11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

346<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

m<strong>en</strong>te y la incorporación de tecnología digital de medición<br />

ha sido casi nula). También se ha descuidado el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

de los radares instalados por la CONAGUA hace ya<br />

más de 10 años y sólo se ha instalado uno nuevo <strong>en</strong> el estado<br />

de Chiapas. Es necesario ampliar el número de Sistemas<br />

de Alerta Temprana, incorporarles mo<strong>del</strong>os precipitación-escurrimi<strong>en</strong>to<br />

calibrados y garantizar su ope ración<br />

adecuada <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to.<br />

Cuadro 17. Ev<strong>en</strong>tos que han g<strong>en</strong>erado mayores daños por inundación<br />

Año Ev<strong>en</strong>to Estados Muertes Población<br />

afectada<br />

1943<br />

1949<br />

1955<br />

1959<br />

Lluvias de<br />

invierno<br />

Lluvias de<br />

invierno<br />

Huracanes:<br />

Gladys,<br />

Hilda y<br />

Janet<br />

Ciclón de<br />

Manzanillo<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

Daños totales<br />

(millones de<br />

dólares)<br />

Sinaloa 27 600 $0.14<br />

Sinaloa y<br />

Sonora<br />

Veracruz,<br />

Tamaulipas,<br />

San Luis<br />

Potosí,<br />

Yucatán y<br />

Quintana<br />

Roo<br />

Colima y<br />

Jalisco<br />

10 159,000 $10.20<br />

110 - 7.5*<br />

17.4 F<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os meteorológicos extremos<br />

Por su impacto <strong>en</strong> la disponibilidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, cabe señalar<br />

que los ciclones tropicales g<strong>en</strong>eran la mayor parte de<br />

la humedad que se transporta <strong>del</strong> mar hacia la zona contin<strong>en</strong>tal,<br />

aunque por otro lado g<strong>en</strong>eran grandes problemas<br />

de inundaciones. De 1970 a 2008 impactaron <strong>las</strong> costas de<br />

México 170 ciclones tropicales que, a pesar de haber causado<br />

importantes daños dada la vulnerabilidad de muchas<br />

poblaciones mexicanas, han dejado grandes cantidades<br />

Gasto o lluvia Descripción<br />

14,376 m 3 /s, río<br />

Fuerte, estación<br />

Huites<br />

5,265 m 3 /s, río<br />

Yaqui, estación<br />

El Águila<br />

10,000 m 3 /s, río<br />

Fuerte, estación<br />

Huites<br />

6,390 m 3 /s, río<br />

Mayo, estación<br />

Tres hermanos<br />

4,002 m 3 /s,<br />

río Tempoal,<br />

estación<br />

Tempoal<br />

4,810 m 3 /s,<br />

río Tampaón,<br />

estación Pujal<br />

1500 1,600 - S/R<br />

Se desbordaron 11 ríos; los más importantes fueron<br />

Tamazula, Humaya, Fuerte, Sinaloa y Culiacán. La<br />

parte norte <strong>del</strong> estado quedó aislada por tierra y sin<br />

comunicación por vía telefónica y telegráfica.<br />

Dos pu<strong>en</strong>tes ferroviarios, algunos tramos <strong>del</strong> ferrocarril<br />

Sud-Pacífico, varias carreteras y casas fueron<br />

dañados. Hubo deslizami<strong>en</strong>to de tierras. Las pérdidas<br />

<strong>en</strong> la agricultura fueron cuantiosas.<br />

Se desbordaron los ríos Yaqui, Fuerte y Mayo.<br />

Más de 35 localidades quedaron inundadas. Al m<strong>en</strong>os<br />

9,000 casas fueron dañadas. Dos pu<strong>en</strong>tes y varias<br />

carreteras quedaron dañados. Se perdieron ci<strong>en</strong>tos<br />

de cabezas de ganado.<br />

Muchas localidades quedaron aisladas (se susp<strong>en</strong>dió<br />

el servicio de telégrafo y teléfono). El servicio<br />

<strong>del</strong> ferrocarril Sud-Pacífico fue cancelado temporalm<strong>en</strong>te<br />

por daños <strong>en</strong> <strong>las</strong> líneas férreas. La presa<br />

Álvaro Obregón, que estaba <strong>en</strong> construcción, fue<br />

destruida casi <strong>en</strong> su totalidad.<br />

Los huracanes afectaron principalm<strong>en</strong>te la cu<strong>en</strong>ca<br />

<strong>del</strong> río Pánuco. Hubo inundaciones <strong>en</strong> <strong>las</strong> zonas bajas<br />

de la ciudad de Tampico, con una altura de 3.30 m sobre<br />

la marea media.<br />

La capacidad de la presa San José, <strong>en</strong> el estado de<br />

San Luis Potosí, fue rebasada. No se pres<strong>en</strong>tó falla<br />

<strong>en</strong> la cortina. Parte de la ciudad de San Luis Potosí se<br />

inundó. Un pu<strong>en</strong>te que conduce a los poblados de<br />

Mezquitic y Ahualulco resultó dañado.<br />

El desbordami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> río Santiago destruyó una<br />

gran cantidad de vivi<strong>en</strong>das <strong>en</strong> el poblado de Soledad<br />

Diez Gutiérrez.<br />

En Tampico y Ciudad Madero se contabilizaron cerca<br />

de 6,010 casas destruidas o dañadas. El área inundada<br />

se estimó <strong>en</strong> 6,400 km2 y se perdieron 20,000 cabezas<br />

de ganado.<br />

Tres barcos mercantiles se fueron a la deriva con<br />

todo y su flota.<br />

En Cihuatlán, 25% de <strong>las</strong> casas fueron totalm<strong>en</strong>te<br />

destruidas.<br />

Hubo carreteras dañadas y tr<strong>en</strong>es descarrilados.<br />

S/R Sin registro de lluvia ni gasto<br />

* Cuantificación de daños correspondi<strong>en</strong>tes sólo a la ciudad de Tampico<br />

Fu<strong>en</strong>tes: Arganis et al., 2010. Fascículos sobre inundaciones, revista Prev<strong>en</strong>ción, informes de la serie Impacto e información propia <strong>del</strong> Área de Estudios socioeconómicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!