11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Una Ley o Código Nacional <strong>del</strong> Agua proveería a la<br />

utilización racional <strong>del</strong> <strong>agua</strong> y recursos naturales y a<br />

la preservación <strong>del</strong> patrimonio natural conexos dispuesta<br />

por la Constitución. El “Consejo Hídrico Federal”<br />

(COHIFE), instancia federal de coordinación<br />

normativa se perfila como el órgano más adecuado<br />

para proyectarla, porque anticipa el cons<strong>en</strong>so de<br />

todo el sistema político y administrativo y permite<br />

prever también sus obstáculos. Además es el pro-<br />

8. Glosario<br />

Acuacultura<br />

Cultivo comercial de organismos acuáticos, vegetales o<br />

animales (Tundisi, 2009).<br />

Acuíferos<br />

Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable<br />

que permite la circulación y el almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong> subterránea por sus poros o grietas. D<strong>en</strong>tro de<br />

estas formaciones podemos <strong>en</strong>contrarnos con materiales<br />

muy variados como gravas de río, limo, calizas muy agrietadas,<br />

ar<strong>en</strong>iscas porosas poco cem<strong>en</strong>tadas, ar<strong>en</strong>as de<br />

playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas<br />

e incluso ciertos tipos de arcilla. El nivel superior <strong>del</strong> <strong>agua</strong><br />

subterránea se d<strong>en</strong>omina tabla de <strong>agua</strong>, y <strong>en</strong> el caso de un<br />

acuífero libre, corresponde al nivel freático. Un acuífero artesiano<br />

es aquél <strong>en</strong> que el <strong>agua</strong> subterránea esta confinada<br />

por estratos superiores impermeables; su presión es mayor<br />

que la atmosférica.<br />

Agua<br />

El <strong>agua</strong> es una sustancia cuya molécula está formada por<br />

dos átomos de hidróg<strong>en</strong>o y uno de oxíg<strong>en</strong>o (H2O). Es es<strong>en</strong>cial<br />

para la superviv<strong>en</strong>cia de todas <strong>las</strong> formas conocidas de<br />

vida. El término <strong>agua</strong>, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, se refiere a la sustancia<br />

<strong>en</strong> su estado líquido, pero la misma puede hallarse <strong>en</strong><br />

su forma sólida llamada hielo, y <strong>en</strong> forma gaseosa d<strong>en</strong>ominada<br />

vapor.<br />

Agua mejorada (fu<strong>en</strong>te de)<br />

Es el <strong>agua</strong> que provi<strong>en</strong>e o se abastece de una fu<strong>en</strong>te o toma<br />

que, por la naturaleza de su construcción y diseño, la protege<br />

contra la contaminación <strong>del</strong> exterior, especialm<strong>en</strong>te<br />

contra la materia fecal. Entre <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes de <strong>agua</strong> mejorada<br />

se distingu<strong>en</strong>: a) servicios de <strong>agua</strong> por tubería <strong>en</strong> la<br />

vi vi<strong>en</strong>da, la parcela o el patio, b) grifos o fu<strong>en</strong>tes públicos,<br />

c) pozo <strong>en</strong>tubado/perforado, d) pozo excavado cubierto, e)<br />

fu<strong>en</strong>te protegida y f) recolección de <strong>agua</strong> de lluvia. D<strong>en</strong>tro<br />

de <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes no mejoradas de <strong>agua</strong> potable se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>-<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ARGENTINA<br />

motor de los Principios Rectores de Política Hídrica<br />

de la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />

• La abundancia y dispersión de normas se repite <strong>en</strong> el<br />

derecho internacional de <strong>agua</strong>s, que se elabora a partir<br />

de coincid<strong>en</strong>cias puntuales. Su ubicación <strong>en</strong> el tramo<br />

inferior de la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Plata y <strong>las</strong> oportunidades<br />

que brindan los ríos cordilleranos obliga a la Arg<strong>en</strong>tina<br />

a seguir avanzando <strong>en</strong> la construcción de un sistema<br />

jurídico internacional <strong>del</strong> <strong>agua</strong> equitativo y solidario.<br />

tran: a) pozo excavado no cubierto, b) fu<strong>en</strong>te no cubierta,<br />

c) carro con un tanque/bidón pequeño, d) camión cisterna,<br />

e) <strong>agua</strong> de superficie (río, presa, lago, laguna, arro yo, canal,<br />

canal de irrigación), y f) <strong>agua</strong> embotellada (El <strong>agua</strong><br />

embotellada se considera mejorada sola m<strong>en</strong>te cuan do <strong>en</strong><br />

el hogar se utiliza <strong>agua</strong> de otras fu<strong>en</strong>tes mejoradas para cocinar<br />

y para la higi<strong>en</strong>e personal; donde esta información no<br />

está disponible, el <strong>agua</strong> embotellada se c<strong>las</strong>ifica caso por<br />

caso) (JMP, 2010).<br />

Agua virtual<br />

Concepto que surgió a principios de los años 90 dado que<br />

para producir bi<strong>en</strong>es y servicios se necesita <strong>agua</strong>. Así, se<br />

d<strong>en</strong>omina <strong>agua</strong> virtual <strong>del</strong> producto, ya sea éste agrícola o<br />

industrial, al <strong>agua</strong> utilizada para producirlo. El <strong>agua</strong> virtual<br />

es una herrami<strong>en</strong>ta para calcular el uso real <strong>del</strong> <strong>agua</strong> de un<br />

país, o su “huella hídrica” (“water footprint”), equival<strong>en</strong>te<br />

al total resultante de la suma <strong>del</strong> consumo doméstico y la<br />

importación de <strong>agua</strong> virtual <strong>del</strong> país, m<strong>en</strong>os la exportación<br />

de su <strong>agua</strong> virtual a otros países. La huella hídrica de un<br />

país es un indicador útil <strong>del</strong> consumo <strong>del</strong> país respecto a los<br />

recursos hídricos <strong>del</strong> planeta.<br />

Aluvionales<br />

Orig<strong>en</strong> de depósitos de materiales detríticos, como grava,<br />

ar<strong>en</strong>a, arcil<strong>las</strong>, <strong>en</strong>tre otros, abandonados por una co rri<strong>en</strong>te<br />

de <strong>agua</strong>.<br />

Antrópicos<br />

Lo relativo, por estar asociado, influido, ser pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te<br />

o incluso contemporáneo al hombre, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como especie<br />

humana o ser humano.<br />

Biodiversidad<br />

Término por el que se hace refer<strong>en</strong>cia a la amplia variedad<br />

de seres vivos (vegetales y animales) sobre la Tierra y los<br />

patrones naturales que la conforman.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!