11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nados por la población y <strong>las</strong> actividades agríco<strong>las</strong>, mineras<br />

e industriales. Éste es un tema clave para reducir la pobreza<br />

<strong>en</strong> el país.<br />

5. Agua y sociedad<br />

La sociedad peruana es tan diversa como su geografía. El<br />

Perú cu<strong>en</strong>ta con tres idiomas oficiales. El español es un<br />

idio ma oficial <strong>del</strong> Perú como lo son el quechua y el aymara,<br />

donde son <strong>las</strong> l<strong>en</strong>guas predominantes. Se han reconocido<br />

33 l<strong>en</strong>guas aboríg<strong>en</strong>es (que se hablan mayorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

selva amazónica) y que son parte <strong>del</strong> legado cultural de la<br />

nación. La visión sobre el tema <strong>agua</strong> es muy diversa. La escasez<br />

de <strong>agua</strong> dulce <strong>en</strong> la costa y <strong>en</strong> la sierra y el aum<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> uso de este recurso han llevado a conflictos <strong>en</strong>tre usuarios.<br />

El Perú ha creado un sistema para def<strong>en</strong>der los derechos<br />

ciudadanos contra los abusos <strong>del</strong> gobierno o grandes<br />

empresas privadas o instituciones llamada la Def<strong>en</strong>soría<br />

<strong>del</strong> Pueblo (www.def<strong>en</strong>soria.gob.pe). Esta institución informa<br />

todos los meses sobre los conflictos que ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

el Perú. La mayoría de los casos está relacionada con la def<strong>en</strong>sa<br />

<strong>del</strong> medio ambi<strong>en</strong>te (51% de los casos <strong>en</strong> mayo de<br />

2009) y la mayoría de estas d<strong>en</strong>uncias está relacionada con<br />

el uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong>.<br />

RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ<br />

Figura 7. Relave abandonado <strong>en</strong> la marg<strong>en</strong> izquierda <strong>del</strong> río Santa, <strong>en</strong> la región Ancash, <strong>en</strong> los Andes C<strong>en</strong>trales <strong>del</strong> Perú<br />

En <strong>las</strong> selvas alta y baja los conflictos surg<strong>en</strong> debido a la<br />

oposición de varios grupos nativos que han sido testigos<br />

de los desequilibrios que se produc<strong>en</strong> por actividades humanas<br />

no reguladas. Sin embargo, hay lugares que han<br />

sido tomados por mineros informales y cuyas actividades<br />

no han sido controladas por el gobierno. Los invasores no<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> oposición por parte de los nativos que aceptan los<br />

b<strong>en</strong>eficios monetarios de la explotación ilegal <strong>del</strong> oro y<br />

otros minerales. Los daños al medio ambi<strong>en</strong>te son muy<br />

severos porque los mineros informales usan mercurio <strong>en</strong><br />

los procesos de extracción y no lo recolectan después. (El<br />

Comercio, abril de 2009).<br />

En la región de Madre de Dios los mineros informales han<br />

deforestado 150 000 hectáreas de bosques primarios, lo<br />

que afecta además a los humedales cercanos. El Ministro<br />

<strong>del</strong> Ambi<strong>en</strong>te, el doctor Antonio Brack, calificó los daños<br />

causados por los mineros informales como “monstruosos”.<br />

En el año 2009 siete ministerios empezaron a evaluar<br />

el daño causado por los mineros. El 19 y 20 de febrero de<br />

2011, <strong>en</strong> una operación ejecutada por la Marina de Guerra<br />

<strong>del</strong> Perú, se destruyeron 12 dragas que extraían material<br />

<strong>del</strong> lecho <strong>del</strong> río para después procesarlo y obt<strong>en</strong>er oro.<br />

Esto ha causado el rechazo de algunas organizaciones no<br />

gubernam<strong>en</strong>tales y regionales, aunque la noticia fue bi<strong>en</strong><br />

recibida por la población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!