11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La normativa civil de 1933 expresa el tema <strong>del</strong> aforo de<br />

caudales; el régim<strong>en</strong> de <strong>agua</strong>s y regadíos de la Ley de<br />

Transformación Agraria (1962) aborda el tema <strong>del</strong> c<strong>en</strong>so<br />

de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s para fines agrarios; la anterior Ley <strong>del</strong> Organismo<br />

Ejecutivo (1945), <strong>en</strong> su reforma de 1970, facultaba<br />

al MAGA el inv<strong>en</strong>tariar los recursos hídricos vinculados<br />

con actividades agríco<strong>las</strong>. Ninguna de estas instituciones<br />

cu<strong>en</strong>ta hoy con actividad o programa alguno ni heredó a la<br />

administración pública sistema de gestión alguno. Es decir,<br />

aún no se ha implem<strong>en</strong>tado un programa sistemático nacional,<br />

regional o local de aforo de caudales de fu<strong>en</strong>tes y<br />

c<strong>en</strong>so de aprovechami<strong>en</strong>tos y problemas, y ninguna actividad<br />

gubernam<strong>en</strong>tal vincula los derechos de propiedad o de<br />

aprovechami<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong>s públicas y los aprovechami<strong>en</strong>tos<br />

privados <strong>del</strong> <strong>agua</strong> con la real disponibilidad <strong>del</strong> recurso,<br />

y como resultado la administración pública no cu<strong>en</strong>ta con<br />

herrami<strong>en</strong>tas para una gestión apropiada <strong>del</strong> <strong>agua</strong>. Lo<br />

indicado anteriorm<strong>en</strong>te, ciertam<strong>en</strong>te pone <strong>en</strong> riesgo <strong>las</strong><br />

inversiones, inhibe la transacción de derechos de aprovechami<strong>en</strong>to<br />

y ocasiona conflictos <strong>en</strong>tre usos competitivos<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong>.<br />

El régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>al introduce una serie de figuras <strong>del</strong>ictivas<br />

para proteger la integridad <strong>del</strong> patrimonio hídrico, así<br />

como para proteger servicios y obras de interés público; e<br />

igualm<strong>en</strong>te, el régim<strong>en</strong> civil, procesos para proteger usos<br />

exist<strong>en</strong>tes de obras nuevas o peligrosas.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, es importante indicar que el estado de Guatemala<br />

aprueba y ratifica un conjunto de conv<strong>en</strong>ios relativos<br />

al Derecho <strong>del</strong> Mar, <strong>en</strong>tre éstos los que regulan <strong>las</strong> normas<br />

de rumbo y gobierno <strong>en</strong> <strong>agua</strong>s navegables, así como <strong>las</strong><br />

responsabilidades ambi<strong>en</strong>tales de <strong>las</strong> instalaciones portuarias;<br />

y otros relacionados con temas ambi<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong>tre<br />

los cuales resalta el Conv<strong>en</strong>io de Cartag<strong>en</strong>a relativo al<br />

Desarrollo <strong>del</strong> Mar Caribe, el cual, <strong>en</strong>tre otros, obliga a los<br />

estados a disponer normas y acciones para prev<strong>en</strong>ir la contaminación<br />

de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s por fu<strong>en</strong>te terrestre.<br />

Cuadro 17. Legislación relacionada con el <strong>agua</strong><br />

ESTADO DEL AGUA EN GUATEMALA<br />

Finalm<strong>en</strong>te, es importante resaltar que el Estado se<br />

preocupa de manera muy especial por introducir normas<br />

para administrar <strong>las</strong> minas, el petróleo, el bosque (1870)<br />

y <strong>las</strong> áreas protegidas, considerando estos dos últimos<br />

regím<strong>en</strong>es clave para regular <strong>las</strong> funciones <strong>del</strong> ciclo hidrológico,<br />

y <strong>las</strong> políticas derivadas de éstos efectivam<strong>en</strong>te<br />

incluy<strong>en</strong> programas para organizar el pago por servicios<br />

ambi<strong>en</strong>tales, pero hasta la fecha no ha sido capaz de ord<strong>en</strong>ar<br />

legalm<strong>en</strong>te la administración de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to<br />

tanto <strong>del</strong> interés público como <strong>del</strong> ejercicio de los<br />

derechos individuales.<br />

El tema c<strong>en</strong>tral de la legislación <strong>del</strong> <strong>agua</strong> es contar con un<br />

sistema capaz de garantizar y balancear, por un lado, el<br />

acceso y el aprovechami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>agua</strong> para fines sociales y<br />

productivos, y por el otro, disponer medidas a favor de la<br />

protección <strong>del</strong> recurso y, con ello, lograr abasto seguro e<br />

indefinido <strong>del</strong> mayor número de demandas.<br />

El régim<strong>en</strong> legal de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s se caracteriza por estar compuesto<br />

por un conjunto de normas cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> un bu<strong>en</strong><br />

número de leyes, que a difer<strong>en</strong>tes niveles jerárquicos, abordan<br />

algunos temas de la gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, y por un conjunto<br />

de prácticas y costumbres que la sociedad guatemalteca<br />

ha ido construy<strong>en</strong>do. El régim<strong>en</strong> legal se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong><br />

valores y principios <strong>del</strong> Siglo XIX, y el institucional avanza<br />

de la c<strong>en</strong>tralización a la desc<strong>en</strong>tralización y participación<br />

ciudadana, junto con <strong>las</strong> políticas nacionales <strong>en</strong> esa materia,<br />

sin constituir realm<strong>en</strong>te un sistema de gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong>.<br />

El país no cu<strong>en</strong>ta con ley de <strong>agua</strong>s ni con una autoridad <strong>en</strong><br />

la materia, como sí sucede con el manejo de otros recursos<br />

naturales tales como el bosque, <strong>las</strong> áreas protegidas, <strong>las</strong><br />

minas y los hidrocarburos, y la aplicación de la normativa<br />

relacionada exist<strong>en</strong>te es muy pobre. Por ejemplo, se cu<strong>en</strong>ta<br />

con un régim<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral para asignar derechos y definir<br />

prioridades, que no se aplica; <strong>en</strong> el registro de derechos de<br />

aprovechami<strong>en</strong>to exist<strong>en</strong>te no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran inscritos ni<br />

Tema Leyes<br />

Propiedad y servidumbres<br />

Constitución; Ley de expropiación, Ley de reservas territoriales <strong>del</strong> Estado, Código civil de 1963, y<br />

Código p<strong>en</strong>al.<br />

Uso común Código civil de 1963.<br />

Aprovechami<strong>en</strong>to<br />

Constitución; Código civil de 1933*; Código municipal; Código de salud; Ley de transformación agraria;<br />

Ley de minería; Ley de hidrocarburos; Ley de pesca; Ley g<strong>en</strong>eral de <strong>en</strong>ergía, y Ley orgánica <strong>del</strong> INGUAT.<br />

Conservación<br />

Constitución; Ley de protección y mejorami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> medio ambi<strong>en</strong>te; Ley forestal, y Ley de áreas<br />

protegidas.<br />

Fu<strong>en</strong>te: MSPAS 2004, citado por SEGEPLAN, 2007<br />

* Conforme el Artículo 124 transitorio <strong>del</strong> Código Civil de 1963, se dispone que mi<strong>en</strong>tras se promulga la nueva Ley de Agua de Dominio Público, quedan<br />

<strong>en</strong> vigor los capítulos II, III, IV y V <strong>del</strong> Título II y los capítulos II y III <strong>del</strong> Título VI <strong>del</strong> Código Civil, Decreto Legislativo 1932, de 1933.<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!