11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

272<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

La sobreexplotación persist<strong>en</strong>te conduce a un número de<br />

problemas. Primero, <strong>en</strong> la mayoría de <strong>las</strong> áreas el <strong>agua</strong><br />

superficial y el <strong>agua</strong> subterránea están vinculadas. Donde<br />

esto ocurre, la reducción de los niveles freáticos t<strong>en</strong>derán a<br />

acelerar la tasa de recarga a exp<strong>en</strong>sa de los flujos de <strong>agua</strong><br />

superficial. Segundo, el hundimi<strong>en</strong>to de tierra, o as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

de la superficie <strong>del</strong> suelo, es frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el<br />

resultado de una sobreexplotación persist<strong>en</strong>te de <strong>agua</strong><br />

subterránea. Galloway, Jones e Ingebrits<strong>en</strong> (1999) reportan<br />

que más <strong>del</strong> 80% de los hundimi<strong>en</strong>tos de tierra <strong>en</strong> los<br />

Estados Unidos son atribuibles a la sobreexplotación de<br />

<strong>agua</strong>s subterráneas. Tercero, la sobreexplotación puede<br />

conducir a significativas disminuciones <strong>en</strong> la calidad <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong> subterránea. Esto sucede más comúnm<strong>en</strong>te cuando<br />

se sobreexplotan los acuíferos costeros y resulta <strong>en</strong> la intrusión<br />

de <strong>agua</strong> salada. La disminución de calidad también<br />

puede ser manifestada <strong>en</strong> acuíferos tierra ad<strong>en</strong>tro cuando<br />

se extrae el <strong>agua</strong> de bu<strong>en</strong>a calidad de <strong>las</strong> capas superiores,<br />

por lo tanto permiti<strong>en</strong>do que <strong>agua</strong> de mala calidad, con<br />

frecu<strong>en</strong>cia salina, sea arrastrada hacia arriba.<br />

La sobreexplotación ocurre, <strong>en</strong> cierta medida, <strong>en</strong> todas<br />

<strong>las</strong> regiones de los Estados Unidos. A lo largo de la Planicie<br />

Costera <strong>del</strong> Atlántico ha t<strong>en</strong>ido un impacto importante<br />

<strong>en</strong> los flujos de <strong>agua</strong>s superficiales. En el Oeste C<strong>en</strong>tral<br />

de la Florida y a lo largo <strong>del</strong> litoral <strong>del</strong> Golfo, la intrusión<br />

de <strong>agua</strong> salada ha sido significativa. Las Altas Planicies se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran sobre el famoso Acuífero Ogallala que almac<strong>en</strong>a<br />

<strong>en</strong>ormes volúm<strong>en</strong>es de <strong>agua</strong> pero que se recargan<br />

muy l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> algunos lugares no se recargan. En la<br />

Altas Planicies sureñas, la disminución ha t<strong>en</strong>ido un impacto<br />

económico importante <strong>en</strong> la agricultura de la región que<br />

históricam<strong>en</strong>te ha sido sost<strong>en</strong>ida con <strong>agua</strong> subterránea.<br />

El interior <strong>del</strong> Noroeste Pacífico ha sido también sujeto a<br />

sustancial disminución de <strong>agua</strong> subterránea. Nuevam<strong>en</strong>te,<br />

el bombeo excesivo de parte de los agricultores ha sido la<br />

causa. Finalm<strong>en</strong>te, se ha pres<strong>en</strong>tado sustancial sobreextracción<br />

<strong>en</strong> el desierto <strong>del</strong> suroeste y <strong>en</strong> los acuíferos rurales<br />

de California. En todos estas instancias, esfuerzos para<br />

at<strong>en</strong>uar la sobreexplotación han sido sólo parcialm<strong>en</strong>te<br />

exitosos. Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, el problema de la sobreexplotación<br />

persist<strong>en</strong>te sigue am<strong>en</strong>azando la sust<strong>en</strong>tabilidad<br />

de los acuíferos <strong>en</strong> muchas regiones (Alley, Reilly y Franks,<br />

1999; U.S. Geological Survey, 2003).<br />

Otra gran am<strong>en</strong>aza a la sust<strong>en</strong>tabilidad de los recursos hídricos<br />

subterráneos <strong>en</strong> los Estados Unidos es la contaminación<br />

de <strong>agua</strong>s subterráneas. Además de la intrusión de<br />

<strong>agua</strong> salada causada principalm<strong>en</strong>te por sobreextracción,<br />

el <strong>agua</strong> subterránea puede ser contaminada a través de<br />

interacciones <strong>en</strong>tre la superficie terr<strong>en</strong>al y acuíferos o<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

interacciones <strong>en</strong>tre <strong>agua</strong>s superficiales y <strong>agua</strong>s subterráneas.<br />

Las interacciones <strong>en</strong>tre <strong>agua</strong> superficial y <strong>agua</strong><br />

subterránea están dominadas por descargas no puntuales.<br />

En áreas irrigadas, <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s infiltradas, a veces<br />

atribuidas al riego excesivo, pued<strong>en</strong> llevar pesticidas,<br />

herbicidas y otros residuos químicos hacia el <strong>agua</strong> subterránea.<br />

Similarm<strong>en</strong>te, <strong>las</strong> actividades ganaderas pued<strong>en</strong><br />

causar la contaminación de los acuíferos con excesivo<br />

nitróg<strong>en</strong>o y otros contaminantes. Desechos tóxicos que<br />

han sido tradicionalm<strong>en</strong>te desechados bajo tierra o <strong>en</strong><br />

vertederos de diversos tipos repres<strong>en</strong>tan un problema<br />

particular. En muchas áreas, la regulación de los cabezales<br />

de pozos ha ayudado a disminuir la contaminación, pero<br />

hasta la fecha los contaminantes de fu<strong>en</strong>tes no puntuales<br />

sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do muy difíciles de controlar.<br />

Las interacciones <strong>en</strong>tre <strong>agua</strong>s superficiales y subterráneas<br />

también pued<strong>en</strong> dañar la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> subterránea al<br />

acarrear contaminantes <strong>del</strong> <strong>agua</strong> superficial al <strong>agua</strong> subterránea.<br />

La contaminación microbiana puede darse frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

de esta manera si <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s superficiales<br />

están muy contaminadas de inicio. Los contaminantes<br />

puntuales de <strong>agua</strong>s superficiales han sido razonablem<strong>en</strong>te<br />

y efectivam<strong>en</strong>te regulados tanto por los gobiernos nacionales<br />

como por los estatales, pero los contaminantes<br />

superficiales de fu<strong>en</strong>tes no puntuales sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do un<br />

problema. Exist<strong>en</strong> dos principios importantes que dictan<br />

la regulación de la contaminación de <strong>agua</strong>s subterráneas:<br />

primero, casi siempre es más barato prev<strong>en</strong>ir la contaminación<br />

de <strong>agua</strong>s subterráneas <strong>en</strong> primer lugar que t<strong>en</strong>er<br />

que limpiar<strong>las</strong> después <strong>del</strong> hecho. Segundo, el <strong>agua</strong> subterránea<br />

ti<strong>en</strong>de a moverse con mayor l<strong>en</strong>titud que el <strong>agua</strong><br />

superficial y frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te no está <strong>en</strong> contacto con la<br />

luz. El resultado es que los mecanismos de auto-limpieza<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong> subterránea, incluy<strong>en</strong>do la dilución, son m<strong>en</strong>os<br />

efectivos que los <strong>del</strong> <strong>agua</strong> superficial. (Alley, Reilly y<br />

Franks, 1999).<br />

3. Usos <strong>del</strong> <strong>agua</strong><br />

El uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong> <strong>en</strong> los Estados Unidos g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se<br />

cuantifica <strong>en</strong> términos de la extracción combinada tanto<br />

de <strong>agua</strong> superficial como subterránea. La extracción total<br />

diaria es <strong>en</strong> promedio de unos 1.5 x 10 12 litros. Como se<br />

puede ver a continuación <strong>en</strong> la Figura 4a, el 80% provi<strong>en</strong>e<br />

de <strong>agua</strong>s superficiales y el 20% de <strong>agua</strong>s subterráneas.<br />

La Figura 4b resume que el 84.8% provi<strong>en</strong>e de fu<strong>en</strong>tes de<br />

<strong>agua</strong> dulce mi<strong>en</strong>tras que el 15.2% vi<strong>en</strong>e de <strong>agua</strong> salada<br />

(<strong>agua</strong> salina se usa para <strong>en</strong>friami<strong>en</strong>to y para algunas apli-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!