11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

efectos ambi<strong>en</strong>tales acumulados (Alberta Environm<strong>en</strong>t,<br />

2007). Al reconocer que todas <strong>las</strong> actividades <strong>en</strong> cada una<br />

de <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas impactan de alguna manera el ambi<strong>en</strong>te y<br />

particularm<strong>en</strong>te la calidad <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, se vuelve indisp<strong>en</strong>sable<br />

que el impacto acumulativo se convierta <strong>en</strong> un punto<br />

focal de los esfuerzos de gestión. El lograr relaciones funcionales<br />

<strong>en</strong>tre todos los usuarios <strong>en</strong> una cu<strong>en</strong>ca es una<br />

tarea formidable, pero necesaria.<br />

3.5 Conflictos sobre el <strong>agua</strong> y el comercio<br />

Tal como se explica más a<strong>del</strong>ante, el comercio internacional<br />

de Canadá se da d<strong>en</strong>tro de la gama de acuerdos cont<strong>en</strong>idos<br />

bajo dos grupos de conv<strong>en</strong>ios principales e interconectados:<br />

el conjunto de acuerdos patrocinados por la<br />

Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Tratado de<br />

Libre Comercio de América <strong>del</strong> Norte (TLCAN). Desafortunadam<strong>en</strong>te,<br />

los valiosos recursos hídricos canadi<strong>en</strong>ses<br />

no están protegidos bajo los acuerdos de la OMC ni los <strong>del</strong><br />

TLCAN, como falsam<strong>en</strong>te anunciaron aquéllos que inicialm<strong>en</strong>te<br />

propusieron el TLCAN. En realidad, estas dos colecciones<br />

de pactos de comercio abordan sólo la economía<br />

de resultados y los llamados temas de libre comercio con<br />

poca consideración por <strong>las</strong> condiciones ambi<strong>en</strong>tales, los<br />

derechos humanos, <strong>las</strong> leyes laborales y otros asuntos sociales.<br />

Además, dado que los ecosistemas están <strong>en</strong> veloz<br />

caída alrededor <strong>del</strong> mundo y que el clima se está cal<strong>en</strong>tando<br />

como resultado directo de la industria, agricultura y<br />

otras actividades humanas relacionadas con el comercio,<br />

estos acuerdos comerciales claram<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ser reemplazados<br />

o actualizados radicalm<strong>en</strong>te para responder<br />

a la inm<strong>en</strong>sa crisis ambi<strong>en</strong>tal que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta la humanidad,<br />

incluy<strong>en</strong>do los problemas asociados con la disminución de<br />

la cantidad y calidad de <strong>agua</strong> dulce.<br />

En la Sección 6.3.1 se hace una recom<strong>en</strong>dación al respecto<br />

de los acuerdos de comercio como resultado de la conexión<br />

cercana <strong>en</strong>tre el <strong>agua</strong> y el comercio. De hecho, y como<br />

se m<strong>en</strong>cionó anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Sección 3.2, conforme el<br />

<strong>agua</strong> se vuelva cada vez más escasa <strong>en</strong> un mundo que aún<br />

pasa por una <strong>en</strong>orme expansión poblacional, muchos autores<br />

predic<strong>en</strong> que habrá guerras por el <strong>agua</strong> (Dyer, 2008),<br />

aunque Wolf (2002) considera que el <strong>agua</strong> constituye el<br />

punto focal para la cooperación <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> naciones y grupos<br />

culturales. Cualquier que sea el caso, la relativa escasez de<br />

<strong>agua</strong> dulce necesariam<strong>en</strong>te dará lugar a cada vez más conflictos<br />

que esperemos serán resueltos de manera cooperativa<br />

y no mediante la hostilidad descarada. No obstante, si<br />

no se toman acciones responsables pronto, el comercio y<br />

el ambi<strong>en</strong>te van rumbo a la colisión (Hipel y Obeidi, 2005).<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, se han hecho<br />

grandes esfuerzos para fom<strong>en</strong>tar el comercio libre <strong>en</strong>tre<br />

<strong>las</strong> naciones de acuerdo con reg<strong>las</strong> justas de comercio <strong>en</strong><br />

el mercado global. El Acuerdo G<strong>en</strong>eral sobre Aranceles y<br />

Comer cio (GATT-G<strong>en</strong>eral Agreem<strong>en</strong>t on Tariffs and Trade)<br />

fue establecido <strong>en</strong> 1947, y posteriorm<strong>en</strong>te fue <strong>en</strong>m<strong>en</strong>dado<br />

por varios conv<strong>en</strong>ios. El GATT se estableció después de la<br />

guerra como parte de los Acuerdos de Bretton Woods con<br />

los cuales también fueron creados el Banco Mundial y el<br />

Fondo Monetario Internacional. Como final de la Ronda de<br />

Negociaciones de Uruguay, que com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> septiembre<br />

de 1986, <strong>en</strong> abril de 1994 se firmó el Acuerdo de Marrakesh<br />

<strong>en</strong> Marruecos para establecer la Organización Mundial de<br />

Comercio (OMC), que inició operaciones oficialm<strong>en</strong>te el 1<br />

de <strong>en</strong>ero de 1995. La OMC ti<strong>en</strong>e una variedad de acuerdos,<br />

incluy<strong>en</strong>do la última versión <strong>del</strong> GATT y un procedimi<strong>en</strong>to<br />

para la resolución de conflictos con el fin de fom<strong>en</strong>tar el<br />

libre comercio alrededor <strong>del</strong> mundo.<br />

El Tratado de Libre Comercio de América <strong>del</strong> Norte <strong>en</strong>tre<br />

Canadá, México y Estados Unidos <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> operaciones<br />

el 1 de <strong>en</strong>ero de 1994, y constituye una expansión <strong>del</strong> Tratado<br />

de Libre Comercio <strong>en</strong>tre Canadá y Estados Unidos de<br />

1988. Uno de los suplem<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> TLCAN es el Acuerdo de<br />

Coope ración Ambi<strong>en</strong>tal de América <strong>del</strong> Norte (ACAAN),<br />

que desafortunadam<strong>en</strong>te sólo obliga a los tres países a<br />

hacer cumplir sus propias leyes ambi<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> lugar de<br />

t<strong>en</strong>er regulaciones ambi<strong>en</strong>tales estrictas a lo largo de <strong>las</strong><br />

naciones como sucede <strong>en</strong> Europa. Actualm<strong>en</strong>te, los países<br />

de América <strong>del</strong> Norte y <strong>del</strong> Sur están armando un acuerdo<br />

llamado Área de Libre Comercio de <strong>las</strong> Américas (ALCA),<br />

que se planea tomará el lugar <strong>del</strong> TLCAN ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te.<br />

Otra organización que se ocupa exclusivam<strong>en</strong>te de asuntos<br />

de comercio desde la perspectiva de los grandes negocios<br />

es la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de<br />

América <strong>del</strong> Norte (ASPAN) que firmaron los líderes de Canadá,<br />

México y Estados Unidos el 23 de marzo de 2005. De<br />

hecho, el ASPAN fue iniciado por el Consejo Canadi<strong>en</strong>se de<br />

Ejecutivos <strong>en</strong> Jefe (Canadian Council of Chief Executives)<br />

que temía trastornos fronte rizos por la “guerra contra el<br />

te rrorismo” de los Estados Unidos.<br />

Tanto el TLCAN como los conv<strong>en</strong>ios económicos bajo la<br />

OMC son completam<strong>en</strong>te operacionales y <strong>en</strong> gran parte<br />

están si<strong>en</strong>do cumplidos por los estados miembros. Des afortunadam<strong>en</strong>te,<br />

ésta no es la situación con respecto a los<br />

tratados ambi<strong>en</strong>tales transnacionales, y <strong>en</strong> la actua lidad<br />

realm<strong>en</strong>te no existe un tratado internacional vinculante<br />

e integral sobre el ambi<strong>en</strong>te o el <strong>agua</strong>. Sin embargo, se<br />

han logrado unos cuantos tratados exitosos relativos al<br />

ambi<strong>en</strong> te <strong>en</strong> áreas específicas, incluy<strong>en</strong>do la Ley <strong>del</strong> Mar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!