11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

384<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

La importancia de tomar medidas <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> lago<br />

para prev<strong>en</strong>ir la continuación de la degradación de sus<br />

<strong>agua</strong>s ha sido reconocida <strong>en</strong> la Ley G<strong>en</strong>eral de Aguas Nacionales<br />

que nombra el lago como “reserva nacional de<br />

<strong>agua</strong> potable”: “el lago deberá considerarse como reserva<br />

natural de <strong>agua</strong> potable, si<strong>en</strong>do <strong>del</strong> más elevado interés y<br />

prioridad nacional para la seguridad nacional, debiéndose<br />

establecer mecanismos y regulaciones específicas que<br />

asegur<strong>en</strong> y regul<strong>en</strong> la productividad <strong>del</strong> <strong>agua</strong> y al mismo<br />

tiempo que asegur<strong>en</strong> el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to e increm<strong>en</strong>to de<br />

los caudales que permita el desarrollo de <strong>las</strong> actividades<br />

económicas, sin m<strong>en</strong>oscabo de la producción de <strong>agua</strong>,<br />

tanto <strong>en</strong> cantidad como <strong>en</strong> calidad, prohibi<strong>en</strong>do la introducción<br />

y cultivo de especies exóticas invasoras, igual que<br />

evitando la contaminación <strong>del</strong> recurso y el deterioro de su<br />

ecosistema por vertidos industriales y domésticos” (Ley<br />

G<strong>en</strong>eral de Aguas Nacionales, Ley 620, La Gaceta, 2007b).<br />

También la Asamblea Nacional decretó el establecimi<strong>en</strong>to<br />

de la “Comisión de Desarrollo Sost<strong>en</strong>ible de la Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong><br />

Lago Cocibolca y el Río San Juan”, con el objetivo de elaborar<br />

un Plan de Gestión Integral para la Cu<strong>en</strong>ca Nº 69.<br />

4.6.2 Cu<strong>en</strong>ca Nº 64<br />

La Cu<strong>en</strong>ca Nº 64 se ubica <strong>en</strong> el noroeste de Nicar<strong>agua</strong>, <strong>en</strong>tre<br />

el volcán Cosigüina y el río Tamarindo (Figura 2.1). En<br />

ella se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los acuíferos más productivos <strong>del</strong> país<br />

(27,5 x 10 9 m 3 , ONU, 1974). El acuífero ti<strong>en</strong>e un área de<br />

1 300 km 2 y sust<strong>en</strong>ta una población de casi 700 000 habitantes<br />

(16% de la población total de Nicar<strong>agua</strong>). Los suelos<br />

agríco<strong>las</strong> de la cu<strong>en</strong>ca son de los más ext<strong>en</strong>sos y fértiles<br />

<strong>del</strong> país. Las actividades de producción están dominadas<br />

por cultivos de agroexportación bajo el sistema de monocultivo<br />

y mecanización int<strong>en</strong>siva. El riego se hace principalm<strong>en</strong>te<br />

con <strong>agua</strong> <strong>del</strong> acuífero, <strong>del</strong> cual el 74,4% <strong>del</strong><br />

volum<strong>en</strong> total que se extrae es destinado a esta actividad<br />

(MARENA, 2008a y b). Actualm<strong>en</strong>te, los cultivos bajo riego<br />

y principales de agroexportación son caña (65%), maní<br />

(29%) y bananos (6%). En estos cultivos se aplica una gran<br />

cantidad de agroquímicos. Entre 1950 y 1980, los plaguicidas<br />

empleados <strong>en</strong> su gran mayoría fueron organoclorados<br />

de alta persist<strong>en</strong>cia. Como el acuífero de León-Chinandega<br />

es somero y no confinado, su vulnerabilidad a la contaminación<br />

por plaguicidas es muy alta. Tan sólo de 1973 a 1981<br />

se aplicaron 70 270 toneladas de plaguicidas, 80% de el<strong>las</strong><br />

<strong>en</strong> cultivo de algodón (Briemberg, 1994). Diversos estudios<br />

han revelado la pres<strong>en</strong>cia de dieldrin, pp-DDT, pp-DDE,<br />

pp-DDD, y toxaf<strong>en</strong>o por arriba de la norma de potabilidad<br />

<strong>en</strong> profundidades hasta de 12 metros por debajo <strong>del</strong> nivel<br />

freático <strong>en</strong> tres sitios de pozos de muestreo ubicados <strong>en</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes campos que históricam<strong>en</strong>te fueron usados para<br />

el cultivo de algodón (Delgado, 2003). Estos compuestos<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

también se <strong>en</strong>contraron <strong>en</strong> los suelos (Briemberg, 1994;<br />

CIRA/UNAN, 1999a; C<strong>en</strong>tro Humboldt, 2001).<br />

Por otra parte, el acuífero de León-Chinandega posee un<br />

sistema más profundo que se recarga <strong>en</strong> la cordillera mi<strong>en</strong>tras<br />

que el sistema somero lo hace a partir de la planicie<br />

c<strong>en</strong>tral (ONU, 1974). Este acuífero profundo es muy vulnerable<br />

a cualquier cambio climático y a <strong>las</strong> condiciones<br />

de caudal de los ríos locales. La pres<strong>en</strong>cia de agroquímicos<br />

<strong>en</strong> la zona somera <strong>del</strong> acuífero repres<strong>en</strong>ta un riesgo para<br />

el acuífero profundo por el aum<strong>en</strong>to <strong>del</strong> bombeo de <strong>agua</strong><br />

o por condiciones de sequía que reduc<strong>en</strong> el caudal de los<br />

ríos, lo que promueve un intercambio de <strong>agua</strong> <strong>en</strong>tre ambos<br />

(Delgado, 2003; CIRA/UNAN, 1999b; Calderón, 2003).<br />

La evaluación de la vulnerabilidad <strong>del</strong> acuífero a la contaminación<br />

indica que ésta aum<strong>en</strong>ta significativam<strong>en</strong>te<br />

durante los años lluviosos (MARENA, 2008a) y sobre todo<br />

durante ev<strong>en</strong>tos extremos, como fue el caso <strong>del</strong> huracán<br />

Mitch, debido a <strong>las</strong> inundaciones que arrastran toda c<strong>las</strong>e<br />

de contaminantes <strong>del</strong> suelo a los pozos. También resultó<br />

que el acuífero ti<strong>en</strong>e una alta permeabilidad, lo que lo hace<br />

muy dinámico. En un análisis de la calidad toxicológica <strong>del</strong><br />

suelo y el <strong>agua</strong> de pozos excavados <strong>en</strong> la zona de Posoltega<br />

después <strong>del</strong> huracán Mitch se <strong>en</strong>contró la pres<strong>en</strong>cia de<br />

plaguicidas organoclorados <strong>en</strong> conc<strong>en</strong>traciones por arriba<br />

de la norma de la EPA <strong>en</strong> ocho pozos y organofosforados<br />

<strong>en</strong> 11 pozos (CIRA/UNAN, 1999a).<br />

4.6.3 Contaminación <strong>en</strong> la verti<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Caribe<br />

El rápido avance de la frontera agrícola hacia la costa Caribe<br />

(Figura 4.5); la deforestación acelerada que ocasiona la<br />

erosión de los suelos, y el uso int<strong>en</strong>sivo de plaguicidas <strong>en</strong><br />

la agricultura han g<strong>en</strong>erado una creci<strong>en</strong>te preocupación<br />

por la contaminación de ecosistemas y el escurrimi<strong>en</strong>to de<br />

tóxicos a ríos, lagunas costeras y bancos de pesca situados<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s <strong>del</strong> Mar Caribe. Debido a que el 93% de<br />

<strong>las</strong> <strong>agua</strong>s superficiales se viert<strong>en</strong> <strong>en</strong> la costa caribeña de<br />

Nicar<strong>agua</strong>, actualm<strong>en</strong>te un proyecto de “Monitoreo <strong>del</strong><br />

Escurrimi<strong>en</strong>to de Plaguicidas al Caribe Nicaragü<strong>en</strong>se” está<br />

si<strong>en</strong>do ejecutado por el CIRA/UNAN bajo la coordinación<br />

de MARENA y <strong>en</strong> el marco <strong>del</strong> proyecto regional “Colombia,<br />

Costa Rica y Nicar<strong>agua</strong>: Reduci<strong>en</strong>do el Escurrimi<strong>en</strong>to<br />

de Plaguicidas al Mar Caribe” (Proyecto RepCar, 2009).<br />

Con ello, concretam<strong>en</strong>te se dispondrá de información sobre<br />

el escurrimi<strong>en</strong>to e impacto de plaguicidas <strong>en</strong> la costa<br />

caribeña a la salida de tres cu<strong>en</strong>cas: a) Cu<strong>en</strong>ca Nº 45 <strong>del</strong> río<br />

Coco (cu<strong>en</strong>ca binacional con Honduras donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

el sistema hidrográfico <strong>del</strong> río Coco o Wangki, el más<br />

largo <strong>del</strong> país); b) Cu<strong>en</strong>ca Nº 61 <strong>del</strong> río Escondido (<strong>en</strong> conexión<br />

a la laguna costera, bahía de Bluefields, donde recibe<br />

residuos de plaguicidas aplicados a cultivos as<strong>en</strong>tados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!