11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa 9. Recursos de <strong>agua</strong> subterránea<br />

Exist<strong>en</strong> varias otras razones por <strong>las</strong> cuales se deb<strong>en</strong> considerar<br />

<strong>las</strong> <strong>agua</strong>s subterráneas <strong>en</strong> todo análisis de gestión<br />

de <strong>agua</strong>s. Una de el<strong>las</strong> es que, <strong>en</strong> muchos casos, <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s<br />

subterráneas y superficiales están interconectadas. Las<br />

principales zonas de recarga de los acuíferos son los humedales,<br />

los abanicos aluviales u otras zonas con suelos permeables.<br />

En la macrocu<strong>en</strong>ca alta <strong>del</strong> Río de la Plata, estas<br />

infiltraciones parec<strong>en</strong> ser muy importantes (Roche et al.,<br />

1992). En períodos de torr<strong>en</strong>teras, el río alim<strong>en</strong>ta el acuífero,<br />

mi<strong>en</strong>tras que el acuífero descarga al río <strong>en</strong> épocas de<br />

estiaje. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ha sido observado <strong>en</strong> el Chaco Par<strong>agua</strong>yo<br />

con el acuífero Yr<strong>en</strong>da-Toba-Tarijeño. En g<strong>en</strong>eral,<br />

<strong>en</strong> todo el territorio nacional, <strong>las</strong> zonas de descarga superficiales<br />

son cada vez más escasas, debido a que los niveles<br />

freáticos están desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do y <strong>las</strong> zonas de recarga están<br />

sufri<strong>en</strong>do alta contaminación. Los bofedales andinos son<br />

descargas de <strong>agua</strong>s subterráneas que no escurr<strong>en</strong>, por lo<br />

que, al mant<strong>en</strong>erse, forman pastizales que son aprovechados<br />

por los auquénidos.<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA<br />

Los recursos hídricos subterráneos no han sido aún cuantificados<br />

a nivel nacional. Se cu<strong>en</strong>ta con estudios locales<br />

muy limitados y su información técnica no está organizada<br />

ni nada sistematizada. En 1985, el Servicio Geológico de<br />

Bolivia (GEOBOL) desarrolló y publicó el Mapa Hidrogeológico<br />

Regional de Bolivia y definió <strong>en</strong> el país cinco provincias<br />

hidrogeológicas que pres<strong>en</strong>tan difer<strong>en</strong>cias fundam<strong>en</strong>tales<br />

<strong>en</strong> la conformación litológica y estructural.<br />

El Mapa 9 de los recursos de <strong>agua</strong> subterránea muestra <strong>las</strong><br />

cinco grandes unidades hidrogeológicas con una descripción<br />

de la abundancia exist<strong>en</strong>te de <strong>agua</strong> dulce <strong>en</strong> cada una<br />

de el<strong>las</strong>.<br />

El Cuadro 6 ti<strong>en</strong>e una descripción detallada de la abundancia<br />

de <strong>agua</strong> dulce disponible <strong>en</strong> los distintos sectores<br />

y unidades mostrados <strong>en</strong> el Mapa 9 de los recursos de<br />

<strong>agua</strong> subterránea, con un detalle de los difer<strong>en</strong>tes tipos de<br />

depósitos, su edad geológica y la composición de los mis-<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!