19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Zona Costera<br />

146 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Tabla 3.12<br />

Riesgos ecológicos, reglamentación necesaria<br />

y recomendaciones asociados al tráfico marítimo<br />

Derrames de combustibles<br />

Derrames de petróleo crudo<br />

Pérdida de cargas peligrosas<br />

Resuspensión de sedimentos<br />

Riesgos ecológicos<br />

Destrucción de hábitat bentónicos<br />

Alijo de aguas de lastre<br />

Mantenimiento y profundización de canales<br />

Basura<br />

Alijo de sentinas y aguas servidas<br />

Biodisponibilidad de contaminantes<br />

Seguridad náutica<br />

Reglamentación necesaria<br />

Preservación de los hábitat naturales<br />

Control sobre ingreso de especies exóticas<br />

Preservar la biodiversidad marina<br />

Minimizar el impacto de la remoción de sedimentos por<br />

actividades de dragado<br />

Recomendaciones<br />

Fortalecer planes de contingencia<br />

Implementar by-pass de arena siempre que se interrumpa<br />

el tránsito de sedimentos por obras de infraestructura<br />

Generar cartas de sensibilidad ecológica<br />

Desarrollar cartas de vulnerabilidad costera<br />

teración de la dinámica de dunas y playas. En<br />

la zona costera uruguaya el mayor desarrollo<br />

urbano se localiza en torno a la capital, establecimientos<br />

urbanos menores, con frecuencia de<br />

uso balneario, se extienden a lo largo del litoral<br />

rioplatense y atlántico. Asociados a la presencia<br />

de estas urbanizaciones se registran problemas<br />

de erosión y humidificación de playas que si<br />

bien son puntales, se encuentran presentes a<br />

lo largo de todo el litoral costero. Medidas de<br />

restauración costera han sido implementadas<br />

con éxito en Maldonado, destacándose la instalación<br />

de un colector subsuperficial para el drenaje<br />

y bombeo de la napa freática en la Playa<br />

Portezuelo.<br />

Los puertos constituyen las obras de infraestructura<br />

con mayor influencia en la dinámica y<br />

evolución costera. Sobre nuestra zona costera<br />

se encuentran un importante número de puertos<br />

comerciales (siete) y deportivos (nueve), sin<br />

contar marinas ni amarraderos. La capacidad<br />

portuaria actual destina un alto porcentaje de<br />

utilización para el movimiento de carga con<br />

destino al puerto de Montevideo o a los puertos<br />

fluviales de la Hidrovía Paraná-Paraguay.<br />

Se transforma entonces en un área de intenso<br />

tránsito aumentando el riesgo de contingencias.<br />

Los pedraplenes y escolleras vinculados con los<br />

puertos representan obstrucciones a la deriva<br />

litoral. Estas estructuras y las actividades de<br />

dragado de canales modifican el balance de<br />

sedimentos y el aporte de arena a las áreas<br />

adyacentes. Problemas de erosión en áreas<br />

adyacentes como consecuencia del desarrollo<br />

de infraestructura portuaria han sido atribuidos<br />

a la construcción de los puertos de Montevideo<br />

y La Paloma (FREPLATA 2005b). Jackson (1978)<br />

estimó que las estructuras portuarias de La Paloma<br />

capturaban cerca de 30 000 m 3 año -1 de<br />

arena del sistema de transporte litoral. Los espigones<br />

construidos en la costa uruguaya, como<br />

medida de protección de playas y acantilados<br />

activos, tampoco han dado los resultados esperados<br />

(FREPLATA 2005b). En la costa oeste de la<br />

ciudad de Colonia el campo de once espigones<br />

existente no ha logrado detener el retroceso de<br />

la línea de costa. El perfil de equilibrio del arco<br />

de playa está notoriamente desplazado tierra<br />

adentro, pasando incluso por detrás de las barrancas.<br />

En Santa Ana (Colonia), la erosión ha<br />

alcanzado los espigones de la barranca quedando<br />

actualmente sólo los vestigios de estas<br />

estructuras. En el balneario Atlántida (Canelones)<br />

se logró una considerable acumulación de<br />

arena con un campo de cinco espigones pero<br />

éstos no lograron proteger las barrancas de las<br />

ondas de tormenta (Jackson 1988). En el balneario<br />

La Floresta (Canelones) la construcción<br />

de espigones en sucesivas etapas solucionó<br />

la deficiencia de arena en algunos sectores<br />

pero afectó negativamente áreas residenciales<br />

adyacentes (Jackson 1988). Por otra parte, los<br />

intentos de alimentación artificial realizados en<br />

la Playa Pocitos (Montevideo) no han generado<br />

resultados satisfactorios en gran medida debido<br />

a la falta de atención a las características del<br />

sedimento utilizado en relación con la dinámica<br />

costera (FREPLATA 2005b). El refulado de la<br />

Playa La Cigalle en Punta del Este (Maldonado)<br />

en cambio, logró resultados muy satisfactorios<br />

siendo acompañada esta acción por la reubicación<br />

de la rambla costanera tierra adentro en<br />

el marco del replanteo de la rambla costanera<br />

y los accesos a la península de Punta del Este<br />

(FREPLATA 2005b).<br />

Según los Planes de Expansión Portuaria, para<br />

poder atender la demanda del incremento de<br />

cargas de la Hidrovía, se requiere del aumento<br />

de la capacidad de los terminales actuales<br />

adelantándose estudios pertinentes a identificar<br />

una localización adecuada de nuevas infraestructuras.<br />

El desarrollo del sector portuario y de<br />

transporte marítimo, produce beneficios económicos<br />

tangibles a través de los empleos directos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!