11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

hace la recom<strong>en</strong>dación de que des arrolle una. Bajo la Ley<br />

de Protección Ambi<strong>en</strong>tal, Ley de Pesca y Ley de Aguas de<br />

Canadá, que rig<strong>en</strong> actualm<strong>en</strong>te, el gobierno federal ti<strong>en</strong>e la<br />

responsabilidad primordial de la salud de la industria pesquera<br />

tierra ad<strong>en</strong>tro; la emisión y deposición de sustancias<br />

nocivas, y el mandato de vigilar el estado <strong>del</strong> <strong>agua</strong> dulce<br />

nacional. El gobierno federal también supervisa <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s<br />

fronterizas, el <strong>agua</strong> para <strong>las</strong> comunidades aboríg<strong>en</strong>es, y el<br />

<strong>agua</strong> <strong>en</strong> suelo federal como son parques nacionales y tierras<br />

<strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to de Def<strong>en</strong>sa Nacional.<br />

Los estudios de investigación con apoyo federal continúan.<br />

En 2004 Environm<strong>en</strong>t Canada publicó una colección de<br />

estudios de los usos municipales, agríco<strong>las</strong> e industriales<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong> (Environm<strong>en</strong>t Canada, 2004), y <strong>en</strong> 2009 un Panel<br />

Experto <strong>del</strong> Consejo de Academias Canadi<strong>en</strong>ses publicó su<br />

estudio sobre <strong>agua</strong>s subterráneas <strong>en</strong> Canadá (CCA, 2009)<br />

(Sección 5.1).<br />

3.2 Tratado de Aguas Fronterizas de 1909<br />

En el mundo exist<strong>en</strong> 261 cu<strong>en</strong>cas internacionales que<br />

dr<strong>en</strong>an un área total equival<strong>en</strong>te a la mitad de la tierra<br />

emergida <strong>en</strong> el mundo (Wolf, 2010), y cerca <strong>del</strong> 40% de la<br />

población mundial vive <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>cas compartidas por dos<br />

o más naciones (Global Water Partnership, 2009, p. 55).<br />

Muchas personas consideran que la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los<br />

países por controlar los recursos hídricos escasos podría<br />

disparar los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos bélicos <strong>en</strong>tre ellos <strong>en</strong> el futuro<br />

(Gleick, 1993); sin embargo, algunos autores pi<strong>en</strong>san que el<br />

conflicto por el <strong>agua</strong> pudiera ser un motivo para la cooperación<br />

y la paz (Wolf, 2002). Por consigui<strong>en</strong>te, para proteger<br />

Figura 2. Cu<strong>en</strong>cas que cruzan la frontera Canadá/EE.UU<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

y conservar los recursos hídricos limitados y evitar posibles<br />

conflictos internacionales por recursos hídricos fronterizos,<br />

han estado <strong>en</strong>trando <strong>en</strong> vigor un número cada vez<br />

mayor de políticas hídricas internacionales (Dellap<strong>en</strong>na,<br />

2001). Actualm<strong>en</strong>te se han firmado más de 3,600 acuer dos<br />

internacionales bilaterales y multilaterales alrededor <strong>del</strong><br />

mundo (Vinogradov et al., 2003), cuatro de los cuales son<br />

comparados por Ma et al. (2007) para evaluar su efectividad<br />

de acuerdo con criterios significativos. El primer código de<br />

leyes relativas a cauces fluviales internacionales fueron <strong>las</strong><br />

Reg<strong>las</strong> de Helsinki sobre los Usos de <strong>las</strong> Aguas de Ríos Internacionales,<br />

adoptadas por la Asociación Internacional de<br />

Derecho <strong>en</strong> 1966. Aunque los lineami<strong>en</strong>tos de <strong>las</strong> Reg<strong>las</strong> de<br />

Helsinki no eran legalm<strong>en</strong>te vinculantes, pronto recibieron<br />

aceptación mundial como derecho internacional consuetudinario<br />

y fueron una influ<strong>en</strong>cia importante <strong>en</strong> los acuerdos<br />

de <strong>agua</strong>s de muchas organizaciones y países hasta la creación<br />

de la Conv<strong>en</strong>ción sobre el Derecho de los Usos de los<br />

Cursos de Aguas Internacionales para Fines Distintos de la<br />

Navegación de <strong>las</strong> Naciones Unidas de 1997. Estas normas<br />

fueron sustituidas por <strong>las</strong> Reg<strong>las</strong> de Berlín sobre Recursos<br />

Hídricos <strong>en</strong> 2004 (Salmon, 2007).<br />

El 11 de <strong>en</strong>ero de 1909, los Estados Unidos y Gran Bretaña,<br />

<strong>en</strong> nombre <strong>del</strong> Dominio de Canadá, firmaron el Tratado de<br />

Aguas Fronterizas. Con el paso <strong>del</strong> tiempo, éste ha probado<br />

ser un tratado bilateral muy exitoso para evitar y resolver<br />

disputas fronterizas relativas al <strong>agua</strong> y el ambi<strong>en</strong>te, proporcionando<br />

además un mo<strong>del</strong>o ideal a seguir por los demás<br />

países. La Figura 2 muestra la gran cantidad de cu<strong>en</strong>cas que<br />

cruzan la frontera Canadá-Estados Unidos a lo largo de casi<br />

9,000 km. El motivo fundam<strong>en</strong>tal por el que este tratado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!