11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuestionada porque represaría <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s <strong>del</strong> río Mao; afectaría<br />

la flora regional, y desplazaría a los campesinos de la<br />

zona. Sin embargo, hoy día el acueducto de la Línea Noroeste<br />

es una realidad gracias a <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s almac<strong>en</strong>adas<br />

<strong>en</strong> dicha presa, y <strong>en</strong> el futuro los resultados serán todavía<br />

mucho más convinc<strong>en</strong>tes. Por eso cada gota de <strong>agua</strong> debe<br />

ser almac<strong>en</strong>ada y racionalm<strong>en</strong>te administrada <strong>en</strong> períodos<br />

de sequía como los que vivimos actualm<strong>en</strong>te, y por eso es<br />

fundam<strong>en</strong>tal invertir recursos <strong>en</strong> la construcción de represas<br />

que nos permitan almac<strong>en</strong>ar los exced<strong>en</strong>tes de <strong>agua</strong><br />

de los períodos lluviosos para racionarlos <strong>en</strong> los períodos<br />

de larga sequía.<br />

D<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> concepto de producción de <strong>en</strong>ergía limpia y<br />

barata, es necesario priorizar la construcción de nuevas<br />

c<strong>en</strong>trales hidroeléctricas <strong>en</strong> <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas <strong>del</strong> Alto Yaque <strong>del</strong><br />

Norte, Alto Yaque <strong>del</strong> Sur, Alto Yuna y Macasía-Artibonito<br />

con financiami<strong>en</strong>to externo garantizado con la propia producción<br />

eléctrica, y diseñar un nuevo plan de expansión <strong>del</strong><br />

sistema eléctrico nacional sust<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> fu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>ergéticas<br />

no petroleras, <strong>en</strong> la protección al medio ambi<strong>en</strong>te y<br />

<strong>en</strong> un crecimi<strong>en</strong>to de la capacidad instalada directam<strong>en</strong>te<br />

proporcional al crecimi<strong>en</strong>to de la demanda nacional.<br />

Nuestras cu<strong>en</strong>cas altas están protegidas por parques nacionales,<br />

pero la protección no es simplem<strong>en</strong>te para la<br />

preservación, sino para garantizar el desarrollo sost<strong>en</strong>ible,<br />

y <strong>las</strong> presas garantizan no sólo el desarrollo sost<strong>en</strong>ible de<br />

la nación, sino la protección de los mismos parques nacionales,<br />

porque cuando <strong>las</strong> llamas consumieron los bosques<br />

de pinos de los parques nacionales Armando Bermúdez y<br />

José <strong>del</strong> Carm<strong>en</strong> Ramírez, fue preciso recurrir a <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s<br />

Figura 6. Presa de Tavera y su interconexión con la presa de Bao<br />

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REP. DOMINICANA<br />

almac<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> la presa de Sabaneta para abastecer a los<br />

helicópteros que int<strong>en</strong>taban sofocar <strong>las</strong> llamas que durante<br />

semanas permanecieron incontrolables y devoraron<br />

más de 100,000 tareas de verdes pinos. De nuevo <strong>las</strong> presas<br />

hicieron su aporte.<br />

8. El problema social y ambi<strong>en</strong>tal<br />

de la crecida <strong>del</strong> lago Enriquillo<br />

El lago Enriquillo, el lago Sumatra y la laguna de Cabral<br />

son los tres lagos reman<strong>en</strong>tes de un antiguo canal marino<br />

que comunicaba a la bahía de Neiba con la bahía de Puerto<br />

Príncipe, <strong>en</strong> un pasado geológico <strong>en</strong> que la sierra de Bahoruco<br />

era una alargada isla calcárea separada <strong>del</strong> resto de la<br />

isla Hispaniola.<br />

El empuje hacia el lado norte de la microplaca tectónica<br />

de Bahoruco g<strong>en</strong>eró efectos compresionales <strong>en</strong> la zona de<br />

Jimaní y creó un promontorio intermedio <strong>en</strong> forma de plegami<strong>en</strong>to<br />

anticlinal, el cual dividió el canal marino <strong>en</strong> dos<br />

grandes bahías, mi<strong>en</strong>tras los posteriores levantami<strong>en</strong>tos<br />

tectónicos de la plataforma sur y la deposición de grandes<br />

volúm<strong>en</strong>es de gravas, ar<strong>en</strong>as y arcil<strong>las</strong> <strong>en</strong> el lugar donde el<br />

río Yaque <strong>del</strong> Sur desembocaba <strong>en</strong> la bahía de Neiba cerraron<br />

gradualm<strong>en</strong>te la <strong>en</strong>trada ori<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> canal marino.<br />

De esa forma, el canal marino quedó convertido <strong>en</strong> dos<br />

grandes lagos, uno <strong>del</strong> lado ori<strong>en</strong>tal y otro <strong>del</strong> lado occid<strong>en</strong>tal;<br />

pero la alta tasa de evaporación de la región, la cual<br />

es <strong>del</strong> ord<strong>en</strong> de los 2,500 mm/m 2 /año, motivaron que la<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

429

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!