11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 31. Mapa de estimación de riesgo por inundación <strong>en</strong> los municipios de todo el país<br />

Fu<strong>en</strong>te: Jiménez y Eslava, 2008.<br />

de <strong>agua</strong> que ll<strong>en</strong>an presas y lagos naturales y aportan humedad<br />

a gran parte <strong>del</strong> territorio nacional. Por otra parte,<br />

<strong>las</strong> sequías azotan muchas regiones <strong>del</strong> país, lo que causa<br />

grandes pérdidas económicas, sobre todo <strong>en</strong> <strong>las</strong> regiones<br />

agríco<strong>las</strong> y ganaderas.<br />

18. Administración <strong>del</strong> <strong>agua</strong><br />

En los últimos 25 años, el Estado mexicano ha implem<strong>en</strong>tado<br />

un profundo proceso de reestructuración para manejar<br />

el <strong>agua</strong> <strong>del</strong> país con dos ejes fundam<strong>en</strong>tales. El primero,<br />

la transformación de la estructura legal, y el segundo, un<br />

importante proceso de desconc<strong>en</strong>tración y desc<strong>en</strong>tralización.<br />

Esta transformación supone la democratización<br />

de <strong>las</strong> estructuras de gestión a partir de la apertura a la<br />

participación de los usuarios, la sociedad organizada y la<br />

empresa privada. Como resultado de esto se han creado y<br />

reforzado <strong>las</strong> ger<strong>en</strong>cias regionales, los Consejos de Cu<strong>en</strong>ca<br />

y sus órganos auxiliares, así como los Organismos de Cu<strong>en</strong>ca.<br />

De esta manera se pasó de un mo<strong>del</strong>o de “racionalidad<br />

administrativa” altam<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>tralizado a otro todavía<br />

<strong>en</strong> construcción, más desc<strong>en</strong>tralizado y con una peculiar<br />

propuesta de ampliar la participación social y <strong>del</strong> sector<br />

privado d<strong>en</strong>ominado por Aboites (2009) como el mo<strong>del</strong>o<br />

“mercantil ambi<strong>en</strong>tal” (Caldera et al., 2010).<br />

Las reformas se han c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> aquello administrado por<br />

el Estado: los Distritos de Riego, el <strong>agua</strong> de <strong>las</strong> ciudades;<br />

pero <strong>las</strong> políticas han marginado lo que Aboites llama <strong>las</strong><br />

<strong>agua</strong>s pueblerinas, los 2.5 millones de hectáreas de pequeño<br />

riego y la multitud de comunidades rurales que administran<br />

su propia <strong>agua</strong>.<br />

18.1 Aspecto institucional<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO<br />

La evolución <strong>del</strong> marco institucional se muestra <strong>en</strong> el<br />

Cuadro 18. En 1989 se crea la CONAGUA como la más importante<br />

autoridad federal para el manejo <strong>del</strong> <strong>agua</strong>. Al inicio,<br />

era una institución desc<strong>en</strong>tralizada de la SARH, y <strong>en</strong> 1994<br />

pasó a ser un organismo desconc<strong>en</strong>trado de la Secretaría de<br />

Medio Ambi<strong>en</strong>te, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP,<br />

actualm<strong>en</strong>te SEMARNAT). La CONAGUA repres<strong>en</strong>tó, d<strong>en</strong>tro<br />

de esta secretaría, casi 72% de su presupuesto <strong>en</strong> 2009.<br />

La CONAGUA cu<strong>en</strong>ta con un consejo técnico, un director<br />

g<strong>en</strong>eral, un órgano de control interno y <strong>las</strong> correspondi<strong>en</strong>tes<br />

unidades administrativas (Torregrosa et al., 2010).<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!