11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con el aum<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> sequías y la escasez de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

Provincias de <strong>las</strong> Praderas, y quizás <strong>en</strong> otras regiones de<br />

Canadá, resulta claro que la nación necesita una gobernanza<br />

visionaria para asignar el <strong>agua</strong> de manera justa <strong>en</strong>tre los<br />

usuarios que compit<strong>en</strong> por ella, sigui<strong>en</strong>do posiblem<strong>en</strong>te<br />

el <strong>en</strong>foque sistémico propuesto por Wang et al. (2008),<br />

qui<strong>en</strong>es han aplicado su metodología <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río<br />

Saskatchewan Sur <strong>en</strong> Alberta y el Mar Aral <strong>en</strong> Asia C<strong>en</strong>tral.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, se hace un recom<strong>en</strong>dación específica <strong>en</strong><br />

la Sección 6.3.1.<br />

Los mo<strong>del</strong>os climáticos predic<strong>en</strong> un cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to adicional<br />

de varios grados para <strong>las</strong> Provincias de <strong>las</strong> Praderas durante<br />

<strong>en</strong> el siglo XXI (Canadian Institute for Climate Studies<br />

Project, University of Victoria). Asimismo, el cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

previsto podría aum<strong>en</strong>tar la evaporación de manera<br />

significativa hasta <strong>en</strong> 55% <strong>en</strong> algunos lugares. A pesar de<br />

que los mo<strong>del</strong>os climáticos también predic<strong>en</strong> un ligero aum<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> la precipitación, sería mucho m<strong>en</strong>or al aum<strong>en</strong>to<br />

esperado <strong>en</strong> la evapotranspiración. Lo que es interesante<br />

notar es que <strong>en</strong> el futuro <strong>las</strong> Provincias de <strong>las</strong> Praderas se<br />

volverán mucho más secas aún si aum<strong>en</strong>ta la precipitación.<br />

Además, según de discute <strong>en</strong> la Sección 4.1, el desgaste de<br />

los glaciares de <strong>las</strong> Rocallosas Ori<strong>en</strong>tales ha avanzado lo<br />

sufici<strong>en</strong>te para que el deshielo glacial esté disminuy<strong>en</strong>do,<br />

lo que a su vez reduce <strong>las</strong> corri<strong>en</strong>tes de verano <strong>en</strong> los principales<br />

ríos de <strong>las</strong> Praderas. Desafortunadam<strong>en</strong>te, la sequía<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> Praderas se exacerbará todavía más conforme siga<br />

creci<strong>en</strong>do la población, aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>las</strong> actividades agríco<strong>las</strong>,<br />

sigan desapareci<strong>en</strong>do los humedales, y se requiera<br />

más <strong>agua</strong> para extraer mayores cantidades de bitum<strong>en</strong><br />

de <strong>las</strong> ar<strong>en</strong>as bituminosas, si no se implem<strong>en</strong>tan <strong>las</strong> tecnologías<br />

mejoradas actualm<strong>en</strong>te disponibles (Sección 4.3).<br />

Las predicciones a <strong>las</strong> que se hace refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los párrafos<br />

anteriores dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de mo<strong>del</strong>os climáticos e hidrológicos,<br />

así como análisis estadísticos exhaustivos de cara a una<br />

gran incertidumbre, y todo ello dep<strong>en</strong>de de una base de<br />

datos confiable y un monitoreo amplio. Por lo tanto, no es<br />

de sorpr<strong>en</strong>der que no haya un acuerdo universal sobre <strong>las</strong><br />

causas o la seriedad de estas predicciones (Grasby, 2008).<br />

Los datos de Environm<strong>en</strong>t Canada (2004) muestran que<br />

la sequía <strong>en</strong> Canadá Occid<strong>en</strong>tal y la región de los Grandes<br />

Lagos ha sido cíclica durante períodos decadales. Ch<strong>en</strong> y<br />

Grasby (2009) argum<strong>en</strong>tan que la mayoría de los registros<br />

climáticos y de descarga son demasiado cortos para<br />

permitir la extrapolación de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias a largo plazo que<br />

pudieran aislar los efectos <strong>del</strong> cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to global reci<strong>en</strong>te<br />

de <strong>las</strong> modificaciones climáticas regionales atribuibles<br />

al ENSO (El Niño-Southern Oscillation) y otros f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

decadales naturales. Cualquiera que sea el caso, todo este<br />

trabajo dep<strong>en</strong>de de t<strong>en</strong>er datos confiables y sufici<strong>en</strong>tes, y<br />

por lo tanto se hace una recom<strong>en</strong>dación <strong>en</strong> la Sección 6.3.1<br />

para mejorar y monitorear <strong>las</strong> recursos hídricos de Canadá<br />

para que se puedan tomar decisiones informadas.<br />

La escasez de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> Provincias de <strong>las</strong> Praderas agrava<br />

los problemas de calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong>. Los cambios masivos<br />

<strong>en</strong> el uso <strong>del</strong> suelo, la destrucción de humedales y áreas<br />

riparias, la mayor descarga de desechos humanos y animales,<br />

el aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el uso de fertilizantes y pesticidas<br />

y la expansión de <strong>las</strong> actividades <strong>en</strong> <strong>las</strong> industrias petrolera<br />

y de gas, junto con otras empresas industriales, han<br />

contribuido a una mayor introducción de nutri<strong>en</strong>tes a los<br />

cuerpos de <strong>agua</strong> receptores. Esto causará problemas <strong>en</strong> la<br />

calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, tales como mayor eutrofización, mayor<br />

riesgo de infección con patóg<strong>en</strong>os de orig<strong>en</strong> hídrico y una<br />

disminución <strong>en</strong> la pesca deportiva, si no se implem<strong>en</strong>tan<br />

tecnologías de tratami<strong>en</strong>to actualm<strong>en</strong>te reconocidas.<br />

4.3 Las ar<strong>en</strong>as bituminosas<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CANADÁ<br />

De los muchos aprovechami<strong>en</strong>tos no agríco<strong>las</strong> <strong>del</strong> <strong>agua</strong>,<br />

tres han dominado <strong>en</strong> Canadá: la operación de fábricas<br />

de papel, una variedad de operaciones mineras y <strong>las</strong><br />

indus trias de petróleo y gas. Éstas son industrias principalm<strong>en</strong>te<br />

dedicadas a la extracción y exportación de materias<br />

primas con ap<strong>en</strong>as algunos compon<strong>en</strong>tes de valor<br />

agregado para Canadá. El uso de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> estas industrias<br />

es variable. En <strong>las</strong> industrias <strong>del</strong> papel, la mayoría, si no<br />

es que todas <strong>las</strong> fábricas, dan tratami<strong>en</strong>to secundario a <strong>las</strong><br />

<strong>agua</strong>s residuales. En la industria minera, los protocolos de<br />

operación con frecu<strong>en</strong>cia llevaron a la búsqueda de opciones<br />

alternativas de aprovechami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, así como<br />

de su tratami<strong>en</strong>to y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to.<br />

La industria petrolera, particularm<strong>en</strong>te el desarrollo de <strong>las</strong><br />

ar<strong>en</strong>as bituminosas de Alberta, ha recibido mucha at<strong>en</strong>ción<br />

debido al <strong>en</strong>orme tamaño de <strong>las</strong> reservas, la velocidad<br />

de expansión de <strong>las</strong> obras, una variedad de problemas<br />

ambi<strong>en</strong>tales que incluy<strong>en</strong> asuntos de cantidad y calidad<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong>, y temas relativos a la imparcialidad <strong>en</strong> la forma<br />

de compartir la riqueza <strong>en</strong>tre los participantes. Las ar<strong>en</strong>as<br />

bituminosas, también conocidas como ar<strong>en</strong>as asfálticas,<br />

son mezc<strong>las</strong> viscosas compuestas de materiales inorgánicos,<br />

bitum<strong>en</strong>, limo, arcilla y <strong>agua</strong>, junto con una pequeña<br />

proporción de otros materiales como titanio, zirconio, turmalina<br />

y pirita. El asfalto es un material viscoso y pesado<br />

derivado <strong>del</strong> petróleo crudo que se extrae de <strong>las</strong> ar<strong>en</strong>as<br />

bituminosas y posteriorm<strong>en</strong>te es refinado <strong>en</strong> una variedad<br />

de productos petroleros.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!