11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

430<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

mayor parte <strong>del</strong> <strong>agua</strong> de estos lagos salados se evaporara y<br />

sólo quedaran <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s acumuladas <strong>en</strong> <strong>las</strong> tres principales<br />

depresiones topográficas regionales: Enriquillo, Sumatra<br />

(Azuei) y Cabral (Figuras 7 y 8).<br />

El lago Enriquillo recibe grandes caudales subterráneos<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de los manantiales de Las Barías, <strong>en</strong> La Descubierta;<br />

Boca de Cachón, al noreste de Jimaní; La Zurza,<br />

al oeste de Duvergé, y Las Marías, al este de Neiba, <strong>del</strong><br />

mismo modo que recibe caudales superficiales <strong>del</strong> río Las<br />

Damas, río Barreras, río Bermesí, río Panzo, río Guayabal<br />

y los canales de riego de su extremo ori<strong>en</strong>tal. Todos con<br />

caudales muy variables que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>del</strong> régim<strong>en</strong> pluviométrico<br />

estacional y que <strong>en</strong> estos últimos dos años han totalizado<br />

cerca de 1,100 Mm3/año.<br />

Pero el lago Enriquillo, por ser una cu<strong>en</strong>ca <strong>en</strong>dorreica muy<br />

profunda que hoy está 36 m por debajo <strong>del</strong> nivel medio<br />

<strong>del</strong> mar, sólo puede perder <strong>agua</strong> mediante el proceso de<br />

evaporación, pues al t<strong>en</strong>er una superficie cercana a los<br />

300 km 2 , es decir, cerca de 300 Mm 2 , y cada m 2 evapora<br />

anualm<strong>en</strong>te unos 2,500 mm, o sea, unos 2.5 m de columna<br />

de <strong>agua</strong>, evapora alrededor de 750 Mm 3 /año de <strong>agua</strong>, y<br />

siempre que la recarga neta anual sea inferior a este valor,<br />

el lago Enriquillo va a desc<strong>en</strong>der de nivel, pero si la recarga<br />

neta es superior a los 750 Mm 3 /año, como ha sido <strong>en</strong> estos<br />

dos años, <strong>en</strong>tonces el nivel <strong>del</strong> lago va a subir y va a<br />

recuperar los espacios y <strong>las</strong> tierras vecinas que siempre le<br />

han pert<strong>en</strong>ecido, desde mucho antes de que el ser humano<br />

habitara por primera vez sobre estas tierras inhóspitas.<br />

Sin embargo, <strong>las</strong> fuertes precipitaciones pluviales caídas<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

sobre la región suroeste <strong>del</strong> país durante el paso de la torm<strong>en</strong>ta<br />

Noel, a finales de octubre de 2007, descargaron<br />

700 mm de lluvias <strong>en</strong> ap<strong>en</strong>as cinco días, <strong>en</strong> un valle donde<br />

la precipitación promedio es <strong>del</strong> ord<strong>en</strong> de los 450 mm/año,<br />

lo que provocó una gran escorr<strong>en</strong>tía de los ríos que dr<strong>en</strong>an<br />

hacia esos lagos y una sustancial recarga de los acuíferos<br />

cavernosos de <strong>las</strong> sierras de Neiba y de Bahoruco, acuíferos<br />

que dr<strong>en</strong>an, subterráneam<strong>en</strong>te, parte de sus <strong>agua</strong>s<br />

hacia estos lagos. A esto se suma el hecho de que al abrir<br />

por varios días los desagües de <strong>las</strong> presas de Sabaneta y<br />

Sabana Yegua, los caudales <strong>del</strong> río Yaque <strong>del</strong> Sur se increm<strong>en</strong>taron<br />

extraordinariam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> algunos casos hasta<br />

350 m3/s, y como desde hace varios años gran parte <strong>del</strong><br />

<strong>agua</strong> <strong>del</strong> río Yaque <strong>del</strong> Sur ha sido desviada hacia la laguna<br />

de Cabral y desde ahí dr<strong>en</strong>a hacia la porción ori<strong>en</strong>tal <strong>del</strong><br />

lago Enriquillo, esto también contribuyó a que dicho lago<br />

subiera de nivel.<br />

Pero hay que t<strong>en</strong>er cuidado al decir que el increm<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

nivel <strong>del</strong> lago Enriquillo se debe fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a los<br />

aportes <strong>del</strong> río Yaque <strong>del</strong> Sur, al deterioro de <strong>las</strong> obras hidráulicas<br />

que sirv<strong>en</strong> de control de av<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> la zona y a<br />

la <strong>en</strong>trada de grandes volúm<strong>en</strong>es de sedim<strong>en</strong>tos, pues eso<br />

no se corresponde con el patrón geológico e hidrogeológico<br />

regional, ya que si se eliminara o desviara por completo<br />

el río Yaque <strong>del</strong> Sur, el lago seguiría subi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la misma<br />

proporción <strong>en</strong> que los caudales subterráneos regionales<br />

siguieran subi<strong>en</strong>do fruto de <strong>las</strong> lluvias que recargan los<br />

acuíferos vecinos, y la mejor demostración de todo ello<br />

es que <strong>en</strong> los últimos años el lago Sumatra, el cual estaba<br />

<strong>en</strong> la cota 15 msnm, ha subido hasta la cota 19 msnm, es<br />

decir, ha subido 4 m, al igual que el lago Enriquillo, el cual<br />

Figura 7. Imág<strong>en</strong>es satelitales de la laguna Caimán (pequeña de la izquierda), los grandes lagos Sumatra (izquierda),<br />

Enriquillo (c<strong>en</strong>tro) y la laguna Cabral (derecha)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!