11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Figura 19. Consumo de <strong>agua</strong> para usos industriales no mineros<br />

Ramsar están asociados específicam<strong>en</strong>te con los humedales<br />

y son destinos asociados al ecoturismo (Sección 3.3).<br />

3.8 Agua y <strong>en</strong>ergía<br />

La relación <strong>en</strong>tre al <strong>agua</strong> y la <strong>en</strong>ergía es múltiple. Aparte de<br />

ser es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración de hidroelectricidad, se usan<br />

grandes cantidades de <strong>agua</strong> con fines de <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> c<strong>en</strong>trales térmicas. Cuando el <strong>agua</strong> se usa para <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to,<br />

regresa al ambi<strong>en</strong>te a temperaturas altas, con el<br />

daño pot<strong>en</strong>cial a ecosistemas s<strong>en</strong>sibles. No obstante la importancia<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración termoeléctrica, y debido<br />

a la disponibilidad de datos, esta sección se conc<strong>en</strong>trará<br />

<strong>en</strong> la producción hidroeléctrica.<br />

En la Figura 20 se muestra la contribución de cada una de<br />

<strong>las</strong> tecnologías de g<strong>en</strong>eración de electricidad a la capacidad<br />

instalada nacional para el 2007 (Palma et al., 2009).<br />

El 38% de los 12,847 MW de g<strong>en</strong>eración instalada a nivel<br />

nacional correspond<strong>en</strong> a la <strong>en</strong>ergía hidroeléctrica. Esta<br />

proporción se puede subdividir <strong>en</strong> 27% correspon di<strong>en</strong>te a<br />

plantas hidroeléctricas de embalse, 10% a plantas de <strong>agua</strong><br />

fluy<strong>en</strong>te y 1% a plantas hidroeléctricas pequeñas, que son<br />

aquél<strong>las</strong> que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una capacidad de g<strong>en</strong>erar e nergía<br />

igual o m<strong>en</strong>or a 20 MW.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

La contribución de la <strong>en</strong>ergía hidroeléctrica a la capacidad<br />

instalada nacional está conc<strong>en</strong>trada casi exclusivam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el Sistema Interconectado C<strong>en</strong>tral (SIC), la mayor de<br />

cuatro redes que conforman el sistema de electricidad<br />

chil<strong>en</strong>o (Figura 21). El Sistema Interconectado <strong>del</strong> Norte<br />

Grande (SING) y el Sistema Interconectado de Aysén (SIA),<br />

de mucho m<strong>en</strong>or tamaño, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una capacidad hidroeléctrica<br />

pequeña de 13 MW y 20 MW, respectivam<strong>en</strong>te (Palma<br />

et al., 2009).<br />

La dinámica de la <strong>en</strong>ergía hidroeléctrica <strong>en</strong> relación con la<br />

capacidad instalada <strong>del</strong> SIC se observa <strong>en</strong> la Figura 22. Esta<br />

evolución se puede explicar <strong>en</strong> gran medida con base <strong>en</strong><br />

la disponibilidad y el precio de <strong>las</strong> combustibles alternativos.<br />

Cuando los precios de los combustibles son relativam<strong>en</strong>te<br />

bajos, la inversión <strong>en</strong> nuevos proyectos hidroeléctricos<br />

se pospon<strong>en</strong>, y aum<strong>en</strong>ta la proporción invertida <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> termoeléctricas. Dado el esc<strong>en</strong>ario que se espera con<br />

respecto a los precios de los combustibles, la inversión <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> plantas hidroeléctricas se debe reactivar <strong>en</strong> los próximos<br />

años.<br />

Además, como una manera de promover la g<strong>en</strong>eración de<br />

electricidad a partir de fu<strong>en</strong>tes r<strong>en</strong>ovables, <strong>en</strong> 2007 se promulgó<br />

una ley que obliga a que una parte de la <strong>en</strong>ergía que<br />

v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>las</strong> compañías a los usuarios finales debe prov<strong>en</strong>ir<br />

de este tipo de fu<strong>en</strong>tes (incluy<strong>en</strong>do pequeñas hidroeléctricas).<br />

Específicam<strong>en</strong>te, la ley impone una proporción <strong>del</strong> 5%<br />

correspondi<strong>en</strong>te a fu<strong>en</strong>tes r<strong>en</strong>ovables <strong>en</strong>tre los años 2010<br />

y 2014, con increm<strong>en</strong>tos anuales <strong>del</strong> 0.5% hasta alcanzar el<br />

Figura 20: Capacidad instalada por tecnología g<strong>en</strong>eradora<br />

<strong>en</strong> 2007 (Modificado de Palma et al., 2009)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!