19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contexto Geográfico y Socio-Económico<br />

46 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Recuadro 1.2<br />

Contribución económica de PyMES<br />

En síntesis, según el informe Competitividad y Medio<br />

Ambiente en <strong>Uruguay</strong> (Barrenechea 2002), que actualizó<br />

los datos del Censo Económico de 1997 a partir<br />

de datos del año 2001 del BCU, las PyMES:<br />

• Generan el 23% del PBI total del país<br />

• Ocupan el 21% del empleo total (260 000 puestos<br />

de los cuales 50 000 son del sector industrial)<br />

• Representan el 10% del PBI industrial (más de 300<br />

000 000 de dólares anuales) y un 30% del PBI<br />

comercial y de servicios.<br />

• Solo un 5% de ellas realizan exportaciones.<br />

del 5 al 30% del aprovisionamiento de agua,<br />

del 15 al 20% del consumo de electricidad y<br />

más del 70% de los bienes manufacturados.<br />

Este “culto” al consumo masivo ha hecho<br />

de las familias protagonistas económicos de<br />

primer orden y, sobre todo, ha provocado un<br />

impacto considerable en el medio ambiente.<br />

Las presiones en este terreno se ejercen a dos<br />

Recuadro 1.3<br />

Algunas medidas de adaptación<br />

al cambio climático<br />

En diciembre de 1998, se propusieron por lo menos<br />

cinco medidas de adaptación en el “Plan de Acción<br />

para el Cambio Climático en <strong>Uruguay</strong>”.<br />

1. Mejorar bancos de semillas y desarrollar nuevos<br />

cultivares.<br />

2. Promover la conservación de suelos y la siembra<br />

directa.<br />

3. Planificar el desarrollo costero en San José (incluyendo<br />

el crecimiento urbano) teniendo en cuenta<br />

los potenciales efectos del cambio climático, e<br />

iniciar un proceso de manejo integrado de la zona<br />

costera.<br />

4. Establecer un sistema de monitoreo sistemático de<br />

la evolución de la línea de costa y variables relacionadas<br />

para efectuar el seguimiento de los impactos<br />

del cambio climático en la costa uruguaya.<br />

5. Difundir información sobre cambio climático y sus<br />

potenciales impactos, con particular énfasis en las<br />

opciones de adaptación y mitigación.<br />

niveles: la demanda que ejercen los consumidores,<br />

que provoca una fuerte presión sobre<br />

los recursos naturales, mientras que la fabricación,<br />

utilización y posterior eliminación de los<br />

bienes consumidos contamina el aire, el agua<br />

y el suelo. Así, más del 65% de los hogares<br />

europeos, por ejemplo, tienen como mínimo<br />

un auto, cifra que ha aumentado en un 20%<br />

desde 1985.<br />

No hay dudas de que los consumidores son<br />

un fuerte grupo de presión. Cuando se trata<br />

de convencer a los fabricantes de que adopten<br />

procedimientos industriales más limpios y<br />

disminuyan el impacto ambiental de sus actividades,<br />

los consumidores ejercen una influencia<br />

considerable en los diferentes sectores de la<br />

economía gracias a su capacidad de elegir en<br />

las góndolas.<br />

Sin embargo, en <strong>Uruguay</strong> el consumismo no se<br />

ve aún como un problema a considerar. Mientras<br />

que a nivel mundial se comienza a tomar<br />

como un problema potencial el consumismo y<br />

ya existen organizaciones de consumidores que<br />

hacen también un aporte social positivo con sus<br />

campañas de sensibilización directa, en <strong>Uruguay</strong><br />

nada de esto está presente.<br />

<strong>Uruguay</strong> no escapa a la tendencia mundial de<br />

incremento de los residuos urbanos y el fuerte<br />

impacto medio ambiental que estos provocan.<br />

El 5 de junio de 2006 (día mundial del medio<br />

ambiente) el Presidente de la República y el<br />

Ministro de Medio Ambiente anunciaron el Plan<br />

Director para el manejo de Residuos Sólidos<br />

(industriales y urbanos), otorgándole al Ministerio<br />

de Medio Ambiente la responsabilidad de su<br />

coordinación.<br />

Por otro lado, los empresarios uruguayos no ven<br />

el desarrollo de una producción más limpia como<br />

una ventaja competitiva potencial, excepto en<br />

algunos casos específicos (Barrenechea 2002).<br />

3.7 Contribuciones al cambio climático<br />

Las contribuciones netas de gases con efecto<br />

invernadero de <strong>Uruguay</strong> representan el 0,1%<br />

del total mundial.<br />

El cambio climático global ha pasado a constituir<br />

una de las preocupaciones ambientales más importantes<br />

que enfrenta el mundo. Es por ello que<br />

el debate internacional se ha centrado en torno<br />

a la evaluación de la vulnerabilidad y el diseño<br />

de medidas de adaptación y mitigación. Existen<br />

indicios significativos de que los países en desarrollo<br />

son muy vulnerables al cambio climático y<br />

podrían enfrentar serios problemas para lograr<br />

un desarrollo económico y social sostenible y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!