11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrés hídrico<br />

Se produce cuando la demanda de <strong>agua</strong> es más importante<br />

que la cantidad disponible durante un periodo determinado<br />

o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad. El<br />

estrés hídrico provoca un deterioro de los recursos de <strong>agua</strong><br />

dulce <strong>en</strong> términos de cantidad (acuíferos sobreexplotados,<br />

ríos secos, etc.) y de calidad (eutrofización, contaminación<br />

de la materia orgánica, intrusión salina, etc.).<br />

Eutrofización<br />

En ecología el término eutrofización designa el <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> nutri<strong>en</strong>tes de un ecosistema acuático. El uso más<br />

ext<strong>en</strong>dido se refiere específicam<strong>en</strong>te al aporte adicional de<br />

nutri<strong>en</strong>tes (nitróg<strong>en</strong>o o fósforo) prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de fu<strong>en</strong>tes<br />

puntuales (descargas aisladas) o difusas (escu rrimi<strong>en</strong>tos ext<strong>en</strong>sivos<br />

vinculados con distintos usos <strong>del</strong> suelo). Eutrofizado<br />

es aquel ecosistema o ambi<strong>en</strong>te carac terizado por una<br />

abundancia anormalm<strong>en</strong>te alta de nutri<strong>en</strong> tes, acompañada<br />

por un consecu<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>to de su biomasa y su disposición.<br />

Evapotranspiración<br />

Se define la evapotranspiración como la pérdida de humedad<br />

de una superficie por evaporación directa junto con la<br />

pérdida de <strong>agua</strong> por transpiración de la vegetación. Se expresa<br />

<strong>en</strong> mm por unidad de tiempo.<br />

Externalidades<br />

En economía, una externalidad es un b<strong>en</strong>eficio o un costo,<br />

no reflejado <strong>en</strong> el precio, recibido o incurrido por una persona<br />

(física o jurídica) que provocó o no prestó su acuerdo a<br />

la acción que causó el costo o el b<strong>en</strong>eficio. La externalidad<br />

puede ser positiva (b<strong>en</strong>eficio) o negativa (costo).<br />

Hidroars<strong>en</strong>icismo<br />

Enfermedad ambi<strong>en</strong>tal crónica cuya etiología está asociada<br />

al consumo de <strong>agua</strong>s contaminadas con sales de arsénico.<br />

En determinadas regiones <strong>del</strong> mundo es de carácter<br />

<strong>en</strong>démico.<br />

Humedal<br />

Es una zona de la superficie terrestre que está temporal<br />

o perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te inundada, regulada por factores<br />

climáticos y <strong>en</strong> constante interrelación con los seres vivos<br />

que la habitan. Se trata de zonas de alta biodiversidad y<br />

vulnerabilidad a la acción <strong>del</strong> hombre.<br />

Índice de déficit sanitario<br />

Combinación de atributos <strong>del</strong> individuo y su <strong>en</strong>torno, como<br />

son el acceso a servicios básicos de saneami<strong>en</strong>to y la accesibilidad<br />

al sistema de salud aplicados a la población, útil para<br />

c<strong>las</strong>ificar la vulnerabilidad de la salud pública de una región.<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ARGENTINA<br />

Lixiviación<br />

Proceso <strong>en</strong> el que un disolv<strong>en</strong>te líquido se pone <strong>en</strong> contacto<br />

con un sólido pulverizado produciéndose la disolución<br />

de uno de los compon<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> sólido.<br />

Micromedición<br />

Es el conjunto de actividades de medición que permit<strong>en</strong><br />

conocer los volúm<strong>en</strong>es de <strong>agua</strong> consumidos por la población,<br />

pudi<strong>en</strong>do obt<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> la actualidad estos datos<br />

por sistema, sector y ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te por subsector;<br />

además se pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er volúm<strong>en</strong>es de consumo <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

distintas categorías: comercial, resid<strong>en</strong>cial, industrial, etc.<br />

Monitoreo<br />

Proceso de determinación de variables físicas, químicas y<br />

biológicas de un ecosistema para permitir construir un banco<br />

de datos y un sistema de información (Tundisi, 2009).<br />

Precipitación<br />

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de<br />

hidrometeoro que cae <strong>del</strong> cielo y llega a la superficie terrestre.<br />

Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o incluye lluvia, llovizna, nieve, <strong>agua</strong>nieve,<br />

granizo, pero no la virga, neblina ni rocío que son formas<br />

de cond<strong>en</strong>sación y no de precipitación. La cantidad de<br />

precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada<br />

pluviosidad, o monto pluviométrico. La precipita ción<br />

es una parte importante <strong>del</strong> ciclo hidrológico, responsable<br />

<strong>del</strong> depósito de <strong>agua</strong> dulce <strong>en</strong> el planeta y, por <strong>en</strong>de, de la<br />

vida <strong>en</strong> nuestro planeta, tanto de animales como vege tales,<br />

que requier<strong>en</strong> <strong>del</strong> <strong>agua</strong> para vivir. La precipitación es g<strong>en</strong>erada<br />

por <strong>las</strong> nubes, cuando alcanzan el punto de saturación<br />

de vapor; <strong>en</strong> este punto <strong>las</strong> gotas de <strong>agua</strong> aum<strong>en</strong>tan de<br />

tamaño hasta alcanzar el punto <strong>en</strong> que se precipitan por<br />

la fuerza de gravedad. Es posible inseminar nubes para inducir<br />

la precipitación rociando un polvo fino o un químico<br />

apropiado (como el nitrato de plata) d<strong>en</strong>tro de la nube, acelerando<br />

la formación de gotas de <strong>agua</strong> e increm<strong>en</strong>tando la<br />

probabilidad de precipitación, aunque estas pruebas no han<br />

sido satisfactorias prácticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ningún caso.<br />

Recursos hídricos<br />

Los recursos hídricos se constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> uno de los recursos<br />

naturales r<strong>en</strong>ovables más importante para la vida. Tanto<br />

es así, que <strong>las</strong> reci<strong>en</strong>tes investigaciones <strong>del</strong> sistema solar<br />

se dirig<strong>en</strong> a buscar vestigios de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> otros planetas y<br />

satélites como indicador de la posible exist<strong>en</strong>cia de vida<br />

<strong>en</strong> ellos.<br />

Régim<strong>en</strong> fluvial<br />

El tipo de régim<strong>en</strong> fluvial vi<strong>en</strong>e determinado por la forma<br />

<strong>en</strong> que se alim<strong>en</strong>ta el caudal de un río. Éste puede ser bási-<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!