19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contexto Geográfico y Socio-Económico<br />

50 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Figura 1.19<br />

Evolución del consumo de combustibles en estaciones<br />

de servicio (en metros cúbicos). <strong>Uruguay</strong> 2000-2005<br />

Fuente: elaboración propia en base a datos de MTOP<br />

1150000<br />

1100000<br />

1050000<br />

1000000<br />

950000<br />

900000<br />

850000<br />

8000<br />

7000<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Figura 1.20<br />

Evolución de cantidad de vehículos de empresas<br />

profesionales de transporte terrestre de cargas<br />

Fuente: elaboración propia en base a datos de MTOP<br />

Camión Tractor Remolque Semi-remolque<br />

Figura 1.21<br />

Evolución del PIB y del sector transporte y<br />

almacenamiento<br />

Fuente: Banco Central del <strong>Uruguay</strong><br />

(*) Cifras preliminares<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

2003 2004 2005<br />

2001 2002 2003 2004* 2005*<br />

Transporte y almacenamiento<br />

PIB<br />

Recuadro 1.5<br />

Responsabilidad Ambiental<br />

La atribución de responsabilidades sobre<br />

los temas medioambientales ha ido<br />

cambiando en el correr de los años.<br />

Según estudios anteriores la tendencia<br />

sobre la responsabilidad en temas<br />

medioambientales muestra que poco<br />

a poco la sociedad uruguaya pasó de<br />

responsabilizar al Estado a la propia<br />

gente. La identificación por parte de los<br />

ciudadanos de la gente como primer<br />

responsable resulta fundamental para<br />

los gestores medioambientales y para<br />

la implementación de cualquier tipo de<br />

estrategia de desarrollo sustentable. La<br />

participación y compromiso del ciudadano<br />

local puede determinar el éxito o<br />

fracaso de cualquier política o estrategia<br />

de desarrollo.<br />

Deben ser mencionadas las diferencias<br />

existentes en función de la zona de residencia,<br />

encontrándose que esta visión<br />

sobre la responsabilidad de la gente<br />

aparece más acentuada en el caso de<br />

los departamentos que no integran la<br />

zona costera. Por el contrario, en la zona<br />

costera aparecen también otros actores<br />

como el Estado y los empresarios, que<br />

entre ambos suman un 31%.<br />

Percepción acerca del principal responsable<br />

de los problemas ambientales.<br />

Datos comparativos*<br />

(*) ¿Quién diría usted que es el principal responsable<br />

de los problemas del ambiente en<br />

<strong>Uruguay</strong>?<br />

Fuentes: Encuesta sobre la percepción medio<br />

ambiental de los uruguayos. 2005-2006.<br />

La gente<br />

Los políticos<br />

Los empresarios<br />

El Estado<br />

Otros<br />

No sabe,<br />

no contesta<br />

3<br />

3<br />

5<br />

1<br />

9<br />

12<br />

13<br />

19<br />

14<br />

30<br />

35<br />

2006<br />

1993<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!