19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Urbano Industrial<br />

300 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

González, E. (2000a). Ruido Urbano: la opinión y el estado<br />

de salud auditiva de la población montevideana.<br />

Memorias de las 3as. Jornadas sobre Violencia Acústica<br />

(2000). Rosario, Argentina.<br />

González, E. (2000b). Contaminación Sonora en Ambiente<br />

Urbano: Optimización del Tiempo de Muestreo en<br />

Montevideo y Desarrollo de un Modelo Predictivo en<br />

un Entorno Atípico. Tesis para la Obtención del Grado<br />

de Doctora en Ingeniería (Ingeniería Ambiental).<br />

González, E. (2004). Riesgos de la exposición a ruido en<br />

infancia y adolescencia. 2º Congreso de Pediatría<br />

Ambulatoria.<br />

González, E., Paulino, D., Tironi, M. (2006). Incidencia<br />

de actividades recreativas nocturnas sobre la calidad<br />

acústica del entorno en la ciudad de Salto (<strong>Uruguay</strong>).<br />

XXX Congreso Iberoamericano de AIDIS Internacional.<br />

Punta del Este, <strong>Uruguay</strong>.<br />

González, E., Perona, D., Camarano, D., Maneiro, M.<br />

(1998). Generación de una Base de datos Tipo “B”<br />

ISO 1999-90 representativa de la población montevideana.<br />

XIV Congreso Nacional de Seguridad e Higiene<br />

en el Trabajo, Medio Ambiente y Comunidad.<br />

Montevideo, <strong>Uruguay</strong>.<br />

IMFIA (1997). Niveles sonoros en la ciudad de Salto.<br />

Estudio realizado a solicitud de la Intendencia Municipal<br />

de Salto.<br />

IMM (1999). Mapa Acústico de Montevideo. IMM desarrollo<br />

ambiental.<br />

IMM-IMFIA (1998). Contaminación Sonora en Ambiente<br />

Urbano (caso Montevideo). <strong>Informe</strong> Final del Proyecto<br />

CONICYT-Clemente Estable.<br />

Minetti, N., Basanta, V., Hein, A., y Vidal, G. (Eds.) (2006).<br />

Tirando del carro. Clasificadoras y clasificadores:<br />

viviendo de la basura o trabajando con residuos.<br />

Programa <strong>Uruguay</strong> Clasifica. Ministerio de Desarrollo<br />

Social. http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2007/01/PUCTirando_Carro.pdf<br />

Naciones Unidas (1992). Convención marco de las Naciones<br />

Unidas sobre el cambio climático. http://www.<br />

cambioclimatico.gub.uy/index.php?option=com_<br />

docman&task=doc_download&gid=3&Itemid=28<br />

OPS (2001). Análisis sectorial de agua potable y saneamiento.<br />

<strong>Uruguay</strong>. www.cepis.ops-oms.org.<br />

OPS (2003). Evaluación regional de los servicios de manejo<br />

de residuos sólidos municipales. <strong>Informe</strong> analítico<br />

de la República Oriental del <strong>Uruguay</strong>, evaluación<br />

2002. OPS.<br />

OPS (2005). <strong>Informe</strong> de la Evaluación Regional de los<br />

Servicios de Manejo de Residuos Sólidos Municipales<br />

en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.<br />

http://www.bvsde.ops-oms.org/residuossolidos/evaluacion/e/index.html.<br />

PNUMA e IMM (2004). <strong>Informe</strong> Ambiental <strong>GEO</strong> Montevideo.<br />

PNUMA, IMM, Montevideo<br />

Romano, S. (2000). Adicción al ruido como respuesta a la<br />

ausencia del vínculo afectivo. 3as. Jornadas de Violencia<br />

Acústica. Rosario, Argentina.<br />

Terraza, H., Bartone, C., y Grajales, F. (2005). Mejorando<br />

las Prácticas en la Gestión de RSU por medio del<br />

Financiamiento con Carbono. The World Bank, LFG<br />

Project Expo, Montevideo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!