11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

382<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

rectos <strong>en</strong> los suelos, la vegetación, la fauna, la pesca y, especialm<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> poblaciones humanas de la parte baja<br />

de la cu<strong>en</strong>ca.<br />

En Nicar<strong>agua</strong> han sido construidos algunos embalses<br />

como el lago Apanás-Asturias, por medio de la represa <strong>del</strong><br />

río Tuma, para la g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía hidroeléctrica que<br />

es distribuida a nivel nacional a través de la planta C<strong>en</strong>troamérica.<br />

En el caso <strong>del</strong> lago Apanás, la deforestación <strong>en</strong><br />

su cu<strong>en</strong>ca ha sido g<strong>en</strong>erada por el mal uso de los suelos.<br />

Esto ha provocado una alta erosión y que gran parte de <strong>las</strong><br />

partícu<strong>las</strong> <strong>del</strong> suelo sean transportadas y depositadas por<br />

escorr<strong>en</strong>tías superficiales <strong>en</strong> la cubeta de <strong>agua</strong>, lo que, a su<br />

vez, provoca que la sedim<strong>en</strong>tación que se acumula <strong>en</strong> el<br />

fondo <strong>del</strong> cuerpo <strong>del</strong> <strong>agua</strong> aum<strong>en</strong>te. Por otro lado, el deterioro<br />

de la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> o eutrofización de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s <strong>del</strong><br />

lago Apanás se ha increm<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> los últimos años por la<br />

deforestación, agricultura, desechos domésticos e industriales<br />

y car<strong>en</strong>cia de servicios sanitarios.<br />

Otro ejemplo que cabe m<strong>en</strong>cionar es el embalse Las Canoas,<br />

el cual fue construido a inicios de la década de los<br />

años 80 para riego de <strong>las</strong> plantaciones de caña de azúcar <strong>del</strong><br />

complejo Tipitapa-Malacatoya, para g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía<br />

eléctrica, y como fu<strong>en</strong>te de alim<strong>en</strong>to para <strong>las</strong> comunidades<br />

aledañas a través de la pesca. Actualm<strong>en</strong>te, al igual que el<br />

lago Apanás, los niveles de <strong>agua</strong> <strong>del</strong> embalse Las Canoas<br />

han bajado por los malos inviernos. Esto pone <strong>en</strong> peligro la<br />

Figura 4.7. Uso de suelo de la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río San Juan. Área <strong>del</strong> lago Cocibolca<br />

Fu<strong>en</strong>te: Vamm<strong>en</strong>, 2006. Mapa elaborado por Yelba Flores<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

exist<strong>en</strong>cia de ambos embalses y provoca una mayor t<strong>en</strong>sión<br />

<strong>en</strong>tre los usuarios por la compet<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> recurso, ya que<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong> no sólo dep<strong>en</strong>de la subsist<strong>en</strong>cia de miles de pequeños<br />

y medianos agricultores y ganaderos de la zona, sino<br />

también de gran parte de la siembra de a rroz <strong>en</strong> la parte<br />

baja de <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas.<br />

4.6 Algunos problemas específicos de<br />

contaminación <strong>del</strong> país<br />

4. 6.1 Cu<strong>en</strong>ca Nº 69, río San Juan<br />

La Cu<strong>en</strong>ca Nº 69 abarca el río San Juan y los grandes lagos<br />

nicaragü<strong>en</strong>ses, el lago Xolotlán y el lago Cocibolca, que son<br />

parte de los recursos hídricos más importantes de Nicar<strong>agua</strong><br />

por ser factor clave de desarrollo. Como se m<strong>en</strong>cionó<br />

anteriorm<strong>en</strong>te, el lago Cocibolca adicionalm<strong>en</strong>te ha sido<br />

declarado como reservorio nacional de <strong>agua</strong> potable. Su<br />

caudal promedio de salida (475 m 3 /s) al río San Juan repres<strong>en</strong>ta<br />

un volum<strong>en</strong> que no es actualm<strong>en</strong>te aprovechado.<br />

Lago Xolotlán<br />

La contaminación <strong>del</strong> lago Xolotlán (conocido también<br />

como lago de Man<strong>agua</strong>) ha limitado drásticam<strong>en</strong>te el uso<br />

de su <strong>agua</strong>. La ciudad capital de Man<strong>agua</strong>, con 24,2% de la<br />

población de Nicar<strong>agua</strong> (1 335 204 habitantes) <strong>en</strong> 2009, se<br />

ubica <strong>en</strong> la ribera sur. El lago ti<strong>en</strong>e un área de 1 016 km 2 y<br />

una cu<strong>en</strong>ca de 6 668 km 2 (Hydrobiological Bulletin, 1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!