11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

260<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

No obstante, la dinámica <strong>del</strong> desarrollo económico y social<br />

o el comportami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> ciclo hidrológico conduc<strong>en</strong><br />

a situaciones que promuev<strong>en</strong> la adopción de medidas<br />

res trictivas, de control extremo, estrategias nacionales y<br />

multisectoriales y la concertación de docum<strong>en</strong>tos legales,<br />

como pued<strong>en</strong> ser <strong>las</strong> resoluciones conjuntas <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes<br />

sectores de la economía.<br />

A continuación se destacan algunos ejemplos de posibles<br />

“conflictos” (y <strong>en</strong>tre paréntesis se m<strong>en</strong>cionan los mecanismos<br />

para su solución):<br />

a) Acuicultura y abasto a la población (<strong>en</strong> el Decreto Ley<br />

138 se establece la prohibición de cría int<strong>en</strong>siva de peces <strong>en</strong><br />

embalses de abasto a la población). b) Acuicultura y agricultura<br />

(<strong>en</strong> el Balance de Uso <strong>del</strong> Agua anual se esta blece el<br />

espejo de <strong>agua</strong> que garantice ambos usos). c) G<strong>en</strong>e ración<br />

hidroeléctrica (se subordina a los usos de abasto y agríco<strong>las</strong>).<br />

d) Medioambi<strong>en</strong>te y embalses (<strong>en</strong> el Balance Anual<br />

de Uso <strong>del</strong> Agua se planifica el volum<strong>en</strong> establecido para<br />

el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> equilibrio ecológico <strong>en</strong> <strong>las</strong> corri<strong>en</strong>tes<br />

fluviales reguladas [gasto ecológico] por Resolución <strong>del</strong><br />

Presid<strong>en</strong>te <strong>del</strong> INRH).<br />

Los difer<strong>en</strong>tes episodios de sequía que ha vivido nuestro<br />

país, y la limitada disponibilidad de <strong>agua</strong> que conllevan,<br />

han sido, <strong>en</strong> oportunidades, situaciones que han marcado<br />

“conflictos” <strong>en</strong>tre usuarios. Ante esta situación, se<br />

ha implem<strong>en</strong>tado una estrategia nacional <strong>en</strong> la que, con<br />

la participación de los organismos de la administración<br />

Figura 9. Trasvases de <strong>agua</strong>, proyecto estratégico. Curvas de igual precipitación (isoyetas) y necesidades de trasvases<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

<strong>del</strong> Estado, principales usuarios <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, se id<strong>en</strong>tifican<br />

<strong>las</strong> acciones, tanto emerg<strong>en</strong>tes para el uso racional <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong> y su máximo aprovechami<strong>en</strong>to, como para el establecimi<strong>en</strong>to<br />

de medidas tecnológicas u organizativas a<br />

corto, mediano y largo plazo, unido a los proyectos estratégicos<br />

que increm<strong>en</strong>tan <strong>las</strong> disponibilidades de <strong>agua</strong> para<br />

los difer<strong>en</strong>tes usos.<br />

El trasvase de <strong>agua</strong> (Figura 9) <strong>en</strong>tre regiones (provincias)<br />

es uno de los proyectos estratégicos de mayor alcance que<br />

se vi<strong>en</strong>e desarrollando <strong>en</strong> el país para dar solución a pot<strong>en</strong>ciales<br />

conflictos que, sobre todo, van <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de la<br />

estabilidad social y económica de la población, así como de<br />

su calidad de vida.<br />

En términos objetivos, la alternativa para la solución de conflictos<br />

es apostar a la aplicación de tecnologías efici<strong>en</strong>tes y<br />

sost<strong>en</strong>ibles para el uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, y lograr una gestión <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong> con un <strong>en</strong>foque cada vez más multidim<strong>en</strong>sional con<br />

la participación de todos los actores sociales (usuarios, técnicos,<br />

responsables de la toma de decisiones) involucrados.<br />

15. Gobernabilidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong><br />

Como concepto, y de acuerdo con la UNESCO, 13 “la gobernabilidad<br />

<strong>del</strong> <strong>agua</strong> está definida por los sistemas políticos,<br />

sociales, económicos y administrativos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to y que afectan, directa o indirecta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!