11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De acuerdo con Mazarí et al. (2010), el análisis <strong>en</strong> detalle de<br />

este problema se dificulta por la calidad de información, <strong>en</strong><br />

especial debido a que:<br />

• Las <strong>en</strong>fermedades gastrointestinales de transmisión<br />

fecal-oral no sólo están asociadas con el consumo<br />

de <strong>agua</strong> contaminada, sino también con el<br />

consumo de alim<strong>en</strong>tos contaminados, <strong>en</strong> los que se<br />

incluy<strong>en</strong> los que se consum<strong>en</strong> crudos (por ejemplo,<br />

<strong>las</strong> <strong>en</strong>saladas). Por lo tanto, si se utiliza esta información,<br />

se supondría que la contaminación de los<br />

alim<strong>en</strong>tos es por <strong>agua</strong> contaminada y no por un manejo<br />

insalubre de los mismos.<br />

• Las categorías que se consideran <strong>en</strong> el Boletín Epidemiológico<br />

emitido por la Secretaría de Salud (SS)<br />

varían, esto es, no siempre se reportan <strong>las</strong> mismas<br />

categorías, lo cual dificulta el seguimi<strong>en</strong>to de una<br />

<strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> particular e imposibilita hacer comparaciones<br />

a lo largo <strong>del</strong> tiempo.<br />

• En el caso de <strong>las</strong> <strong>en</strong>fermedades gastrointestinales<br />

de orig<strong>en</strong> viral, no es posible conocer la situación,<br />

ya que el número de casos se agregan a los casos de<br />

<strong>en</strong>fermedades mal definidas (A04, A08-A09). Este<br />

punto toma relevancia al notar que el número de casos<br />

<strong>en</strong> esta categoría rebasa los 4 millones anuales.<br />

• México es el segundo consumidor de <strong>agua</strong> embotellada<br />

y el primer país consumidor de refrescos<br />

embotellados <strong>en</strong> el mundo, como ya se señaló. Una<br />

proporción importante de la población no consume<br />

el <strong>agua</strong> de los sistemas de distribución, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

de contar o no con un bu<strong>en</strong> servicio de<br />

abastecimi<strong>en</strong>to.<br />

• Estos hechos son factores de confusión cuando se<br />

Cuadro 13. C<strong>las</strong>ificación de <strong>las</strong> <strong>en</strong>fermedades relacionadas con el <strong>agua</strong><br />

Categoría Organismo/Infección<br />

pret<strong>en</strong>de relacionar la cobertura de abastecimi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>agua</strong> desinfectada con la incid<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedades<br />

gastrointestinales.<br />

10.2 Enfermedades hídricas<br />

La c<strong>las</strong>ificación de <strong>las</strong> <strong>en</strong>fermedades consideradas <strong>en</strong><br />

México por <strong>las</strong> autoridades <strong>del</strong> <strong>agua</strong> y de salud relacionadas<br />

con el <strong>agua</strong> se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el Cuadro 13. La disparidad<br />

de los datos de <strong>las</strong> <strong>en</strong>fermedades de orig<strong>en</strong> hídrico<br />

<strong>en</strong>tre la CONAGUA y el Sector Salud lleva a recom<strong>en</strong>dar<br />

que la primera debiera ampliar la vigilancia <strong>del</strong> <strong>agua</strong> para<br />

considerar <strong>en</strong>fermedades adicionales exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el país<br />

y, <strong>en</strong> especial, considerar la detección y cuantificación de<br />

los organismos relacionados con esas <strong>en</strong>fermedades. Las<br />

que considera la SS como <strong>en</strong>fermedades infecciosas intestinales<br />

y que la CONAGUA considera de manera conc<strong>en</strong>trada<br />

para relacionar la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> con la incid<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>en</strong>fermedades son <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes: amebiasis intestinal,<br />

shigelosis, fiebre tifoidea, giardiasis, infecciones intestinales<br />

debidas a otros organismos y <strong>las</strong> mal definidas,<br />

intoxicación alim<strong>en</strong>taria bacteriana, paratifoidea y otras<br />

salmonelosis, así como otras infecciones intestinales debidas<br />

a protozoarios.<br />

10.3 Comparación con otros países<br />

La incid<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> <strong>en</strong>fermedades infecciones intestinales<br />

que se reportan <strong>en</strong> México es mayor respecto de países<br />

como Arg<strong>en</strong>tina y Chile que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> PIB similares. Lo anterior<br />

puede estar relacionado con una mejor cobertura<br />

de servicios básicos de <strong>agua</strong> <strong>en</strong> los otros países. También<br />

Tipo de<br />

patóg<strong>en</strong>o<br />

Considerado <strong>en</strong><br />

México<br />

Orig<strong>en</strong> hídrico (fecal-oral)<br />

Escherichia coli, cólera, Campylobacter,<br />

salmonelosis, shigelosis<br />

Bacteria CONAGUA, SS<br />

Diarrea/Dis<strong>en</strong>terías<br />

Rotavirus, norovirus, ad<strong>en</strong>ovirus, hepatitis Virus SS<br />

Giardiasis, amebiasis, Cryptosporidium Protozoario SS<br />

Ascaris, trichuris, ta<strong>en</strong>ia Helminto SS<br />

Fiebres <strong>en</strong>téricas<br />

Tifoidea, paratifoidea<br />

Poliomielitis<br />

Bacteria<br />

Virus<br />

CONAGUA, SS<br />

CONAGUA<br />

Contacto con <strong>agua</strong> Infecciones de piel y ojos<br />

Bacteria, protozoario,<br />

virus<br />

SS<br />

Basado <strong>en</strong> <strong>agua</strong> Schisostomiasis Helminto SS<br />

Por medio de Insectos vectores<br />

relacionados con el manejo de <strong>agua</strong><br />

Fu<strong>en</strong>te: Mazarí et al., 2010<br />

Malaria/Paludismo, oncocercosis, d<strong>en</strong>gue<br />

clásico y hemorrágico, tripanosomiasis<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO<br />

Protozoario,<br />

helminto, virus<br />

SS<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

331

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!