19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Urbano Industrial<br />

286 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

En cuanto a estudios sistemáticos de ruido generado<br />

por locales de esparcimiento, el más<br />

reciente estudio publicado fue realizado por<br />

la Intendencia Municipal de Salto y el Departamento<br />

de Ingeniería Ambiental en 2006<br />

(González et al. 2006); en él se demuestra la<br />

incidencia de las actividades de recreación nocturna<br />

sobre la calidad acústica del entorno.<br />

Recepción de quejas<br />

Muchas veces la población desconoce a qué<br />

institución corresponde quejarse ante una situación<br />

de ruidos molestos. A esto se suma que<br />

muchas veces no hay un servicio de recepción<br />

de quejas que funcione en todos los horarios y<br />

buena parte de estos inconvenientes suceden<br />

en la noche.<br />

Sin embargo, cuando se sabe a dónde elevar la<br />

queja y se la eleva con todas las formalidades,<br />

las respuestas institucionales no siempre son<br />

rápidas, y esto hace que mientras las gestiones<br />

siguen su curso las situaciones se consolidan y<br />

la conflictividad se agrava.<br />

Hasta tanto no se reglamente la Ley de Contaminación<br />

Acústica, la competencia de administrar<br />

la calidad acústica del entorno es de los<br />

municipios, y suele estar a cargo de diferentes<br />

dependencias, supeditado a cuál sea el organigrama<br />

municipal (en general es tema de divisiones<br />

de Control Ambiental, Higiene, Arquitectura,<br />

Inspecciones, Espectáculos Públicos, etc.).<br />

Sin embargo, muchas veces estos casos dan<br />

lugar a acciones judiciales cuando los vecinos<br />

elevan su denuncia en un juzgado (son múltiples<br />

los litigios en los que se han solicitado<br />

peritos en acústica a la Facultad de Ingeniería<br />

de la UDELAR).<br />

Datos recientemente publicados en la prensa<br />

(Diario “El País”, 4 de marzo de 2007, Sección<br />

Ciudades) indican que en los cuatro ámbitos a<br />

los que los ciudadanos acuden en Montevideo<br />

por problemas de vecindad o convivencia, que<br />

son los centros de mediación del Poder Judicial,<br />

la Intendencia de Montevideo, la Jefatura de<br />

Policía de Montevideo y ahora también el Defensor<br />

del Vecino, “los planteos por ruidos molestos<br />

son, por lejos, la mayoría de las quejas”.<br />

Impactos vinculados<br />

El ruido tiene como principal impacto el deterioro<br />

de la salud humana (deterioro de la salud<br />

auditiva, deterioro de la salud a nivel extra-auditivo,<br />

adicción al ruido y otras adicciones (Gibson<br />

1997, Cosa et al. 1999, González 2004,<br />

Romano 2000).<br />

A nivel nacional se cuentan con escasos antecedentes<br />

en la materia. El antecedente más cercano<br />

se trata de un estudio realizado en 1997<br />

sobre población montevideana no expuesta<br />

desde el punto de vista ocupacional a ruido.<br />

El mismo mostró que no se reconocía un deterioro<br />

auditivo acelerado debido a fenómenos<br />

de socioacusia (estilo de vida, exposición social<br />

y ambiental a ruido) (González et al. 1998,<br />

González 2000b). No se cuenta con estudios<br />

nacionales más recientes en ese sentido que<br />

pudieran indicar la incidencia de ruido en la<br />

población expuesta.<br />

4.2 Emisiones gaseosas y material<br />

particulado<br />

Desde hace varios años <strong>Uruguay</strong> se ha introducido<br />

en la temática de la calidad del aire, tanto<br />

a nivel local como nacional. Ello se ha debido<br />

fundamentalmente a la detección de problemas<br />

de salud humana vinculados a cambios locales<br />

en la calidad del aire y a problemas globales,<br />

los que surgen de las sucesivas evaluaciones<br />

de la calidad atmosférica en la región, que han<br />

sido confirmadas por los antecedentes nacionales.<br />

Los problemas fundamentales a los que <strong>Uruguay</strong><br />

se enfrenta son:<br />

Tabla 5.22<br />

Emisiones de gases por quema de combustible a nivel doméstico<br />

(en kton de masas total de contaminante)<br />

Energético CO NOx SO2<br />

Por derivados del petróleo 133,79 33,43 37,74<br />

Gas Natural 0,04 0,19 ----<br />

Carbón Mineral 0,001 0,006 0,02<br />

Leña, carbón vegetal y residuos de biomasa 77,10 1,77 7,27<br />

Total 210,93 41,39 46,03

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!