19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Área<br />

Quebrada<br />

de los<br />

Cuervos<br />

Laguna<br />

de Rocha<br />

Esteros<br />

de Farrapos<br />

e<br />

Islas del<br />

Río <strong>Uruguay</strong><br />

Valle del<br />

Lunarejo<br />

Cerro<br />

Verde e<br />

Islas de<br />

la Coronilla<br />

Localidad<br />

Rupestre<br />

de Chamangá<br />

Cabo<br />

Polonio<br />

Categoría<br />

propuesta<br />

Paisaje<br />

Protegido<br />

Paisaje<br />

Protegido<br />

Parque<br />

Nacional<br />

Paisaje<br />

protegido<br />

Área de<br />

Manejo<br />

de especies<br />

y/o<br />

hábitat<br />

Paisaje<br />

Protegido<br />

Monumento<br />

Natural<br />

Departamento<br />

Treinta y<br />

Tres<br />

Superficie<br />

(ha)<br />

Rocha 31 700<br />

(6 100<br />

oceánicas)<br />

Río<br />

Negro<br />

Tabla 4.12<br />

Áreas en proceso de incorporación al SNAP<br />

Ambientes<br />

presentes<br />

4 355 Bosque de quebrada,<br />

bosque y matorral<br />

serrano, praderas,<br />

cañada/arroyo, afloramientos<br />

rocosos<br />

Laguna, cañada/<br />

arroyo, bañados, dunas,<br />

playa oceánica<br />

y lacustre, bañados<br />

salobres y juncales y<br />

praderas inundables<br />

y bosque costero,<br />

matorral costero,<br />

praderas<br />

17 496 Río, cañada/arroyo,<br />

bañados, playa fluvial,<br />

islas fluviales,<br />

bosque galería y<br />

bosque parque, praderas<br />

Rivera 25 000 Arroyos, quebradas,<br />

bosque galería, serrano,<br />

de quebradas<br />

y parque, praderas,<br />

matorrales y pajonales<br />

Rocha 9 000<br />

(7 100<br />

oceánicas)<br />

Playa oceánica, islas<br />

oceánicas, puntas<br />

rocosas, matorral<br />

costero, praderas<br />

Flores 12 661 Arroyos, afloramientos<br />

rocosos, matorral<br />

serrano, bosque<br />

galería y parque,<br />

praderas<br />

Rocha 24 924<br />

(20 254<br />

oceánicas)<br />

Puntas rocosas, playa<br />

oceánica, océano,<br />

dunas móviles, islas<br />

oceánicas, arroyo,<br />

bañados, lagunas interdunares,<br />

praderas,<br />

bosque psamófilo<br />

Elementos destacados<br />

Ecosistema de Quebradas con desarrollo exuberante<br />

de la vegetación, que constituye refugio y<br />

alimentación para numerosas especies, algunas<br />

de las cuales se encuentran amenazadas. Se<br />

destaca la presencia del Cuervo de cabeza roja.<br />

Alto valor paisajístico.<br />

Importantes poblaciones de especies amenazadas<br />

o vulnerables. Área de cría de numerosas<br />

aves, peces y crustáceos. Área de alimentación<br />

de especies de aves acuáticas neárticas. Presencia<br />

de la mayor población de cisne de cuello<br />

negro para la región Sur de Sudamérica y mayor<br />

población de coscoroba del país. Presencia de<br />

especies endémicas.<br />

Alta diversidad de ambientes autóctonos.<br />

Presencia de formaciones geomorfológicas notables,<br />

asociadas a la dinámica sedimentaria del<br />

Río <strong>Uruguay</strong>. Presencia de especies estrictamente<br />

paranaenses de distribución restringida en el<br />

país. Zona de descanso y reproducción de aves<br />

migratorias. Presencia de especies de aves y<br />

mamíferos incluidos en la lista roja de IUCN.<br />

Muestra representativa del ecosistema de quebradas<br />

de la escarpa basáltica del norte del país,<br />

con monte de estructura tipo selvática subtropical.<br />

Hábitat de refugio y alimentación de numerosas<br />

especies, presencia de especies raras o<br />

poco frecuentes y de distribución restringida en<br />

el país. Alto valor paisajístico.<br />

Hábitats críticos de refugio, desarrollo, reproducción<br />

y alimentación para varias especies “bandera”<br />

y en peligro de extinción (invertebrados,<br />

peces, tortugas marinas, aves marinas, ballenas,<br />

delfines y lobos marinos). Afloramientos fosilíferos,<br />

sitios arqueológicos, restos de naufragios y<br />

monumentos históricos.<br />

Localidad con mayor concentración de sitios con<br />

pictografías prehistóricas del <strong>Uruguay</strong> (sobre<br />

bloques de granito) y restos arqueológicos de la<br />

región<br />

Presencia de una formación geomorfológica<br />

única en <strong>Uruguay</strong> (sistema de dunas móviles)<br />

de valor relictual. Alta diversidad de hábitats<br />

y microambientes terrestres y marinos. Paisaje<br />

con función crítica para aves, mamíferos marinos,<br />

peces. Presencia de especies amenazadas,<br />

vulnerables, endémicas y de distribución restringida.<br />

Importantes poblaciones de león marino y<br />

lobo fino. Alto valor paisajístico. Hábitat crítico<br />

de desarrollo y alimentación de tortugas marinas<br />

(Ríos 2007).<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Biodiversidad<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!