11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

310<br />

DIAGNÓSTICO DEL AGUA EN LAS AMÉRICAS<br />

3. Anteced<strong>en</strong>tes históricos<br />

La administración actual de los recursos hídricos de México<br />

es producto de su evolución histórica. Las altas culturas<br />

prehispánicas tuvieron como base económica la agricultura<br />

de riego. En la Nueva España <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s eran públicas,<br />

es decir, para su uso se requería de merced o concesión. La<br />

administración <strong>del</strong> <strong>agua</strong> era, sin embargo, asunto local. En<br />

el siglo XIX, con la Ley Lerdo, se g<strong>en</strong>era un fuerte despojo<br />

de <strong>las</strong> tierras y <strong>agua</strong>s de <strong>las</strong> comunidades, así como su conc<strong>en</strong>tración<br />

<strong>en</strong> manos de unos cuantos propietarios. La ley<br />

agraria de 1915, base <strong>del</strong> reparto agrario, regresa y dota de<br />

tierras, <strong>agua</strong>s y montes a <strong>las</strong> comunidades.<br />

Hacia fines <strong>del</strong> siglo XIX e incluso al inicio <strong>del</strong> perÍodo posrevolucionario,<br />

el gobierno inicia un proceso para c<strong>en</strong>tralizar<br />

el manejo <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, para lo cual primero ti<strong>en</strong>e que<br />

cono cer la situación <strong>del</strong> recurso y construir instituciones.<br />

Entre los años 1950 a 1990, junto con el desarrollo <strong>del</strong> país,<br />

se inicia un int<strong>en</strong>so aprovechami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>agua</strong> basado <strong>en</strong> la<br />

ley de irrigación de 1926. Lo anterior produce la construcción<br />

de numerosas obras hidráulicas de gran <strong>en</strong>vergadura<br />

para regular los ríos y perforar pozos profundos que conduc<strong>en</strong><br />

ambos, <strong>en</strong> muchos casos, a la sobreexplotación de ríos<br />

y acuíferos y al desecami<strong>en</strong>to de lagos, <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> el<br />

c<strong>en</strong>tro y norte <strong>del</strong> país donde a la par florec<strong>en</strong> la agricultura,<br />

la industria y <strong>las</strong> ciudades. En 1983 se realiza una reforma<br />

<strong>del</strong> gobierno para propiciar la desc<strong>en</strong>tralización <strong>del</strong><br />

manejo de los recursos hídricos, y la federación devuelve a<br />

los municipios la responsabilidad de prestar los servicios de<br />

<strong>agua</strong> y saneami<strong>en</strong>to. Sin embargo, la reforma no considera<br />

que <strong>las</strong> comunidades ya administraban sus <strong>agua</strong>s, lo que<br />

propicia el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre cabeceras municipales<br />

y comunidades. En 1989, con la creación de la Comisión<br />

Nacional <strong>del</strong> Agua, CONAGUA, la política de desc<strong>en</strong>tralización<br />

se exti<strong>en</strong>de a los Distritos de Riego. Se emite una<br />

nueva ley de <strong>agua</strong>s nacionales <strong>en</strong> 1992, y la CONAGUA inicia<br />

los mercados de <strong>agua</strong> y promueve la inversión privada<br />

Tabla 1. Localidades <strong>en</strong> México y su población<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

<strong>en</strong> los servicios de <strong>agua</strong> e incluso para la construcción de<br />

infraestructura como <strong>las</strong> presas hidroeléctricas (Aboites<br />

et al., 2010). En este proceso desc<strong>en</strong>tralizador, sin embargo,<br />

se olvidan que cerca de la mitad de <strong>las</strong> <strong>agua</strong>s para riego<br />

ya eran administradas por los propios usuarios. En 2004<br />

hubo una reforma a la Ley de Aguas Nacionales (LAN), que<br />

si bi<strong>en</strong> no cambió muchos principios, sí modificó la forma<br />

de operar <strong>del</strong> gobierno.<br />

4. Disponibilidad<br />

4.1 Distribución pluvial<br />

La precipitación promedio anual es de 775 mm (Figura 1),<br />

equival<strong>en</strong>te a 47,980 m 3 /s (CONAGUA, 2008). De esta<br />

cantidad, 72% se evapotranspira, 26% escurre superficialm<strong>en</strong>te<br />

y sólo 2% se emplea. Además, México recibe de<br />

Estados Unidos y Guatemala 1,586 m 3 /s, y <strong>en</strong>vía a Estados<br />

Unidos cerca de 14 m 3 /s con base <strong>en</strong> el Tratado Internacional<br />

de Aguas de 1944. La recarga de los acuíferos <strong>en</strong> el país<br />

asci<strong>en</strong>de a 2,471 m 3 /s, y de ellos se extrae para su uso 889<br />

m 3 /s. El 77% <strong>del</strong> <strong>agua</strong> se utiliza para la agricultura, 14% para<br />

abastecimi<strong>en</strong>to público, 5% para g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong><br />

plantas termoeléctricas y 4% para la industria autoabastecida.<br />

Sin embargo, exist<strong>en</strong> tres características que limitan<br />

este aprovechami<strong>en</strong>to (Arreguín et al., 2010):<br />

a. La distribución temporal, pues la lluvia ocurre casi<br />

siempre durante el verano (de junio a septiembre),<br />

mi<strong>en</strong>tras que el resto <strong>del</strong> año es relativam<strong>en</strong>te seco.<br />

a. La distribución espacial de la precipitación, ya que<br />

<strong>en</strong> el estado de Tabasco, por ejemplo, cae una cantidad<br />

trece veces mayor que la que ocurre <strong>en</strong> Baja<br />

California Sur (2,095 mm vs. 160 mm).<br />

Número de habitantes Localidades % localidades % población<br />

< 2500 184,748 98.30% 23.5%<br />

2500 - 15,000 2,640 1.40% 13.7%<br />

15,000 - 100,000 427 0.23% 13.9%<br />

100,000 - 1’000,000 112 0.05% 34.6%<br />

> 1’000,000 11 0.01% 14.3%<br />

Total 187,938<br />

Nota: “Urbano”, conforme a INEGI, se refiere a los poblados mayores de 2,500 habitantes.<br />

Fu<strong>en</strong>te: INEGI, 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!