11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otra parte, la falta de coordinación <strong>en</strong>tre organismos<br />

y un insufici<strong>en</strong>te control de los desarrollos inmobiliarios<br />

son <strong>las</strong> principales causas <strong>del</strong> escaso aprovechami<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

pot<strong>en</strong>cial recreativo y turístico de los puertos <strong>del</strong> río de la<br />

Plata y <strong>del</strong> río Paraná.<br />

Dos excepciones que dan una idea <strong>del</strong> pot<strong>en</strong>cial desaprovechado<br />

son los puertos de Olivos y de Tigre, que durante<br />

ciertos períodos combinaron <strong>en</strong> forma articulada y<br />

armónica servicios a distintos usuarios (empresas ar<strong>en</strong>eras,<br />

empresas transportadoras de frutos, navegación deportiva,<br />

pescadores aficionados, pasean tes, Prefectura Naval<br />

Arg<strong>en</strong>tina, puerto de explosivos, oferta gastronómica acotada).<br />

El atractivo que tuvo para la recreación y el tu rismo el<br />

puerto de Mar <strong>del</strong> Plata tampoco ha sido imitado <strong>en</strong> otros<br />

puertos de la costa atlántica arg<strong>en</strong>tina.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, cabe m<strong>en</strong>cionar que el país debe reconsiderar<br />

<strong>las</strong> posibilidades de desarrollar puertos de <strong>agua</strong>s profundas<br />

<strong>en</strong> su litoral marítimo que contribuyan para aum<strong>en</strong>tar<br />

la efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el movimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> cargas y por lo tanto la<br />

competitividad de <strong>las</strong> exportaciones.<br />

Pesca<br />

En Arg<strong>en</strong>tina se estima que la población de merluza, la<br />

especie marítima de mayor importancia comercial, ha<br />

declinado un 70% <strong>en</strong> los últimos 20 años debido a la sobrepesca.<br />

La pesca excesiva <strong>del</strong> calamar <strong>en</strong> el límite de la<br />

zona exclusiva de la plataforma contin<strong>en</strong>tal también está<br />

afectando la población de esta especie de m<strong>en</strong>or va lor. El<br />

langostino es importante, pero <strong>las</strong> capturas son limi tadas y<br />

de cantidades muy variables.<br />

La pesca fluvial ti<strong>en</strong>e importancia <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Plata<br />

como actividad de subsist<strong>en</strong>cia, como actividad comercial<br />

para la producción de harina de pescado (sábalo), como<br />

actividad de recreación y como atractivo turístico (dorado,<br />

pacú, tararira, surubí para su pesca deportiva y como manjares<br />

gastronómicos). Las capturas se han visto afectadas<br />

por la construcción de los embalses Yaciretá e Itaipú, cuyas<br />

esca<strong>las</strong> de peces no funcionan adecuadam<strong>en</strong>te, por la sobrepesca<br />

y por la aparición de especies exóticas (carpa).<br />

En los ríos cordilleranos la pesca, como actividad de recreación<br />

y como atractivo turístico, ti<strong>en</strong>e importancia económica.<br />

También existe pesca de escala comercial para el<br />

abastecimi<strong>en</strong>to de restaurantes y <strong>en</strong> ciertos períodos para<br />

exportación, pero su escala debe ser limitada para no afectar<br />

la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong>.<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ARGENTINA<br />

El mejorami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> control y la regulación de la pesca requier<strong>en</strong><br />

una coordinación y cooperación <strong>en</strong>tre muchos organismos,<br />

por lo que debe apoyarse <strong>en</strong> una visión de largo<br />

plazo. Por un lado es necesario avanzar <strong>en</strong> la investigación<br />

ci<strong>en</strong>tífica sobre los ecosistemas involucrados, lo que abarca<br />

actividades tan difer<strong>en</strong>tes como el uso de fertilizantes,<br />

ag<strong>en</strong>tes biológicos y agroquímicos <strong>en</strong> la agricultura, la<br />

investigación oceánica, la investigación de <strong>las</strong> cad<strong>en</strong>as<br />

tróficas y el seguimi<strong>en</strong>to sistemático de la evolución de la<br />

población de <strong>las</strong> distintas especies. Por otro lado, ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

importancia la provisión de información mareológica, hidrológica<br />

y meteorológica, la regulación de la comercialización<br />

de <strong>las</strong> capturas y el estudio de estrategias exitosas<br />

de gestión empleadas <strong>en</strong> otros países.<br />

5.1.10 Preservación de la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong><br />

En Arg<strong>en</strong>tina, desde la disolución de la empresa Obras<br />

Sanitarias de la Nación (OSN), la gestión de la calidad <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong>, al igual que la gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong> subterránea, han experim<strong>en</strong>tado<br />

un gran retroceso.<br />

Las empresas proveedoras de <strong>agua</strong> potable monitorean<br />

sus fu<strong>en</strong>tes superficiales y subterráneas, pero esas mediciones<br />

son insufici<strong>en</strong>tes para id<strong>en</strong>tificar <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes de contaminación.<br />

La falta de información dificulta el control de <strong>las</strong> actividades<br />

que contaminan, función que era ejercida por Obras<br />

Sanitarias <strong>en</strong> el área de su compet<strong>en</strong>cia, y no se ha logrado<br />

hasta el pres<strong>en</strong>te un abordaje integral que permita superar<br />

éste y otros obstáculos con la consecu<strong>en</strong>cia de un progresivo<br />

deterioro de la calidad de los recursos hídricos muy<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>las</strong> áreas urbanas, metropolitanas e industriales.<br />

La creación de la Autoridad de la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río<br />

Matanza-Riachuelo (ACUMAR) aparece como una nueva<br />

manera de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el problema.<br />

Por otra parte, el Comité Intergubernam<strong>en</strong>tal Coordinador<br />

de la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Plata (CIC) ha int<strong>en</strong>tado organizar<br />

un monitoreo sistemático de la calidad de <strong>agua</strong> de los ríos<br />

Uruguay y Paraná, <strong>en</strong> los puntos <strong>en</strong> que ingresan al país,<br />

pero los problemas presupuestarios de los organismos nacionales<br />

y provinciales convocados no han permitido que<br />

la iniciativa t<strong>en</strong>ga continuidad. Como es sabido que el río<br />

Uruguay recibe vertidos no tratados de industrias alim<strong>en</strong>ticias,<br />

principalm<strong>en</strong>te fa<strong>en</strong>adoras de pollos y cerdos, así<br />

como fertilizantes y pesticidas de cultivos como el arroz y<br />

la soja, y que <strong>en</strong> dicho río y <strong>en</strong> el río de la Plata son cada vez<br />

más frecu<strong>en</strong>tes <strong>las</strong> floraciones algales, es necesario que <strong>en</strong><br />

el país se implem<strong>en</strong>te un sistema de monitoreo confiable.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!