19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contexto Geográfico y Socio-Económico<br />

48 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

2000<br />

0<br />

-2000<br />

-4000<br />

-6000<br />

-8000<br />

-10000<br />

-12000<br />

-14000<br />

-16000<br />

-18000<br />

-20000<br />

Figura 1.17<br />

Total nacional de emisiones y remociones<br />

(* compuestos orgánicos volátiles distintos al metano)<br />

Fuente: elaboración propia en base a datos de Inventario Nacional de Gases 2002.<br />

climático en <strong>Uruguay</strong>. En julio de 1994 <strong>Uruguay</strong><br />

ratificó la Convención Marco de las Naciones<br />

Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC). El<br />

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial<br />

y Medio Ambiente (MVOTMA), a través<br />

de la Dirección Nacional de Medio Ambiente<br />

(DINAMA), fue designado entonces como el<br />

organismo nacional responsable de la implementación<br />

de la UNFCCC y de las políticas<br />

nacionales relacionadas con el tema. Esta<br />

institución asumió la responsabilidad de la realización<br />

y actualización del inventario de gases<br />

de efecto invernadero (GEI) y del programa de<br />

Figura 1.18<br />

Re-infección del Aedes aegypti<br />

en América Latina y el Caribe<br />

Fuente: <strong>GEO</strong>-4<br />

1970 2002<br />

CO 2 CH 4 N 2 O NO x CO COVDM* SO 2<br />

mitigación. Con este propósito se constituyó la<br />

Unidad de Cambio Climático.<br />

Existen al menos dos categorías de medidas de<br />

respuesta al cambio climático. Por un lado las<br />

medidas de mitigación y, por otro, las medidas<br />

de adaptación. Las primeras son aquellas que<br />

apuntan ya sea a reducir las emisiones de GEI<br />

(abatimiento) o a aumentar la fijación de carbono<br />

en depósitos terrestres (captura). En cuanto<br />

a las medidas de adaptación, son aquellas que<br />

sirven para atenuar o adaptarse a los impactos<br />

del cambio climático. Estas incluyen cambios<br />

en tecnologías, prácticas y políticas. A su vez,<br />

hay dos tipos de medidas de adaptación, dependiendo<br />

del momento en el tiempo en que se<br />

pongan en práctica: medidas reactivas y<br />

medidas preventivas. Las medidas reactivas son<br />

aquellas que tienen lugar como reacción<br />

a los cambios en el clima y, por lo tanto, la necesidad<br />

de su implementación irá surgiendo<br />

a medida que se produzcan los cambios climáticos.<br />

Las medidas preventivas son aquellas<br />

que pueden o deberían tomarse ahora para<br />

estar preparados para enfrentar el cambio<br />

climático futuro.<br />

La Figura 1.15 muestra las contribuciones de<br />

CO 2 equivalente 6 por sector en <strong>Uruguay</strong> según<br />

el Inventario de Gases de DINAMA, donde la<br />

principal contribución viene desde la agricultura.<br />

Un informe elaborado por INIA presentaba los<br />

principales cambios identificados en el clima. En<br />

Se consideraron emisiones de CO 2 , CH 4 (multiplicado por<br />

coeficiente 2 ) y N 2 O (multiplicado por coeficiente 0).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!