11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 1 muestra <strong>en</strong> número y porc<strong>en</strong>taje la pres<strong>en</strong>cia de<br />

estos pro blemas <strong>en</strong> algunos de los principales embalses<br />

colombianos. El Cuadro 2 muestra el estado trófico de algunos<br />

de los embalses colombianos.<br />

Corrosión. Se han reportado problemas de corrosión <strong>en</strong> los<br />

equipos de g<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> varios embalses colombianos.<br />

En el embalse de El Peñol (Antioquia) tuvo que recurrirse<br />

a un sistema de aireación mecánica para mejorar la calidad<br />

química <strong>del</strong> <strong>agua</strong> a nivel de <strong>las</strong> torres de captación.<br />

Cuadro 2. Valores de disco Secchi y estado trófico de algunos embalses colombianos<br />

Figura 8. Áreas de mayor actividad antrópica y ubicación de los embalses<br />

Fu<strong>en</strong>te: Roldán, G. y E. Ruíz, 2001<br />

El <strong>agua</strong> anóxica cargada de hierro disuelto (Fe++) y H2S<br />

estaba causando graves problemas de corrosión a nivel<br />

de la casa de máquinas, lo que obligó a la <strong>en</strong>tidad responsable<br />

a tomar este tipo de medidas. Medina (1983) hace un<br />

amplio análisis de este problema. También se pres<strong>en</strong>tan<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de abrasión <strong>en</strong> <strong>agua</strong>s cargadas de sedim<strong>en</strong>tos,<br />

hecho muy frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los embalses tropicales, debido a<br />

la erosión de <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas y <strong>las</strong> fuertes lluvias. El embalse<br />

de Prado (Tolima) está estraficado químicam<strong>en</strong>te, con<br />

alta producción de ácido sulfhídrico <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te to-<br />

Embalse Disco Secchi Oligotrófico Mesotrófico Eutrófico Hipertrófico<br />

Betania (Magdal<strong>en</strong>a) 1.02 ­ 2.89 x x<br />

Betania (Y<strong>agua</strong>rá) 1.02 ­ 2.89 x x<br />

Calima 0.9 ­ 3.6 x<br />

La Esmeralda (Chivor) 0.09 ­ 1.3<br />

La Fe 1.02 ­ 2.89 x<br />

Muña 0.25 ­ 0.9 x<br />

Neusa 0.6 ­ 2.4 x<br />

Peñol (Guatapé) 0.9 ­ 2.5 x<br />

Prado 0.3 ­ 2.0 x<br />

Punchina 0.8 ­ 3.0 x<br />

Sisga 0.4 ­ 1.3 x<br />

Tominé 0.25 ­ 0.45 x<br />

ESTADO DEL RECURSO HÍDRICO EN COLOMBIA<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!