19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cambios en el uso de la tierra<br />

Foto: Lorena Rodríguez<br />

104 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Desde décadas atrás, el turismo termal ha tenido<br />

un sostenido e importante crecimiento. Esto<br />

se ha reflejado en el significativo desarrollo de<br />

emprendimientos turísticos termales a ambos<br />

lados del río <strong>Uruguay</strong>, con el consiguiente incremento<br />

de las perforaciones y extracción de<br />

agua, cuya sustentabilidad se desconoce. Existe<br />

relación directa entre el número de turistas y la<br />

extracción de agua – pozos en operación (Figura<br />

2.21), por lo cual, a pesar del alto costo de las<br />

perforaciones (500 000 a 1 000 000 de dólares)<br />

es de esperarse un incremento de éstas y de la<br />

extracción, aumentando las presiones sobre el<br />

acuífero. El proyecto SAG posiblemente aporte<br />

información de base como para su gestión, (conjunta<br />

con Argentina), permitiendo direccionar<br />

el desarrollo, ya sea hacia la extensión de los<br />

centros existentes o la generación de otros, de<br />

modo de hacer sustentables los actuales. Aunque<br />

actualmente el uso es exclusivamente para<br />

baños, se evalúan otros usos potenciales del<br />

agua termal, en los cuales los usos en cascada<br />

son los que presentan mayor potencial. En vista<br />

de ello, es posible que a corto plazo cercano a<br />

los emprendimientos termales se comiencen a<br />

desarrollar centros de producción que reutilicen<br />

el agua de las piscinas (usos en cascada - Ej.<br />

secaderos, invernaderos, acuicultura, etc.)<br />

En vista de la mayor dependencia del agua subterránea,<br />

es de esperarse una mayor presión<br />

sobre los acuíferos y potenciales conflictos.<br />

6.2. Eutrofización<br />

La eutrofización es el enriquecimiento de nutrientes<br />

de los sistemas acuáticos, principalmente<br />

el aumento del nitrógeno (N) y fósforo (P) en<br />

las aguas y sedimentos. Este es un proceso natural<br />

que ocurre en todos los cuerpos de agua<br />

debido al permanente aporte desde la cuenca,<br />

por erosión de suelos y meteorización de rocas.<br />

Sin embargo, este proceso puede ser drásticamente<br />

acelerado por actividades humanas,<br />

principalmente por el aporte desde campos<br />

bajo agricultura (fuentes difusas) y por desechos<br />

industriales y urbanos (fuentes puntuales)<br />

(Mazzeo et al. 2002). Las fuentes puntuales<br />

son potencialmente más fáciles de tratar, para<br />

lo cual se requieren procesos de tratamiento<br />

de efluentes con tecnologías ya existentes. Las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!