11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

valores tarifarios estén fijados <strong>en</strong> un nivel que permita<br />

la recuperación de los costos de OyM y al m<strong>en</strong>os una<br />

parte de los costos de inversión, <strong>en</strong> particular aqué llos<br />

asociados con el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y rehabilitación de la<br />

infraestructura.<br />

Complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te, resulta necesario implem<strong>en</strong>tar<br />

sistemas de subsidios para asistir a los hogares<br />

más pobres o vulnerables que no estén <strong>en</strong> condiciones<br />

de pagar tarifas que cubran los costos. 7<br />

Resulta importante señalar que <strong>en</strong> un número importante<br />

de países –indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su desarrollo<br />

económico– <strong>las</strong> inversiones <strong>en</strong> <strong>las</strong> obras básicas<br />

de <strong>agua</strong> y saneami<strong>en</strong>to son costeadas <strong>en</strong> una alta<br />

proporción por los gobiernos, sin expectativas de recuperar<br />

<strong>las</strong> inversiones a través de <strong>las</strong> tarifas, por su<br />

importantísimo impacto social y ambi<strong>en</strong>tal. Como ya<br />

fue m<strong>en</strong>cionado, <strong>en</strong> países o regiones de bajo desarrollo<br />

socioeconómico es aconsejable asimismo reducir<br />

provisoriam<strong>en</strong>te el estándar de calidad de los servicios<br />

para poder alcanzar más prontam<strong>en</strong>te la tan necesaria<br />

cobertura universal.<br />

3. Increm<strong>en</strong>tar los niveles de eficacia de la gestión de<br />

los operadores y de la coordinación <strong>en</strong>tre sectores y<br />

jurisdicciones.<br />

7<br />

La sost<strong>en</strong>ibilidad de la prestación <strong>del</strong> servicio a través<br />

de la contribución de los ingresos tarifarios debe exigir<br />

el soporte de la minimización de los costos, producto<br />

de una mejora <strong>en</strong> la efici<strong>en</strong>cia de la gestión.<br />

En el contexto de una evaluación crítica sobre la forma que<br />

se llevó a cabo el proceso de privatización de los servicios<br />

de abastecimi<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong> urbanos según “la solución predilecta<br />

<strong>en</strong> Washington”, Sachs, J. (2008) sugiere: “Un concierto<br />

eficaz <strong>en</strong>tre la gestión pública y la privatización puede ser la<br />

exig<strong>en</strong>cia de que los proveedores privados ofrezcan una tarifa<br />

mínima vital que garantice a todas <strong>las</strong> familias una cantidad<br />

fija de <strong>agua</strong> gratuita todos los días, destinada a usos necesarios<br />

para vivir (beber, cocinar e higi<strong>en</strong>e). El consumo superior<br />

a ese mínimo se cobra por metro cúbico a precio de mercado.<br />

De este modo todo el mundo, hasta el más indig<strong>en</strong>te, ti<strong>en</strong>e<br />

garantizado un mínimo.”… “Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de cuál sea la estructura<br />

exacta <strong>del</strong> consorcio público­privado y de <strong>las</strong> normas<br />

sobre precios, el presupuesto <strong>del</strong> sector público podría reembolsar<br />

al proveedor de <strong>agua</strong> el abastecimi<strong>en</strong>to gratuito <strong>del</strong><br />

suministro mínimo de <strong>agua</strong>.” (pp. 185 y 186).<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

Un área de particular interés que pres<strong>en</strong>ta el sector<br />

para la baja de costos o mejora de la efici<strong>en</strong>cia es la<br />

reducción de pérdidas físicas de la red o, <strong>en</strong> términos<br />

más amplios, la reducción <strong>del</strong> <strong>agua</strong> no contabilizada.<br />

Se considera que <strong>en</strong> los sistemas de los principales<br />

conglomerados urbanos <strong>del</strong> país <strong>las</strong> pérdidas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong>tre el 40 y el 45% de los volúm<strong>en</strong>es de producción<br />

de <strong>agua</strong>. Reducir ese nivel de pérdidas reportaría<br />

b<strong>en</strong>eficios significativos debido a la dismunición<br />

<strong>en</strong> los costos operativos y a <strong>las</strong> m<strong>en</strong>ores necesidades<br />

de inversión <strong>en</strong> capacidad instalada de plantas, redes<br />

y otras instalaciones.<br />

Cabe señalar que <strong>en</strong> la estimación de los b<strong>en</strong>eficios se<br />

consideran solam<strong>en</strong>te los impactos directos de <strong>las</strong> reducciones<br />

<strong>en</strong> costos operativos y de inversión (mayor<br />

disponibilidad de la capacidad instalada <strong>en</strong> plantas,<br />

redes y otras instalaciones) y se computa como costos<br />

a <strong>las</strong> inversiones requeridas y a los gastos de OyM<br />

increm<strong>en</strong>tales.<br />

Respecto de este punto, se debe considerar que la<br />

g<strong>en</strong>eralización de la micromedición ayudaría a detectar<br />

de manera más precisa <strong>las</strong> pérdidas de red y contribuiría<br />

a una gestión más efici<strong>en</strong>te de los operadores<br />

<strong>del</strong> servicio.<br />

Para que <strong>las</strong> tarifas de los servicios reflej<strong>en</strong> costos<br />

efici<strong>en</strong>tes, se requiere asimismo un marco legal e<br />

institucional específico e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y una regulación<br />

tanto técnica como económica que sirva de<br />

sust<strong>en</strong>to a los objetivos de una prestación efici<strong>en</strong>te<br />

de los servicios.<br />

4. Perfeccionar el sistema de información sobre la<br />

gestión y resultados.<br />

La capacidad de reflejar los costos a través <strong>del</strong> sistema<br />

tarifario y de controlar la efici<strong>en</strong>cia de los mismos está<br />

<strong>en</strong> función de la calidad de la información conta ble y<br />

técnica correspondi<strong>en</strong>te. Sobre el particular, <strong>en</strong> algunos<br />

países de América Latina se han realizado esfuerzos<br />

destacables. Entre ellos, cabe m<strong>en</strong>cionar la implem<strong>en</strong>tación<br />

de sistemas de “contabilidad regulatoria”<br />

<strong>en</strong> Chile, Colombia, Perú y <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong> los servicios<br />

<strong>del</strong> AMBA.<br />

A nivel regional, también desde hace varios años, se<br />

están llevando a cabo esfuerzos para organizar un<br />

sistema de indicadores para análisis comparativo<br />

(b<strong>en</strong>chmarking) a través de la Asociación de Entes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!