19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Urbano Industrial<br />

290 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Figura 5.17<br />

Localización de las estaciones de monitoreo de calidad<br />

de aire y parámetros monitoreados, Montevideo<br />

Fuente: Elaboración propia en base a <strong>Informe</strong> anual de la Red de<br />

Monitoreo de calidad del aire de la ciudad de Montevideo.<br />

• Humo negro. El promedio anual para las<br />

dos estaciones que lo registran es de 16<br />

ug/m 3 , siendo este valor inferior al valor<br />

guía anual 23 , de 60 ug/m 3 . El promedio<br />

anual del año 2006 es del orden de la mitad<br />

del valor promedio anual obtenido hasta<br />

el año 2004. Esta disminución se debe a las<br />

modificaciones en el tránsito vehicular implementadas<br />

a mediados del año 2005 en<br />

la Ciudad Vieja. Tampoco se supera el valor<br />

recomendado para 24 horas, de 150 ug/m 3 .<br />

• Material Particulado menor a 10 micras<br />

(PM10) 24 . En el período 2003 a 2006 nunca<br />

fue superado el valor guía que corresponde<br />

a 150 ug/m 3 . En el año 2006 el promedio<br />

es de 30 ug/m 3 , valor por debajo del valor<br />

guía (50 ug/m 3 ).<br />

23 La propuesta de GESTA/AIRE no incorpora este parámetro, por<br />

lo que el estándar de referencia corresponde a la propuesta de<br />

la Organización Panamericana de la Salud.<br />

24 Se asocia fuertemente a trastornos respiratorios.<br />

• Gases (dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno,<br />

monóxido de carbono y ozono). Los<br />

resultados indican que para ninguno de<br />

los cuatro parámetros evaluados se han<br />

registrado eventos que superen los valores<br />

de referencia para los distintos tipos de<br />

promedio según parámetros, salvo para las<br />

estaciones Centro (monóxido de carbono)<br />

y Prado (dióxido de nitrógeno). Para estas<br />

existen apartamientos para los promedios<br />

en 24 horas. Analizados los valores se ha<br />

podido correlacionar dichas situaciones con<br />

problemas técnicos en los equipos.<br />

Un hecho importante acaecido en el año 2007<br />

es la implementación del Índice de Calidad de<br />

Aire. El objetivo de este índice es no abrumar<br />

con datos a la posible población que consulte<br />

los resultados, y traducir éstos a través de un<br />

único valor indicativo.<br />

El ICAire, que se ha basado en experiencias<br />

exitosas latinoamericanas, y en la propuesta del<br />

grupo GESTA/AIRE, se basa en cinco escalas de<br />

calidad de aire, para las cuales el ICA varía de<br />

0 a 400.<br />

El ICAire se calcula semanalmente por estación.<br />

Para ello se calculan los índices de todos<br />

los parámetros evaluados en la estación y se<br />

establece que el Índice que caracteriza la zona<br />

en estudio corresponde al peor valor obtenido<br />

en el período de referencia. El parámetro con<br />

el que se obtuvo el mayor ICAire se denomina<br />

Parámetro Crítico.<br />

A los efectos de que esta información se encuentre<br />

rápidamente disponible a la población, se ha<br />

incluido en el Sistema de Información Geográfica<br />

de la página web de la IMM (www.montevideo.gub.uy/info.geografica/mapason-line/medio<br />

ambiente). Allí es posible consultar: valor<br />

del ICAire, localización de la estación, equipos<br />

de monitoreo utilizados, contaminante crítico en<br />

caso de ICAire superior a 50, fecha que abarca<br />

el monitoreo y la información suministrada.<br />

Tabla 5.25<br />

Categorías del ICAire implementado por la IMM, año 2007<br />

Nivel 1 0 a 50 Buena<br />

Nivel 2 51 a 100 Aceptable<br />

Nivel 3 101 a 200 Inadecuada<br />

Nivel 4 201 a 300 Mala<br />

Nivel 5 301 a 400 Muy mala<br />

Situación favorable a la realización de todo<br />

tipo de actividades<br />

Calidad aceptable para la mayoría de las<br />

personas<br />

Aparición de molestias en personas sensibles<br />

Molestias e intolerancia en personas con<br />

padecimiento respiratorio<br />

Aparición de síntomas e intolerancia en la<br />

población

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!