11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

410<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

Uso industrial<br />

La mayor parte de <strong>las</strong> actividades industriales se llevan a<br />

cabo <strong>en</strong> Lima y algunas ciudades grandes ubicadas a lo largo<br />

de la costa <strong>del</strong> Perú. El consumo de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> actividades industriales<br />

es de 1 103 Mm 3 /año <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Pacífico, 92%<br />

<strong>del</strong> uso total industrial. El uso industrial es de 49 Mm 3 /año<br />

<strong>en</strong> la verti<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Atlántico, que repres<strong>en</strong>ta el 7% <strong>del</strong> total.<br />

La cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> lago Titicaca consume 3 Mm 3 /año, que es el<br />

1% <strong>del</strong> consumo anual industrial. Las principales actividades<br />

que consum<strong>en</strong> <strong>agua</strong> son <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes: la indus tria <strong>del</strong> cuero,<br />

textiles, producción de bebidas, producción de comida,<br />

manufactura <strong>del</strong> papel y refinerías de petróleo.<br />

Uso minero<br />

Perú es el principal productor de plata <strong>del</strong> mundo con<br />

111,6 millones de onzas de mineral <strong>en</strong> el año 2006. También<br />

es el tercer productor de zinc, con una contribución <strong>del</strong> 12%<br />

de la producción total mundial, y el quinto productor de<br />

oro, pues produjo 203 268 kg <strong>en</strong> el año 2006. También está<br />

<strong>en</strong>tre los 10 principales productores de plomo, tungst<strong>en</strong>o,<br />

cadmio, bismuto, telurio, molibd<strong>en</strong>o y otros metales. Actualm<strong>en</strong>te,<br />

<strong>las</strong> exportaciones mineras constituy<strong>en</strong> el 45,9%<br />

de <strong>las</strong> exportaciones.<br />

Figura 6. Paisaje de la selva baja, que es una zona muy húmeda<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

El uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> la industria minera ha crecido a medida<br />

que la producción mundial ha crecido, y la demanda de<br />

metales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> niveles sin preced<strong>en</strong>tes. El ord<strong>en</strong><br />

de magnitud <strong>del</strong> consumo de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> actividades mineras<br />

es de 206,8 Mm 3 /año, de los cuales 73% se consume <strong>en</strong> la<br />

cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Pacífico y 26% <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Atlántico. El restante<br />

1% se usa <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> lago Titicaca.<br />

G<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía<br />

El pot<strong>en</strong>cial de g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía está directam<strong>en</strong>te<br />

relacionado con la disponibilidad de recursos hídricos y la<br />

topografía <strong>del</strong> área que se ha considerado para desarrollo<br />

<strong>en</strong>ergético. En un proyecto la persist<strong>en</strong>cia de los caudales<br />

y la difer<strong>en</strong>cia de elevación <strong>en</strong>tre el nivel <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> la cámara<br />

de carga y el nivel de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> la salida son compon<strong>en</strong>tes<br />

que permit<strong>en</strong> estimar la pot<strong>en</strong>cia bruta disponible.<br />

En 1969 se empezó a desarrollar un estudio para evaluar<br />

el pot<strong>en</strong>cial para la g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía hidroeléctrica<br />

<strong>en</strong> el Perú que fue conducida por el Consorcio Lahmeyer–<br />

Salzgitter. Este estudio fue auspiciado por la ex República<br />

Federal Alemana a través de la Sociedad Alemana de<br />

Cooperación (GTZ, por sus sig<strong>las</strong> <strong>en</strong> alemán), el Banco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!