11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

218<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Se comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong>tonces a construir a nivel nacional una<br />

visión integradora <strong>en</strong> torno a la planificación, gestión,<br />

manejo, control, evaluación y s<strong>en</strong>sibilización <strong>del</strong> recurso<br />

hídrico, la cual da lugar a que, <strong>en</strong> 2010, el Ministerio de<br />

Ambi<strong>en</strong>te, Vivi<strong>en</strong>da y Desarrollo Territorial (actualm<strong>en</strong>te<br />

Ministerio de Ambi<strong>en</strong>te y Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible) expida la<br />

“Política Hídrica Nacional” tras un proceso de cerca de dos<br />

años (2008-2009) <strong>en</strong> el que se realizaron estudios y consultorías;<br />

se preparó un diagnóstico <strong>del</strong> estado <strong>del</strong> recurso y<br />

<strong>del</strong> avance de la gestión, y se a<strong>del</strong>antó un proceso participativo<br />

que incluyó más de 14 talleres multisectoriales. En<br />

diciembre de 2009, el Consejo Nacional Ambi<strong>en</strong>tal dio el<br />

aval para la aprobación de esta Política que busca servir de<br />

instrum<strong>en</strong>to ori<strong>en</strong>tador de la gestión integral <strong>del</strong> recurso<br />

hídrico <strong>en</strong> Colombia. La Política fija un marco conceptual,<br />

unos principios, objetivos, instrum<strong>en</strong>tos y estrategias para<br />

la administración y planificación <strong>del</strong> recurso, y ori<strong>en</strong>ta la<br />

labor de <strong>las</strong> Autoridades Ambi<strong>en</strong>tales Regionales (Corporaciones<br />

Autónomas Regionales y otros) como administradores<br />

<strong>del</strong> recurso.<br />

Política Nacional para la Gestión Integral <strong>del</strong> Recurso Hídrico<br />

incluye seis objetivos específicos <strong>en</strong> cuanto a Oferta,<br />

Demanda, Calidad, Riesgos, Gobernabilidad e Institucionalidad,<br />

cada uno de los cuales incluye estrategias (19), metas<br />

e indicadores. Las líneas de acción estratégicas serán<br />

desarrolladas <strong>en</strong> detalle <strong>en</strong> el Plan Hídrico Nacional, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

a <strong>las</strong> características y particularidades regio nales,<br />

pero apuntando siempre al cumplimi<strong>en</strong>to de los objetivos<br />

y metas nacionales definidos <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>te Política.<br />

Además <strong>del</strong> Plan Hídrico se formulará un CONPES con<br />

el Departam<strong>en</strong>to Nacional de Planeación para la determinación<br />

de <strong>las</strong> acciones sectoriales a fin de impulsar la<br />

gestión integral <strong>del</strong> recurso hídrico a nivel nacional.<br />

En cuanto a los aspectos normativos, a continuación se<br />

pres<strong>en</strong>ta un listado <strong>del</strong> marco normativo <strong>en</strong> Colombia. Por<br />

ello se puede observar, como se ha m<strong>en</strong>cionado con anterioridad,<br />

que los múltiples problemas que aún se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

materia de <strong>agua</strong> no son por falta de legislación, sino por<br />

dispersión normativa, falta de voluntad política para aplicar<br />

adecuadam<strong>en</strong>te la normatividad y también por car<strong>en</strong>cia<br />

de educación ambi<strong>en</strong>tal.<br />

a. Recurso hídrico <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

• Ley 23 de 1973, “Por la cual se conced<strong>en</strong> facultades<br />

extraordinarias al Presid<strong>en</strong>te de la República para<br />

expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección<br />

al Medio Ambi<strong>en</strong>te y se dictan otras disposiciones”.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

• Decreto 2811 de 1974, “Código Nacional de Recursos<br />

Naturales R<strong>en</strong>ovables y de Protección al Medio<br />

Ambi<strong>en</strong>te”.<br />

• Decreto 1449 de 1977, “Por el cual se reglam<strong>en</strong>tan<br />

parcialm<strong>en</strong>te el [Inciso 1 <strong>del</strong> Numeral 5 <strong>del</strong> Artículo<br />

56 de la Ley 135 de 1961] y el [Decreto Ley No. 2811<br />

de 1974]”. Parcialm<strong>en</strong>te derogados Ley 79 de 1986,<br />

Ley 373 de 1997 y el decreto 1791 de 1996.<br />

• Decreto 1541 de 1978, "Por el cual se reglam<strong>en</strong>ta la<br />

Parte III <strong>del</strong> Libro II <strong>del</strong> Decreto 2811 de 1974 de <strong>las</strong><br />

<strong>agua</strong>s no marítimas”.<br />

• Ley 9 de 1979, “Por la cual se dictan medidas sanitarias”.<br />

• Decreto 1594 de 1984, “Por el cual se reglam<strong>en</strong>ta el<br />

Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II <strong>del</strong><br />

Título II de la parte II Libro I <strong>del</strong> Decreto 2811 de 1974<br />

<strong>en</strong> cuanto a usos <strong>del</strong> <strong>agua</strong> y residuos líquidos”.<br />

• Constitución Política de Colombia, Artículos 78, 79,<br />

80, 365, 366, 367, 368, 369 y 370.<br />

• Ley 99 de 1993, “Por la cual se crea el MINISTERIO<br />

DEL MEDIO AMBIENTE, se reord<strong>en</strong>a el Sector Público<br />

<strong>en</strong>cargado de la gestión y conservación <strong>del</strong> medio<br />

ambi<strong>en</strong>te y los recursos naturales r<strong>en</strong>ovables, se<br />

organiza el Sistema Nacional Ambi<strong>en</strong>tal-SINA y se<br />

dictan otras disposiciones”.<br />

• Ley 373 de 1997, "por la cual se establece el programa<br />

para el uso efici<strong>en</strong>te y ahorro <strong>del</strong> <strong>agua</strong>".<br />

• Decreto 1220 de 2005, “Por el cual se reglam<strong>en</strong>ta el<br />

Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre lic<strong>en</strong>cias ambi<strong>en</strong>tales”.<br />

b. Cuerpos de <strong>agua</strong> y cu<strong>en</strong>cas hidrográficas<br />

• Ley 161 de 1994, “Por la cual se organiza la Corporación<br />

Autónoma Regional <strong>del</strong> Río Grande de la Magdal<strong>en</strong>a,<br />

se determinan sus fu<strong>en</strong>tes de financiación y<br />

se dictan otras disposiciones”.<br />

• Ley 357 de 1997, por medio de la cual se aprueba la<br />

“Conv<strong>en</strong>ción relativa a los humedales de importancia<br />

internacional especialm<strong>en</strong>te como hábitat de <strong>las</strong> aves<br />

acuáticas”, suscrita <strong>en</strong> Ramsar el 2 de febrero de 1971.<br />

• Decreto 1604 de 2002, “Por el cual se reglam<strong>en</strong>ta el<br />

Parágrafo 3º <strong>del</strong> Artículo 33 de la Ley 99 de 1993”.<br />

• Decreto 1729 de 2002, “Por el cual se reglam<strong>en</strong>ta la<br />

Parte XIII, Título II, Capítulo III <strong>del</strong> Decreto-Ley 2811<br />

de 1974 sobre cu<strong>en</strong>cas hidrográficas, parcialm<strong>en</strong>te el<br />

Numeral 12 <strong>del</strong> Artículo 5º de la Ley 99 de 1993 y se<br />

dictan otras disposiciones”.<br />

• Resolución 769 de 2002, “Por la cual se dictan disposiciones<br />

para contribuir a la protección, conservación<br />

y sost<strong>en</strong>ibilidad de los páramos”. Modificada<br />

por la Resolución 140 de 2003.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!