11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 3. Conc<strong>en</strong>traciones promedio de algunos indicadores de calidad de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> dos de los ríos más contaminados de la GAM<br />

de 1997 a 1999<br />

Punto de monitoreo<br />

TOC<br />

(1.5-2.5 mg/L)<br />

BOD<br />

(3-5 mg/L)<br />

2009). En 2004, cerca de 92% de la población t<strong>en</strong>ía acceso<br />

a alguna forma de servicio sanitario, comparado a 52% <strong>en</strong><br />

1970 (Peter H. Gleick and Associates, 2008). Sin embargo,<br />

<strong>las</strong> estimaciones de 2000 también mostraron que 64% de<br />

la población disponía de tanques sépticos (<strong>en</strong> vez de un<br />

sistema de alcantarillado de <strong>agua</strong>s negras) como el único<br />

modo de disponer de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s negras, y este porc<strong>en</strong>taje<br />

t<strong>en</strong>día a aum<strong>en</strong>tar a través de los años (OD, 2001). Los<br />

tanques sépticos son una fu<strong>en</strong>te de contaminación debido<br />

a la infiltración de patóg<strong>en</strong>os y nitratos <strong>en</strong> los suelos. Por<br />

otra parte, los sistemas de alcantarillado sanitario que incluy<strong>en</strong><br />

plantas de tratami<strong>en</strong>to previ<strong>en</strong><strong>en</strong> la contaminación<br />

de <strong>agua</strong>s subterráneas y superficiales. El gran porc<strong>en</strong>taje de<br />

tanques sépticos es <strong>en</strong>tonces una indicación de que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar<br />

el problema de contaminación de <strong>agua</strong>s subterráneas<br />

puede ser un esfuerzo costoso y complejo.<br />

La relativam<strong>en</strong>te alta disponibilidad de <strong>agua</strong> limpia, junto<br />

con la inversión oportuna <strong>en</strong> salud pública <strong>en</strong> el pasado, se<br />

pued<strong>en</strong> considerar como dos de <strong>las</strong> razones detrás de los<br />

relativam<strong>en</strong>te bu<strong>en</strong>os índices de salud de Costa Rica comparados<br />

con otros países de Latinoamérica y C<strong>en</strong>troamérica.<br />

Sin embargo, la degradación <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te y de los<br />

cuerpos de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> el país, pero <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> la GAM<br />

durante <strong>las</strong> últimas tres décadas, están empezando a ser<br />

cada vez más costosas <strong>en</strong> términos humanos y económicos.<br />

De hecho, se ha estimado que los costos anuales de<br />

la contaminación <strong>en</strong> términos de pérdida de productividad<br />

y el tratami<strong>en</strong>to de <strong>en</strong>fermedades asociadas suman alrededor<br />

de $325 mi llones, divididos <strong>en</strong> los $122 millones de<br />

<strong>las</strong> áreas de <strong>las</strong> ciudades conectadas al sistema de alcantarillado<br />

sanitario y los $203 millones de <strong>las</strong> áreas con tanques<br />

sépticos (Mor<strong>en</strong>o Díaz, 2009). Las heces conti<strong>en</strong><strong>en</strong> patóg<strong>en</strong>os,<br />

que es un nombre dado a los difer<strong>en</strong>tes tipos de<br />

virus, protozoarios y organismos que transmit<strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedades<br />

como el cólera, la fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea,<br />

gastro<strong>en</strong>teritis, <strong>en</strong>teritis por rotavirus, diarrea, dis<strong>en</strong>tería<br />

COD<br />

(10 mg/L)<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN COSTA RICA<br />

DO<br />

(4 mg/L)<br />

FC<br />

(200/100 mL) a<br />

A<br />

(0.5 mg/L) b<br />

y hepatitis A, <strong>en</strong>tre otras. En los países <strong>en</strong> desarrollo, <strong>las</strong><br />

<strong>en</strong>fermedades causadas por estos patóg<strong>en</strong>os son una de<br />

<strong>las</strong> más importantes causas de muerte prematura, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> niños (Mor<strong>en</strong>o Díaz, 2009).<br />

8. Uso de la tierra: deforestación<br />

y degradación <strong>del</strong> suelo<br />

La deforestación debe ser un asunto de mucha preocupación<br />

<strong>en</strong> toda sociedad, ya que está asociada con múltiples<br />

tipos de impactos ambi<strong>en</strong>tales devastadores como: degradación<br />

<strong>del</strong> suelo, pérdida de la capa superior fértil <strong>del</strong> suelo<br />

por arrastre hidráulico, derrumbes, aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tos<br />

hidrológicos extremos (inundaciones y sequías), reducciones<br />

<strong>en</strong> la recarga de los acuíferos, pérdida de productividad,<br />

desertificación, degradación de la calidad <strong>del</strong> aire<br />

relacionada con torm<strong>en</strong>tas de polvo, sedim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong><br />

ríos, pérdida de diversidad de la vida silvestre, pérdida de<br />

valor recreacional y pérdida de madera. La deforestación<br />

<strong>en</strong> los bosques lluviosos tropicales puede t<strong>en</strong>er efectos<br />

globales <strong>en</strong> el clima y <strong>en</strong> muchas c<strong>las</strong>es de formas de vida<br />

de la Tierra, ya que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 25% de<br />

<strong>las</strong> especies de insectos, plantas y animales conocidos. Estos<br />

bosques lluviosos repres<strong>en</strong>tan ecosistemas <strong>en</strong> extremo<br />

s<strong>en</strong>sibles que son los principales proveedores de mucho<br />

<strong>del</strong> oxíg<strong>en</strong>o <strong>del</strong> planeta. Además, la pérdida de los recursos<br />

naturales <strong>en</strong> regiones deforestadas sin control es usualm<strong>en</strong>te<br />

difícil de revertir, lo que, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, resulta<br />

<strong>en</strong> la pérdida de la esperanza de un desarrollo sost<strong>en</strong>ible<br />

que afecta la calidad de vida de <strong>las</strong> g<strong>en</strong>eraciones actuales<br />

y futuras.<br />

Tristem<strong>en</strong>te, desde 1940 hasta la década de los 90, Costa<br />

Rica t<strong>en</strong>ía tasas de deforestación extremadam<strong>en</strong>te altas;<br />

un período <strong>en</strong> el cual el país redujo su cobertura boscosa<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

P<br />

(1.5-2.5 mg/L)<br />

Río Virilla<br />

Oeste de la ciudad de San<br />

José<br />

13.60 19.00 62.5 6.20 4,246 k 3.65 667.66<br />

Río Grande de Tárcoles<br />

Conflu<strong>en</strong>cia con el río Virilla<br />

9.01 13.89 33.00 6.20 168 k 1.21 0.47<br />

Río Grande de Tárcoles<br />

Salida hacia el océano<br />

a Para irrigación<br />

b Valor recom<strong>en</strong>dado = 0.05 mg/L<br />

7.08 14.29 42.20 6.32 107 k 0.92 4.95<br />

Las conc<strong>en</strong>traciones máximas permitidas están mostradas <strong>en</strong> los títulos. TOC: carbono orgánico total. BOD: demanda bioquímica de oxíg<strong>en</strong>o. DO: oxíg<strong>en</strong>o disuelto.<br />

FC: coliformes fecales. A: amonio. P: fósforo.<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!