11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

282<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

que fortalezcan el desarrollo ci<strong>en</strong>tífico y tecnológico nacional,<br />

a la formación y capacitación <strong>del</strong> recurso humano<br />

<strong>en</strong> el campo ci<strong>en</strong>tífico y tecnológico, la estimulación de la<br />

crea tividad y la difusión y la transfer<strong>en</strong>cia de tecnología.<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, se agradece la participación de los miembros<br />

de la Comisión Técnica Intersectorial de Medio Ambi<strong>en</strong>te<br />

(CIMA), <strong>del</strong> Sistema Nacional de Ci<strong>en</strong>cia y Tecnología<br />

(SINACYT) y de la Academia de Ci<strong>en</strong>cias de Guatemala.<br />

2. Disponibilidad y distribución<br />

espacial y temporal <strong>del</strong> recurso<br />

hídrico<br />

En este epígrafe se detalla el volum<strong>en</strong> de <strong>agua</strong> disponible<br />

<strong>en</strong> el país y per cápita, esto último a manera de compararlo<br />

con el índice de int<strong>en</strong>sidad de uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong> o riesgo hídrico.<br />

Además, se describ<strong>en</strong> <strong>las</strong> mayores fu<strong>en</strong>tes superficiales<br />

y reservas subterráneas de <strong>agua</strong>. También se indican<br />

los niveles de explotación de dichas fu<strong>en</strong>tes, tanto de sus<br />

cu<strong>en</strong>cas como de ciertas áreas sujetas a sobreexplotación.<br />

Debido a su posición geográfica, Guatemala se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> el tránsito de los vi<strong>en</strong>tos húmedos que se originan <strong>en</strong><br />

el Mar Caribe y Océano Pacífico, y por su cercanía con <strong>las</strong><br />

Figura 1. Ubicación geográfica de la República de Guatemala<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

fu<strong>en</strong>tes de humedad, la precipitación <strong>en</strong> el país es muy<br />

int<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> <strong>las</strong> laderas de <strong>las</strong> montañas expuestas al tránsito<br />

de tales vi<strong>en</strong>tos. En la Figura 1 se muestra la ubicación<br />

geográfica de Guatemala. Como consecu<strong>en</strong>cia y de acuerdo<br />

a los balances anuales de <strong>agua</strong> (volúm<strong>en</strong>es medios<br />

anua les), el país cu<strong>en</strong>ta con una cantidad significativa de<br />

<strong>agua</strong> que supera <strong>en</strong> forma abundante la demanda <strong>del</strong> recurso.<br />

La disponibilidad promedio anual de <strong>agua</strong> superficial<br />

y subterránea se calcula <strong>en</strong> 97,120 millones m 3 .<br />

Las fu<strong>en</strong>tes superficiales de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> el país están distribuidas<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> tres regiones hidrográficas (Figura 2) expresadas<br />

<strong>en</strong> 38 cu<strong>en</strong>cas fluviales y 194 cuerpos de <strong>agua</strong><br />

contin<strong>en</strong>tales. 1 Las <strong>agua</strong>s subterráneas <strong>en</strong> el país se han<br />

dividido <strong>en</strong> cuatro regiones hidrogeológicas: (a) <strong>las</strong> llanuras<br />

aluviales cuaternarias de la Costa Sur, que se considera<br />

son <strong>las</strong> formaciones con mayor pot<strong>en</strong>cial de estas <strong>agua</strong>s;<br />

(b) el altiplano volcánico de rocas terciarias y cuaternarias,<br />

con depresiones tectónicas rell<strong>en</strong>as con depósitos piro<br />

clásticos, que forman el altiplano, con un pot<strong>en</strong>cial de ocurr<strong>en</strong>cia<br />

de dichas <strong>agua</strong>s a profundidades relativam<strong>en</strong>te<br />

grandes; (c) la cad<strong>en</strong>a montañosa de tierras altas cristalinas,<br />

de rocas ígneas graníticas y metamórficas, que es la<br />

1<br />

PREPAC (2005): Inv<strong>en</strong>tario de cuerpos de <strong>agua</strong> contin<strong>en</strong>tales<br />

de Guatemala, con énfasis <strong>en</strong> la pesca y acuicultura. 878 pp.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!