11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

106<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Braga, 2003; Tucci, 2007). La población brasileña pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

expuesta a estas catástrofes y que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> áreas<br />

de riesgo es de 20 millones de personas. La prev<strong>en</strong>ción de<br />

estos desastres debe ser una prioridad de la política hídrica<br />

<strong>del</strong> Brasil y debe estar articulada con estudios territoriales<br />

y regionales, así como con la gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong>.<br />

7.6 Contaminación de <strong>agua</strong>s costeras<br />

La conc<strong>en</strong>tración de poblaciones humanas <strong>en</strong> áreas urbanas<br />

y metropolitanas ha resultado, como se muestra, <strong>en</strong><br />

la contaminación de ríos, lagos y embalses a una escala<br />

sin preced<strong>en</strong>tes. Debido a que la mayoría de la población<br />

brasileña además está conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> <strong>las</strong> áreas costeras<br />

o cerca de el<strong>las</strong>, también está aum<strong>en</strong>tando la contaminación<br />

de estuarios, bahías y <strong>agua</strong>s costeras. Lacerda<br />

et al., (2008) han demostrado que el nitróg<strong>en</strong>o y fósforo<br />

de fu<strong>en</strong>tes antropogénicas están causando un sobre<strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to<br />

de los estuarios a lo largo <strong>del</strong> Ceará, costa<br />

estatal <strong>del</strong> noreste de Brasil. Ello se debe principalm<strong>en</strong>te<br />

al impacto que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el escurrimi<strong>en</strong>to urbano y la eliminación<br />

de desechos sólidos sobre <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s superficiales.<br />

La evid<strong>en</strong>cia de la contribución de emisiones no puntuales<br />

con cadmio y zinc <strong>en</strong> la bahía Sepetiba (sureste de Brasil)<br />

confirma la importancia cuantitativa de estas fu<strong>en</strong>tes (Lacerda<br />

y Molisari, 2006). Es urg<strong>en</strong>te la recuperación de los<br />

estuarios afectados por fu<strong>en</strong>tes puntuales y no puntuales<br />

de contaminantes así como por nutri<strong>en</strong>tes originados <strong>en</strong><br />

regiones urbanas cercanas a <strong>las</strong> áreas costeras.<br />

7.7 Mejorami<strong>en</strong>to de la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong><br />

potable, control de riesgos y reducción de la<br />

vulnerabilidad<br />

La contaminación <strong>del</strong> <strong>agua</strong> potable debido a la pobre infraestructura<br />

es una realidad <strong>en</strong> localidades brasileñas grandes<br />

y pequeñas. La causa más común es la contaminación de los<br />

sistemas de distribución. El brote de <strong>en</strong>fermedades de orig<strong>en</strong><br />

hídrico está determinado tanto por la corrosión de tuberías,<br />

daños a <strong>las</strong> mismas debido a la construcción o reparación<br />

y la baja presión <strong>en</strong> el<strong>las</strong>, como por la falta de control<br />

de sustancias químicas y la filtración inadecuada.<br />

Es necesario mejorar la calidad técnica de distribución <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong> y de los sistemas para su tratami<strong>en</strong>to. La introducción<br />

<strong>en</strong> el año 2000 de la política de monitoreo de la calidad<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong> a nivel de cu<strong>en</strong>ca, implem<strong>en</strong>tada para controlar la<br />

contaminación <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> Brasil, ha sido significativa y ha<br />

ayudado a determinar el tratami<strong>en</strong>to adecuado para la potabilización.<br />

Esta ley es obligatoria y se ha puesto <strong>en</strong> práctica<br />

<strong>en</strong> todo el Brasil (Tundisi & Matsumura-Tundisi, 2010c).<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

El control de la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> potable también requiere<br />

de la implem<strong>en</strong>tación e introducción de tecnología avanzada<br />

para poder establecer los límites de los contaminantes<br />

orgánicos persist<strong>en</strong>tes (POP-persist<strong>en</strong>t organic<br />

pollutants). Al desarrollar nuevas técnicas moleculares, se<br />

deb<strong>en</strong> tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el mayor riesgo y vulnerabilidad de<br />

la población humana a <strong>las</strong> sustancias orgánicas y los virus.<br />

7.8 Estudios estratégicos<br />

7.8.1 Hidroelectricidad<br />

Los estudios estratégicos sobre el uso de la hidroelectricidad<br />

deb<strong>en</strong> abordar la región <strong>del</strong> Amazonas ya que pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

puede proporcionar el 70% de la hidroelectricidad<br />

<strong>en</strong> Brasil <strong>en</strong> el futuro. Para ello se deb<strong>en</strong> tomar <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta los efectos que se t<strong>en</strong>drían <strong>en</strong> cuanto a la pérdida de<br />

biodiversidad, la emisión de gases invernadero y los cambios<br />

<strong>en</strong> el ciclo hidrosocial <strong>en</strong> la morfología y caudal <strong>del</strong> río.<br />

Un ejemplo sería el efecto de los embalses sobre la fauna,<br />

específicam<strong>en</strong>te sobre los grandes bagres que habitan los<br />

aflu<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> Amazonas y que podrían correr el riesgo de su<br />

depleción e incluso de su extinción. Por ello la localización,<br />

ing<strong>en</strong>iería, tiempo de ret<strong>en</strong>ción, volum<strong>en</strong> y áreas inundadas<br />

deb<strong>en</strong> ser estudiadas estratégicam<strong>en</strong>te para preservar<br />

importantes áreas de megabiodiversidad así como el ciclo<br />

hidrosocial (Tundisi y Campagnoli, <strong>en</strong> preparación).<br />

7.8.2 Agua y economía<br />

La relevancia de los recursos hídricos nacionales para el<br />

des arrollo económico <strong>del</strong> Brasil es bi<strong>en</strong> conocida. El <strong>agua</strong><br />

es fundam<strong>en</strong>tal para la producción de alim<strong>en</strong>tos, la hidroelectricidad,<br />

navegación, recreación y la pesca. Por ello es<br />

necesario estudiar la relación <strong>en</strong>tre los límites <strong>del</strong> des arrollo<br />

económico y la disponibilidad de <strong>agua</strong>s superficiales y subterráneas.<br />

Por otra parte, el uso de instrum<strong>en</strong>tos económicos<br />

(tal como el principio que establece que aquél que contamine<br />

el <strong>agua</strong> o aquél que la consuma debe pagar por ella)<br />

requiere de estudios estratégicos adicionales (Canepa et al.,<br />

2006; Hartman, 2010).<br />

7.8.3 El impacto social y económico de los cambios<br />

hidrológicos y la condiciones climáticas extremas<br />

Según lo reporta Tucci (2007), el manejo de riesgos relacionados<br />

con los desastres naturales ti<strong>en</strong>e implicaciones sociales<br />

y económicas que merec<strong>en</strong> ser analizadas. Entre 1994<br />

y 2003, <strong>las</strong> pérdidas por desastres naturales a sc<strong>en</strong>dieron a<br />

US$6.8 billones <strong>en</strong> todo el mundo. La reci<strong>en</strong> te t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

al aum<strong>en</strong>to de estos ev<strong>en</strong>tos se debe a un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

la población que habita áreas de riesgo, el aum<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

crecimi<strong>en</strong>to urbano y la variabilidad <strong>del</strong> ciclo hidrológico<br />

asociado al cambio climático. Si<strong>en</strong>do que <strong>en</strong> Brasil el 80%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!