11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

como se analiza <strong>en</strong> la Sección 4.2. Se han desarrollado algunos<br />

planteami<strong>en</strong>tos de sistemas para tratar el desconcertante<br />

problema de la asignación justa de recursos. En<br />

particular Wang et al., (2008) desarrollaron el Mo<strong>del</strong>o de<br />

Asignación Cooperativa de Agua (CWAM-Cooperative Water<br />

Allocation Mo<strong>del</strong>), basado <strong>en</strong> conceptos de hidrología,<br />

economía y <strong>las</strong> teorías de juego cooperativo, d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong><br />

marco <strong>del</strong> programa de optimización a gran escala para<br />

adjudicar <strong>agua</strong> de forma equitativa y sigui<strong>en</strong>do dos pasos<br />

principales. Primero, se asigna el <strong>agua</strong> <strong>en</strong>tre los usuarios<br />

de acuer do con los regím<strong>en</strong>es o acuerdos legales exist<strong>en</strong>tes<br />

sobre los derechos de <strong>agua</strong>s. Segundo, el <strong>agua</strong> y los<br />

b<strong>en</strong>e ficios asociados a ella nuevam<strong>en</strong>te se adjudican <strong>en</strong>tre<br />

los interesados para maximizar el bi<strong>en</strong>estar a lo largo<br />

de la cu<strong>en</strong>ca. El CWAM ha sido aplicado a la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río<br />

Saskatchewan Sur <strong>en</strong> Alberta para demostrar cómo puede<br />

emplearse conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un problema de sistema<br />

de sistemas de asignación de <strong>agua</strong>s.<br />

Bakker (2007) señala que existe una gran diversidad de<br />

planteami<strong>en</strong>tos para la gobernanza <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> los municipios<br />

de todo Canadá, y que otros países han adoptado<br />

una combinación de varios mo<strong>del</strong>os. Un factor de importancia<br />

clave al elegir una forma de gobernanza <strong>del</strong> <strong>agua</strong> es<br />

que el público esté bi<strong>en</strong> informado y que se le permita una<br />

participación sólida <strong>en</strong> el proceso (Horbulyk, 2007; Christ<strong>en</strong>s<strong>en</strong><br />

y Lintner, 2007).<br />

La extracción, uso y eliminación de <strong>agua</strong>s superficiales<br />

y subterráneas de parte de <strong>las</strong> industrias <strong>en</strong>ergéticas (<strong>en</strong><br />

particular <strong>las</strong> de gas pizarra y ar<strong>en</strong>as bituminosas) no debe<br />

dejarse <strong>en</strong> manos de los reguladores de petróleo y gas,<br />

sino que se debe poner bajo la supervisión ambi<strong>en</strong>tal apropiada.<br />

Los temas relativos a <strong>las</strong> necesidades mínimas de<br />

los caudales aflu<strong>en</strong>tes y contaminación han recibido un<br />

manejo muy poco adecuado <strong>en</strong> Canadá debido a la falta<br />

de acción tanto de <strong>las</strong> autoridades provinciales como federales<br />

para convertir estos asuntos <strong>en</strong> prioritarios. Por éste<br />

y otros motivos se incluye una estrategia <strong>en</strong>ergética para<br />

Canadá como la Recom<strong>en</strong>dación 7 más a<strong>del</strong>ante.<br />

Recom<strong>en</strong>dación 4. Efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong>: Mejorar y<br />

promover la efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong> mediante la introducción<br />

de nuevas tecnologías industriales, agríco<strong>las</strong><br />

y domésticas. El cobro realista de los suministros de <strong>agua</strong><br />

ayudaría a mejorar la efici<strong>en</strong>cia.<br />

Recom<strong>en</strong>dación 5. Monitoreo y análisis: Expandir y mejorar<br />

los programas de análisis y monitoreo de los recursos hídricos<br />

clave (ríos y lagos principales), así como continuar<br />

y expandir la aplicación de análisis hidrológicos, hidrogeo-<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CANADÁ<br />

lógicos y geológicos modernos de los sistemas de <strong>agua</strong>s<br />

subterráneas. El desarrollo de bases de datos usando los<br />

conceptos y métodos de sistemas de información geográficos<br />

modernos mejoraría infinitam<strong>en</strong>te la efici<strong>en</strong>cia y utilidad<br />

de esta labor.<br />

Com<strong>en</strong>tarios: En Canadá debe haber mucha mejor coordinación<br />

<strong>en</strong> el monitoreo y regulación <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> provincias<br />

y el gobierno federal. Los mandatos legislativos que se<br />

traslapan parcialm<strong>en</strong>te, incluy<strong>en</strong>do aquéllos para regular<br />

el uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, el transporte y deposición de sustancias<br />

nocivas y la salud de <strong>las</strong> pesquerías, no deb<strong>en</strong> ser una barrera<br />

al desarrollo de prácticas de gestión compartida y de<br />

procedimi<strong>en</strong>tos de autorización.<br />

Recom<strong>en</strong>dación 6. Reducción de los gases de invernadero <strong>en</strong> Canadá:<br />

Canadá debe implem<strong>en</strong>tar la reducción significativa<br />

de gases de invernadero <strong>en</strong> cooperación con los gobiernos<br />

provinciales y territoriales de manera inmediata.<br />

Com<strong>en</strong>tarios: Canadá debe ser imaginativo al armar<br />

los programas de reducción de gases invernadero. Por<br />

ejemplo, se podría ayudar a Alberta a reducir los gases<br />

de invernadero de <strong>las</strong> ar<strong>en</strong>as bituminosas promovi<strong>en</strong>do<br />

la construcción de nuevos reactores nucleares avanzados<br />

de diseño canadi<strong>en</strong>se CANDU (Canadian-Designed<br />

Advanced CANDU Nuclear Reactors) para proporcionar<br />

<strong>en</strong>ergía a la industria de ar<strong>en</strong>as bituminosas. La construcción<br />

de los reactores CANDU para satisfacer <strong>las</strong> demandas<br />

<strong>del</strong> mercado de <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong> otras partes de Canadá y<br />

más allá de sus fronteras sería una manera muy ing<strong>en</strong>iosa<br />

para que Canadá usara su bi<strong>en</strong> establecida industria nuclear<br />

para proteger el ambi<strong>en</strong>te y proporcionar empleos<br />

y riqueza para los canadi<strong>en</strong>ses (Hipel y Bowman, 2011).<br />

De hecho, <strong>las</strong> fuertes interconexiones <strong>en</strong>tre la <strong>en</strong>ergía, el<br />

ambi<strong>en</strong>te, el <strong>agua</strong>, la economía y la sociedad llevan a la<br />

sigui<strong>en</strong>te recom<strong>en</strong>dación.<br />

Recom<strong>en</strong>dación 7. Estrategia <strong>en</strong>ergética para Canadá: El Gobierno<br />

Federal de Canadá debe desarrollar una política <strong>en</strong>ergética<br />

integral nacional con base <strong>en</strong> sólidos principios de<br />

sistemas y <strong>en</strong> colaboración con los gobiernos provin ciales,<br />

territoriales y de <strong>las</strong> Primeras Naciones, así como los que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> intereses industriales, agríco<strong>las</strong>, ambi<strong>en</strong>tales y otros.<br />

Com<strong>en</strong>tarios: Una estrategia <strong>en</strong>ergética sólida es una<br />

condición necesaria para t<strong>en</strong>er políticas hídricas y ambi<strong>en</strong>tales<br />

efectivas (Miall, 2011). Gracias a sus <strong>en</strong>ormes recursos<br />

<strong>en</strong>ergéticos y el bi<strong>en</strong> establecido conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> muchos<br />

campos de la <strong>en</strong>ergía, Canadá está <strong>en</strong> una posición particularm<strong>en</strong>te<br />

fuerte para ejercer una influ<strong>en</strong>cia positiva sobre<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!