11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2 Aguas subterráneas<br />

Aunque exist<strong>en</strong> acuíferos a lo largo de la mayor parte<br />

<strong>del</strong> territorio chil<strong>en</strong>o, es <strong>en</strong> la región c<strong>en</strong>tro-norte donde<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el mayor papel como fu<strong>en</strong>te de recursos hídricos<br />

para <strong>las</strong> actividades mineras y agríco<strong>las</strong>. En g<strong>en</strong>eral, se<br />

sabe poco al respecto <strong>del</strong> grado de interconexión de los<br />

acuíferos, su ext<strong>en</strong>sión horizontal y vertical, así como la<br />

tasa de recarga. La complejidad geológica, con sistemas<br />

fracturados de rocas y estratos altam<strong>en</strong>te fallados, la información<br />

de campo limitada y estimaciones de tasa de<br />

extracción poco confiables, aum<strong>en</strong>tan la incertidumbre<br />

asociada a la sust<strong>en</strong>tabilidad real <strong>del</strong> uso actual <strong>del</strong> <strong>agua</strong><br />

subterránea (Hiscock et al., 2002).<br />

En <strong>las</strong> regiones <strong>del</strong> Tarapacá y Antofagasta, los acuíferos<br />

se recargan por torm<strong>en</strong>tas esporádicas originadas <strong>en</strong> el<br />

Atlán tico que correspond<strong>en</strong> a lo que se conoce como Invierno<br />

Altiplánico. Se puede observar un tiempo de rezago<br />

hasta de ocho meses <strong>en</strong>tre el pico de precipitación sobre<br />

la alti planicie de Atacama y <strong>las</strong> descargas pico de algunos<br />

de estos acuíferos (Silva, 2010). Algunos acuíferos infiltran<br />

hacia <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s superficiales <strong>en</strong> áreas con gran p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te,<br />

lo que resulta <strong>en</strong> oasis que sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos<br />

tales como Pica, Mamiña, etc. En la región de Antofagasta,<br />

<strong>las</strong> tasas de recarga son dudosas, y <strong>en</strong> algunos<br />

casos, se podría estar extray<strong>en</strong>do <strong>agua</strong>s subterráneas<br />

fósiles. Más al sur, <strong>en</strong> la región de Copiapó, los acuíferos<br />

exist<strong>en</strong>tes se recargan cada varios años por inundación de<br />

los ríos locales. Estos episodios de flujo elevado y recarga<br />

posterior se pue d<strong>en</strong> relacionar con la variabilidad climática<br />

inter anual y decadal asociada con el ENSO, y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or<br />

grado que con el PDO (Houston, 2006). En la Figura 6 se<br />

muestran estimados globales de la recarga anual promedio<br />

<strong>en</strong> los acuíferos <strong>en</strong> aquel<strong>las</strong> zonas donde <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s subterráneas<br />

son más relevantes. Las regiones de Tarapacá,<br />

Antofagasta y Atacama ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tasas de recarga global<br />

de unos 10 m 3 /s, mi<strong>en</strong>tras que la región de Valparaíso y<br />

la Metropolitana ti<strong>en</strong><strong>en</strong> velocidades de recarga de <strong>en</strong>tre<br />

50 y 100 m 3 /s. En estas dos últimas, los recursos hídricos<br />

subterráneos se repon<strong>en</strong> por una combinación de precipitación<br />

infiltrada al suelo, infiltración de los lechos de los<br />

ríos durante la estación de flujo alto de deshielo, y por lo<br />

m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la ciudad de Santiago, por pérdidas <strong>del</strong> sistema<br />

de distribución de <strong>agua</strong> potable (Bartosch, 2007).<br />

En algunas áreas, los actuales niveles de extracción de los<br />

acuíferos chil<strong>en</strong>os pued<strong>en</strong> no ser sost<strong>en</strong>ibles. El Estado, a<br />

través de la Dirección G<strong>en</strong>eral de Aguas y la Dirección de<br />

Obras Hidráulicas, está llevando a cabo varios estudios<br />

para cerrar este vacío <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to. Entretanto, la<br />

EL SECTOR DEL AGUA EN CHILE<br />

Figura 4. Equilibrio hídrico a lo largo de tres regiones: norte,<br />

c<strong>en</strong>tro y sur de Chile<br />

Figura 5. Disponibilidad regional de <strong>agua</strong> per cápita<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!