19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.3.4. Mamíferos Marinos<br />

En la isla de lobos del departamento de Maldonado<br />

y, en las costas de Cabo Polonio (grupo<br />

de las tres Islas de Torres, grupo de Islas de<br />

Castillo Grande) en el departamento de Rocha,<br />

se crían y reproducen dos especies de Pinnipedios<br />

de la familia Otariidae: el león marino o<br />

lobo común (Otaria flavescens) y el lobo fino o<br />

de dos pelos (Arctocephalus australis); poblaciones<br />

consideradas de las mayores reservas<br />

en el mundo. Ambas especies, carnívoras, son<br />

de hábitos marinos y, ocupan zonas terrestres<br />

rocosas durante su período reproductivo (partos,<br />

cópulas y amamantamiento) que varía: de<br />

noviembre a enero para los lobos finos y, durante<br />

enero a febrero para los leones marinos.<br />

En todas estas islas, además de los dos otáridos<br />

citados se destaca la presencia de la más grande<br />

de todas las focas, el elefante marino del sur<br />

(Mirounga leonina), que comúnmente suelen<br />

llegar a descansar a las costas al final de la primavera<br />

y en verano, luego de largos períodos<br />

que permanecen en el mar alimentándose.<br />

Entre los pinipedios que no crían en esta latitud,<br />

el lobo fino subantártico (Arctocephalus<br />

tropicalis) suele aparecer en las playas de Cabo<br />

Polonio; asimismo, el elefante marino del sur<br />

es cada vez más frecuente no sólo en las islas<br />

mencionadas sino también en la costa. La<br />

mayoría proviene de las colonias de Península<br />

Valdés, Argentina, aunque los mismos crían y<br />

reproducen en casi todas las islas periantárticas.<br />

La ballena franca austral o del sur (Eubalaena<br />

australis), el delfín del Plata o franciscana<br />

(Pontoporia blainvillei) y el delfín nariz de botella<br />

o tonina (Tursiops truncatus) constituyen tres<br />

de los cetáceos más comunes, emblemáticos y<br />

atractivos del área marino costera uruguaya.<br />

La ballena franca austral y la franciscana son<br />

las especies costeras con mayor necesidad de<br />

conservación, ya que ambas se encuentran en<br />

situación de amenaza y vulnerabilidad, desconociéndose<br />

sin embargo el estatus poblacional<br />

de la tonina en nuestras aguas. Si bien hasta el<br />

año 1995 la ballena franca austral era “vulnerable<br />

de extinción” y su estatus ha mejorado (se<br />

calcula una población de ± 7.400), continua<br />

siendo declarada “dependiente de la conservación”<br />

(UICN 2003, ver Recuadro 3.7).<br />

El delfín del Plata o franciscana (Pontoporia blainvillei)<br />

exclusiva del Río de la Plata y costa norte<br />

Foto: Gabriela Rodríguez<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Zona Costera<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!