19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Urbano Industrial<br />

276 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Recuadro 5.14<br />

Objetivos específicos del Plan de Saneamiento<br />

Urbano (PSU IV)<br />

Fuente: CSI et al. 2006<br />

• Eliminación de las descargas en tiempo seco del<br />

saneamiento de la ciudad de Montevideo a la<br />

Bahía. (Globalmente, la carga vertida de materia<br />

orgánica a la Bahía se reducirá en un 89%, mientras<br />

que la carga vertida de coliformes fecales se<br />

reducirá en un 97%).<br />

• Mejora de las condiciones de calidad de aguas de<br />

la playa del Cerro.<br />

• Eliminación de la descarga de efluentes crudos al<br />

río de la Plata (cañada del Tala en playa Dellazzopa).<br />

• Mantenimiento de la aptitud de balneabilidad en<br />

las playas al oeste de la Bahía.<br />

• Aumento de cobertura de saneamiento de los barrios<br />

al oeste de la Bahía de Montevideo (del 66%<br />

al 88%).<br />

• Mejora global en la calidad de vida de la población<br />

al oeste de Montevideo, no solo por la regularización<br />

del saneamiento y pluviales, sino por<br />

otros impactos positivos, como ser la mejora de la<br />

red vial barrial y la mejora de aquellas situaciones<br />

particulares de alto riesgo, asociadas a las viviendas<br />

emplazadas en zonas inundables.<br />

Figura 5.13<br />

Áreas saneadas y disposición final de efluentes domésticas<br />

de Montevideo, fin del PSU IV<br />

Fuente: www.imm.gub.uy<br />

instancia aumentar la cobertura de área saneada<br />

(redes de saneamiento).<br />

El Plan de Saneamiento Urbano I (1983 – 1991)<br />

tuvo como objetivo la mejora de la calidad de<br />

las aguas y de las playas de la costa este de<br />

Montevideo (entre el arroyo Carrasco y Punta<br />

Carretas). Las obras incluidas en él comprendieron,<br />

entre otros, el interceptor costero Este,<br />

las estaciones de bombeo costeras Este, la<br />

planta de pretratamiento localizada en Punta<br />

Carretas y el emisario de 2 322 m en dicha<br />

punta.<br />

El Plan de Saneamiento Urbano II (1992<br />

– 1996) tuvo como objetivo la mejora de la calidad<br />

de las aguas y de las playas de la costa al<br />

oeste de Punta Carretas hasta la escollera Sarandí,<br />

y el trasvase en tiempo seco de las áreas<br />

saneadas de Punta Rieles y La Chacarita hacia<br />

el sistema costero Este.<br />

El Plan de Saneamiento Urbano III (1997<br />

– 2006), tuvo como objetivo la recuperación del<br />

funcionamiento correcto y seguro de las infraestructuras<br />

existentes, extensión y reestructuración<br />

de los sistemas para atender las zonas más<br />

carenciadas de la ciudad y la disminución de la<br />

contaminación, de origen industrial y doméstica<br />

en los arroyos de la ciudad, principalmente en<br />

las cuencas del Pantanoso y Miguelete y parcialmente<br />

en la bahía.<br />

El Plan de Saneamiento Urbano IV, que verá iniciada<br />

la etapa de elaboración de proyecto ejecutivo<br />

durante el 2007, tendrá como objetivos<br />

dar una solución definitiva al sistema de conducciones,<br />

tratamiento y disposición final del<br />

oeste. Se entiende como zona oeste en forma<br />

aproximada, las cuencas de los arroyos Miguelete<br />

y Pantanoso y el borde oeste de la bahía<br />

de Montevideo. Esta zona tiene una extensión<br />

de 10 000 ha, las que albergan del orden de la<br />

553 000 personas (47% de la población urbana<br />

del departamento). Una vez finalizado el PSU IV<br />

se alcanzará una cobertura de saneamiento en<br />

términos de población del 85%.<br />

Desde un punto de vista estructural el PSU IV<br />

implicará:<br />

• Una estación de bombeo en la margen izquierda<br />

del arroyo Miguelete para trasvasar<br />

los efluentes de la cuenca del arroyo hacia<br />

el oeste.<br />

• Cuatro estaciones de bombeo que harán<br />

posible el transporte de los efluentes de<br />

saneamiento de los barrios La Teja, Cerro<br />

Norte, Casabó y Villa del Cerro, hacia las<br />

conducciones de disposición final.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!