19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En relación con el monitoreo de parámetros de inmisión se realizará un seguimiento de:<br />

• Calidad de agua superficial y subterránea de acuerdo a la normativa fija por el Digesto sobre usos del<br />

río <strong>Uruguay</strong> de la CARU y por el Decreto 253/79.<br />

• Calidad del aire de acuerdo a la normativa fija por la propuesta GESTA/Aire.<br />

• Calidad de sedimentos del río <strong>Uruguay</strong>.<br />

• Estado de la biota acuática y terrestre.<br />

• Calidad del suelo dentro del predio y en las áreas de influencia.<br />

• Parámetros meteorológicos e hidrológicos.<br />

Es importante resaltar que además del control llevado a cabo por la propia empresa se controlarán tanto<br />

los parámetros de emisión como de inmisión por intermedio de laboratorios independientes así como<br />

gubernamentales.<br />

Por último, los resultados ambientalmente más importantes se pondrán a disposición del público cada<br />

mes o continuamente, dependiendo del caso.<br />

* Formada por miembros de MIEM, MRE, MSP, MVOTMA, IM Río Negro, IM Soriano, Junta departamental de Río Negro, Junta departamental de<br />

Soriano, Empresa Botnia, ONG Instituto de estudio Artigas, Asociación comercial e industrial de Río Negro y Plenario intersindical.<br />

Instituto Técnico <strong>Uruguay</strong>o de Normalización<br />

(UNIT), LATU Sistemas, empresa dependiente<br />

del Laboratorio Tecnológico <strong>Uruguay</strong>o (LATU) y<br />

SGS <strong>Uruguay</strong>.<br />

En <strong>Uruguay</strong> existen 45 organizaciones certificadas<br />

ISO 14.001 (22 de UNIT, 15 de LSQS y 8<br />

de otras certificadoras), de las cuales un poco<br />

más de la mitad son industrias manufactureras.<br />

La certificación tiene como objetivo demostrar<br />

a terceros que la organización implementó y<br />

tiene en funcionamiento un sistema de gestión<br />

ambiental.<br />

Otra cantidad similar de empresas en <strong>Uruguay</strong><br />

(unas 50) ha implementado un sistema de gestión<br />

ambiental completo sin certificarlo. Hay una<br />

tendencia creciente a transformar los Planes de<br />

Gestión Ambiental de los EIA exigidos por DINA-<br />

MA en sistemas de gestión ambiental desarrollados<br />

de acuerdo a la normativa ISO 14.001.<br />

En mayo de 2007 el Ministerio de Industria,<br />

Energía y Minería lanzó fondos de promoción<br />

industrial no reembolsables, entre ellos un fondo<br />

para desarrollar, implantar y certificar un<br />

Sistema de Gestión Ambiental, según la norma<br />

ISO 14.001:2004, cuya selección se efectuó<br />

en base a varios factores, priorizando la implementación<br />

de programas de producción más<br />

limpia y la innovación tecnológica que mejore<br />

la competitividad y el desempeño ambiental de<br />

la empresa.<br />

5.1.3 Responsabilidad social empresarial<br />

Durante el año 2006 se llevó a cabo la 4ª Edición<br />

del Índice Nacional de Responsabilidad<br />

Social Empresarial (IRSE) el que permite analizar<br />

la evolución y las variaciones que se verifican<br />

en la responsabilidad social empresarial de<br />

las organizaciones a lo largo del tiempo. Esta<br />

vez con un mayor número de participantes (83<br />

empresas, de las cuales seis son del Estado), vio<br />

desglosada su participación de la siguiente manera:<br />

71% de las empresas participantes fueron<br />

del sector servicios, 22% de la industria y 7%<br />

del comercio.<br />

El IRSE se integra por dos grupos de indicadores:<br />

las acciones de RS dirigidas hacia el interior<br />

de la organización (empleados y accionistas) y<br />

las dirigidas hacia el exterior (clientes, proveedores<br />

y competidores y comunidad, Estado y<br />

medio ambiente).<br />

El IRSE 2006 se posicionó en 3,85, descendiendo<br />

levemente respecto al IRSE de 2005 (3,87).<br />

Parte del descenso del IRSE se debió a la baja<br />

de las acciones de la empresa con la comunidad<br />

y el medio ambiente (3,59 en el 2005<br />

a 3,48 en el 2006). Ello fue evaluado como<br />

consecuencia de una mayor conciencia y sinceramiento<br />

en todos los temas vinculados con<br />

la RSE, en particular lo que tiene que ver con<br />

el medio ambiente. Muestra de ello fue la respuesta<br />

al ítem “Políticas para ahorro de energía<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Urbano Industrial<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!