUMA) y de más de una dec<strong>en</strong>a de especialistas internacionales,<br />

qui<strong>en</strong>es luego de escuchar a todas <strong>las</strong> partes<br />

que opinaban al respecto, incluida la Academia de Ci<strong>en</strong>cias,<br />

y de estudiar la realidad hidrogeológica de la zona<br />

conclu yeron, <strong>en</strong> noviembre de 2009, que el proyecto de la<br />

cem<strong>en</strong>tera <strong>en</strong> Los Haitises “NO ERA VIABLE”, lo cual constituyó<br />

un rotundo triunfo de una sociedad que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó<br />

al gobierno para proteger la calidad de sus <strong>agua</strong>s subterráneas<br />

y la g<strong>en</strong>te salió a <strong>las</strong> calles <strong>en</strong> todo el país a celebrar<br />

el rechazo de la cem<strong>en</strong>tera.<br />

Un año después <strong>del</strong> informe <strong>del</strong> PNUD que rechazó la cem<strong>en</strong>tera<br />

<strong>en</strong> Los Haitises, el Director Ejecutivo <strong>del</strong> Instituto<br />

Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ing<strong>en</strong>iero<br />

Frank Rodríguez, dijo públicam<strong>en</strong>te que el gobierno había<br />

realizado una nueva investigación hidrogeológica <strong>en</strong> la<br />

región de Los Haitises, mediante la utilización de trazadores<br />

isotópicos radiactivos, la cual fue realizada con la<br />

asist<strong>en</strong>cia técnica y financiera de la Ag<strong>en</strong>cia Internacional<br />

de Energía Atómica (AIEA), un organismo de <strong>las</strong> Naciones<br />

Unidas con sede <strong>en</strong> Ginebra, Suiza, y <strong>en</strong> coordinación con<br />

la Comisión Nacional de Energía.<br />

Frank Rodríguez dijo que “La región de Los Haitises ti<strong>en</strong>e<br />

un suelo compuesto principalm<strong>en</strong>te por roca caliza de alta<br />

permeabilidad, que ocasiona que <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s de lluvia se infiltr<strong>en</strong><br />

casi <strong>en</strong> su totalidad, impidi<strong>en</strong>do que <strong>las</strong> mismas circul<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> fu<strong>en</strong>tes superficiales, por lo que para la obt<strong>en</strong>ción<br />

<strong>del</strong> recurso se ti<strong>en</strong>e que recurrir a la extracción de <strong>agua</strong>s<br />

subterráneas”. Tal y como habíamos dicho <strong>en</strong> el año 2009.<br />

También dijo que “El principal hallazgo obt<strong>en</strong>ido hasta<br />

ahora ha sido que <strong>en</strong> esa zona cualquier sustancia contaminante<br />

se transmite rápidam<strong>en</strong>te, afectando los cuerpos de<br />

<strong>agua</strong> interconectados, ya que la velocidad de transmisión<br />

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REP. DOMINICANA<br />

Cuadro 1. Estudios realizados <strong>en</strong> Boca Chica<br />

Parámetros Muestra M1 Muestra M2<br />

Alcalinidad (mg/L como CaCO3) 260.00 120.00<br />

Cinc (mg/L) 0.10 0.03<br />

Cloruros (mg/L) 210.00 205.00<br />

Coliformes totales (CFU/100 Ml) 10.00 6.00<br />

Color (U Pt.Co) 45.00 4.00<br />

Cromo hexaval<strong>en</strong>te (mg/L Cr +6 ) ND ND<br />

DBO 5 (mg/l DBO 5) 21.00 5.00<br />

DQO (mg/L) 78.00 13.00<br />

Dureza total (mg/L como CaCO3) 425.00 240.00<br />

Fosfatos (ppm) 0.01 ND<br />

Hierro (mg/L) 0.20 0.10<br />

Nitratos (ppm) 0.01 0.02<br />

Nitritos (ppm) ND ND<br />

Nitróg<strong>en</strong>o amoniacal (ppm) 0.02 ND<br />

pH 8.50 8.10<br />

Sólidos susp<strong>en</strong>didos (mg/L) 825.00 334.00<br />

Sulfatos (mg/L) 0.03 0.02<br />

Total de sólidos disueltos (mg/L) 402.50 390.50<br />

es de ap<strong>en</strong>as siete horas, lo que pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la alta<br />

vulnerabilidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> localizada <strong>en</strong> el subsuelo”. Similar<br />

a lo que habíamos dicho <strong>en</strong> el año 2009.<br />

Pero lo más importante que ha dicho el Director <strong>del</strong><br />

INDRHI es que “Esos resultados nos permit<strong>en</strong> afirmar que<br />

<strong>las</strong> <strong>agua</strong>s residuales por actividades agríco<strong>las</strong> o de ganadería<br />

deb<strong>en</strong> ser controladas y evitarse <strong>las</strong> actividades<br />

de tipo industrial, que acarrearían serios problemas a este<br />

singular ecosistema. Cualquier tipo de interv<strong>en</strong>ción o explotación<br />

<strong>en</strong> esta zona t<strong>en</strong>dría consecu<strong>en</strong>cias muy negativas<br />

sobre la calidad de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s, que se ext<strong>en</strong>derían a <strong>las</strong><br />

cu<strong>en</strong>cas de los ríos <strong>en</strong> la Planicie Costera Ori<strong>en</strong>tal, la parte<br />

baja <strong>del</strong> río Yuna y parte de la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río Ozama”. Similar<br />

a lo que habíamos dicho <strong>en</strong> el año 2009.<br />

5. Contaminación orgánica<br />

de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s superficiales y<br />

subterráneas<br />

En la ciudad de Santo Domingo se puede ver que cada<br />

vez que se construye una torre, un multifamiliar, una vivi<strong>en</strong>da<br />

s<strong>en</strong>cilla, una urbanización o una industria, nadie se<br />

preocupa por la construcción de un alcantarillado sanitario<br />

que recoja <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s servidas y <strong>las</strong> lleve hasta una planta<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

425

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!