19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRINCIPALES MENSAJES<br />

El crecimiento económico y la ausencia de medidas de eficiencia energética son la causa principal<br />

del aumento del consumo energético. El consumo de energía en <strong>Uruguay</strong> ha venido creciendo<br />

de manera sostenida en los últimos cuarenta años. Sin embargo entre los años 1999 y 2003 hubo<br />

una caída derivada de la crisis económica vivida en ese período. Una vez superada la crisis el consumo<br />

de energía retomó su curva de crecimiento aunque aún no se ha llegado a los niveles previos a<br />

1999.<br />

El comportamiento no ha sido igual para todas las fuentes y sectores. La curva de crecimiento del<br />

consumo de electricidad ha sido menos sensible a la crisis que la de derivados del petróleo. Por su<br />

parte, el consumo de energía en el sector transporte ha sido el que más ha sentido el golpe de la crisis<br />

económica y el sector servicios el que ha mantenido un crecimiento sostenido del consumo a pesar de<br />

la crisis.<br />

Los impactos ambientales más importantes están asociados al transporte, transformación y uso<br />

del petróleo y sus derivados. Los derrames accidentales y efluentes derivados de las plantas de<br />

refinación y almacenamiento de petróleo y combustibles son la mayor fuente de contaminación del<br />

suelo y el agua originada en el sector. Por su parte la quema de los derivados del petróleo para usos<br />

industriales y automotores originan una contaminación del aire en general de niveles bajos aunque<br />

tiene niveles preocupantes en ciertas zonas y horarios.<br />

La tendencia hacia el futuro es que seguirá creciendo el consumo de energía. Un segmento importante<br />

del consumo energético es el sector transporte. En el sector de cargas se espera un aumento<br />

importante del consumo de energía asociado al transporte de madera.<br />

Se requiere introducir políticas de uso eficiente de la energía, promoción de fuentes renovables<br />

y sistemas de control de las emisiones de gases. Buena parte del aumento en el consumo<br />

tiene altas posibilidades de ser controlado por medidas de eficiencia energética tanto a nivel residencial<br />

como a nivel industrial. En el sector transporte, se visualiza una gran oportunidad de ahorro<br />

energético en transporte metropolitano a partir de la mejora en los servicios públicos y restricciones<br />

al transporte individual. El consumo energético por transporte de madera eventualmente podría ser<br />

atemperado con el uso del transporte ferroviario. Las energías renovables podrían hacer una contribución<br />

mayor a la matriz energética nacional en función de su potencial, tanto para la generación<br />

de electricidad como en la sustitución de combustibles. Aumentar esta participación contribuiría con<br />

la reducción de las emisiones, utilizaría fuentes renovables contribuyendo a la sostenibilidad del mix<br />

energético y aumentaría los grados de autonomía nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!