19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PBI total (millones<br />

de dólares)<br />

PBI agroindustrial*<br />

(millones de<br />

dólares)<br />

PBI agropecuario<br />

PBI de industriasasociadas<br />

al agro**<br />

Tabla 2.2<br />

Evolución del PBI total y agropecuario (en millones de dólares y en porcentaje)<br />

Fuente: Elaborado en base a información del BCU y el INE.<br />

(1) Corresponde a la suma del PBI agropecuario y de algunas industrias seleccionadas.<br />

(2) Incluye las industrias de alimentos, fabricación y lavado de tops, madera (excepto muebles) y curtiembres.<br />

puede ser el caso de la disminución total o parcial<br />

del aprovechamiento de especies silvestres<br />

(animales o vegetales) por parte de comunidades<br />

rurales al intensificarse la actividad agrícola<br />

o la tala de montes naturales (Paruelo et al.<br />

2006). Además del valor intrínseco de toda especie,<br />

algunas de ellas pueden tener un valor<br />

espiritual o recreacional para grupos de individuos.<br />

En este capítulo se analiza el cambio de uso de la<br />

tierra derivado fundamentalmente de las actividades<br />

agropecuarias y su impacto sobre el estado<br />

del ambiente –estado de los recursos naturales y<br />

de los servicios ecosistémicos– y por tanto sobre el<br />

bienestar humano. Se analizan además las presiones<br />

que han llevado a ese estado y la vulnerabilidad<br />

a los cambios de estado, considerando<br />

aspectos económicos, sociales y ambientales.<br />

2. Cambios en usos de la tierra<br />

2.1 Estado y tendencias.<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

22 374 20 916 20 075 18 559 12 329 11 190 13 218 16 798<br />

2 635 2 126 2 101 1 951 1 734 2 079 2 350 2 485<br />

1 514 1 149 1 210 1 104 1 125 1 407 1 530 1 498<br />

1 121 977 891 847 609 685 820 987<br />

PBI total (%) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0<br />

PBI Agroindustrial*<br />

PBI agropecuario<br />

PBI de industriasasociadas<br />

al agro**<br />

11,8% 10,2% 10,5% 10,5% 14,1% 18,6% 17,8% 14,8%<br />

6,8% 5,5% 6,0% 5,9% 9,1% 12,6% 11,6% 8,9%<br />

5,0% 4,7% 4,4% 4,6% 4,9% 6,1% 6,2% 5,9%<br />

Históricamente, el principal impacto antropogénico<br />

en el territorio uruguayo se dio con la<br />

introducción del ganado, lo que modificó el eco-<br />

sistema preexistente. Sin embargo, la presencia<br />

de herbívoros es parte del ecosistema de praderas.<br />

La carga animal, la relación vacuno/lanar<br />

y el manejo del pastoreo son factores decisivos<br />

en la generación de impactos en la composición<br />

y calidad de las pasturas naturales (Boggiano<br />

2003). La magnitud de estos impactos varía con<br />

la intensidad de carga para el forraje disponible.<br />

El sobrepastoreo (mayor carga animal de lo que<br />

soporta el forraje disponible en la pastura) ha<br />

sido uno de los causantes de la erosión genética<br />

de especies nativas. Si bien el impacto en<br />

el paisaje no es tan visible como sucede con la<br />

deforestación en países con grandes extensiones<br />

de selvas o bosques, la erosión genética causada<br />

por el sobrepastoreo que se detecta desde las<br />

décadas de 1950 a 60 (Rivas, Comunicación Personal)<br />

ha afectado a un importante número de<br />

especies del ecosistema platense.<br />

Durante la segunda mitad del siglo XX (Tabla<br />

2.3), la distribución del uso del suelo por grandes<br />

categorías se mantuvo relativamente estable,<br />

de acuerdo a la información recabada en<br />

los censos agropecuarios. Sin embargo, a partir<br />

del año 2000 (último dato disponible de origen<br />

censal) comienzan a consolidarse nuevas tendencias,<br />

como un nuevo aumento de la forestación<br />

y de tierras dedicadas a la agricultura, que<br />

se irán analizando a lo largo de este capítulo.<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Cambios en el uso de la tierra<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!