11.06.2013 Views

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

diagnostico_del_agua_en_las_americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18.3 Participación social<br />

En cuanto a la participación social y de los usuarios <strong>en</strong> la<br />

gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, ésta se dio, antes que nada, <strong>en</strong> los Distritos<br />

de Riego <strong>del</strong> país (hacia fines de los 80 y a lo largo de<br />

los 90), principalm<strong>en</strong>te a través de la conformación de <strong>las</strong><br />

asociaciones de usuarios y, después, a través de la constitución<br />

de espacios mixtos como los Consejos de Cu<strong>en</strong>ca y<br />

sus órganos auxiliares (Comisiones y Comités de Cu<strong>en</strong>ca,<br />

así como los Consejos Técnicos de Aguas Subterráneas-<br />

COTAS), los cuales fueron concebidos como órganos de<br />

coordinación y programación hidráulica de la <strong>del</strong>imitación<br />

territorial que compr<strong>en</strong>de el área geográfica de la cu<strong>en</strong>ca<br />

o cu<strong>en</strong>cas hidrológicas <strong>en</strong> que se constituy<strong>en</strong> estos Consejos.<br />

En 1994 se promulga el reglam<strong>en</strong>to de la Ley de Aguas<br />

Nacionales (LAN) <strong>en</strong> el que se determinan quiénes integran<br />

el Consejo de Cu<strong>en</strong>ca y el carácter de la participación;<br />

de acuerdo con la ley, la participación estaría limitada a los<br />

usuarios de los difer<strong>en</strong>tes usos. En este primer mom<strong>en</strong>to,<br />

el compon<strong>en</strong>te gubernam<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> Consejo rebasa <strong>en</strong><br />

número al total de usuarios repres<strong>en</strong>tantes de los distintos<br />

usos considerados. Esto significa que el peso de la programación<br />

y coordinación para una gestión más integrada<br />

<strong>del</strong> recurso, a pesar de la apertura a los usuarios, hasta este<br />

mom<strong>en</strong>to sigue conc<strong>en</strong>trándose <strong>en</strong> <strong>las</strong> instancias gubernam<strong>en</strong>tales.<br />

En 1997, con la experi<strong>en</strong>cia adquirida y la recuperación<br />

de la demanda de participación de los propios<br />

usuarios, se reforman los reglam<strong>en</strong>tos de la LAN y se modifica<br />

la estructura interna de los Consejos de Cu<strong>en</strong>ca, con<br />

lo cual se busca un mejor balance <strong>en</strong>tre actores gubernam<strong>en</strong>tales<br />

y usuarios participantes, por lo que se reduce el<br />

número de participantes <strong>del</strong> gobierno federal y no se limita<br />

el número de usuarios repres<strong>en</strong>tantes. Con ello se logra un<br />

mayor equilibrio, pero el peso gubernam<strong>en</strong>tal sigue prevaleci<strong>en</strong>do.<br />

El impulso más importante para la creación de<br />

Consejos de Cu<strong>en</strong>ca y sus órganos auxiliares <strong>en</strong> el país se<br />

da a partir de 1997, cuando se crea, d<strong>en</strong>tro de la estructura<br />

orgánica de la CONAGUA, la Ger<strong>en</strong>cia de Coordinación de<br />

Consejos de Cu<strong>en</strong>ca, a través de la cual se ejecuta la estrategia<br />

g<strong>en</strong>eral para la creación de los Consejos y sus órganos<br />

auxiliares. Esta estrategia contaba con cuatro fases:<br />

gestación, instalación, consolidación inicial y operación y<br />

desarrollo. Así se pasó de un Consejo de Cu<strong>en</strong>ca <strong>en</strong> 1993,<br />

a los 25 Consejos de Cu<strong>en</strong>ca de la actualidad. Asimismo se<br />

cu<strong>en</strong>ta con 21 Comisiones de Cu<strong>en</strong>ca, 25 Comités de Cu<strong>en</strong>ca<br />

y 78 Consejos Técnicos de Aguas Subterráneas-COTAS<br />

(Torregrosa et al., 2010)<br />

Es hasta 2004, con <strong>las</strong> reformas a la LAN, que se fortalece<br />

el marco legal de la gestión <strong>del</strong> recurso a nivel de cu<strong>en</strong>cas<br />

hidrográficas y se amplía la participación social <strong>en</strong> los<br />

LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO<br />

consejos. Por ley, esta participación ya no se circunscribirá<br />

exclusivam<strong>en</strong>te a los usuarios, sino que también incluirá<br />

a la sociedad organizada <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. En <strong>las</strong> reformas a la<br />

LAN se establece que la repres<strong>en</strong>tatividad de los usuarios,<br />

<strong>en</strong> sus difer<strong>en</strong>tes usos, y de la sociedad organizada, como<br />

<strong>las</strong> Organizaciones de la Sociedad Civil, deberá ser por lo<br />

m<strong>en</strong>os 50% <strong>del</strong> total de participantes <strong>en</strong> el Consejo. En<br />

esta última reforma también se fortalece la desconc<strong>en</strong>tración<br />

de la gestión de los recursos hídricos por cu<strong>en</strong>ca a<br />

través de la creación de los Organismos de Cu<strong>en</strong>ca, retomados<br />

<strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o francés de gestión <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, de índole<br />

gubernam<strong>en</strong>tal y con carácter rector. Los Organismos de<br />

Cu<strong>en</strong>ca se concib<strong>en</strong> como unidades técnicas, administrativas<br />

y jurídicas especializadas, con carácter autónomo<br />

según la LAN, adscritas directam<strong>en</strong>te al Titular de la<br />

CONAGUA, y cuyas facultades son conocer, acordar y normar<br />

la política hídrica regional por cu<strong>en</strong>ca hidrológica, <strong>en</strong><br />

congru<strong>en</strong>cia con la política hídrica nacional. Estos Organismos<br />

de Cu<strong>en</strong>ca introduc<strong>en</strong> un elem<strong>en</strong>to adicional a la<br />

reestructuración política administrativa de la CONAGUA<br />

organizada, hasta antes de <strong>las</strong> reformas a la LAN, <strong>en</strong> 13<br />

regiones hidrológicas administrativas que abarcaban <strong>las</strong><br />

37 regiones hidrológicas naturales <strong>del</strong> país. Estas estructuras<br />

regionales se fortalecieron a partir de la década de los<br />

90, cuando la CONAGUA inicia el retiro de algunas de sus<br />

oficinas estatales y transfiere varias de sus funciones, <strong>en</strong><br />

materia de <strong>agua</strong> potable, a los gobiernos de los estados y a<br />

los municipios y, por otro lado, fortalece su administración<br />

a nivel regional (Torregrosa et al., 2010).<br />

18.4 Marco institucional <strong>en</strong> los estados<br />

En el ámbito de los estados se inicia un proceso de reestructuración<br />

institucional que creará <strong>las</strong> instancias para la<br />

gestión estatal <strong>del</strong> recurso. Surg<strong>en</strong> así <strong>las</strong> Comisiones Estatales<br />

de Agua y los Institutos <strong>del</strong> Agua y se inicia un proceso<br />

legislativo importante para crear <strong>las</strong> leyes estatales de<br />

<strong>agua</strong>. Este proceso no es simultáneo <strong>en</strong> todo el territorio<br />

nacional, ya que surge <strong>en</strong> algunos estados primero y luego<br />

<strong>en</strong> otros. En los municipios también se inician importantes<br />

cambios, todos ellos ori<strong>en</strong>tados a fortalecer <strong>las</strong> instancias<br />

de gestión <strong>del</strong> recurso. Así surg<strong>en</strong> los organismos operadores<br />

de <strong>agua</strong> potable como <strong>en</strong>tidades desconc<strong>en</strong>tradas<br />

<strong>del</strong> municipio o <strong>del</strong> gobierno estatal.<br />

Esta reestructuración de doble nivel, con la cual se busca<br />

desc<strong>en</strong>tralizar la administración <strong>del</strong> recurso pero sin perder<br />

el control <strong>del</strong> proceso, por un lado fortalece los poderes estatales<br />

al transferirles funciones y recursos, y por el otro<br />

impulsa la creación de una instancia regional cuya función<br />

es regular y normar la gestión integrada de la cu<strong>en</strong>ca que<br />

DR FCCyT ISBN: 978-607-9217-04-4<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!