19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Urbano Industrial<br />

298 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

gías limpias. Sin embargo, lograron relevarse<br />

diversas iniciativas en producción más limpia,<br />

a lo largo de los últimos años, junto a algunos<br />

emprendimientos actuales. Puede extraerse de<br />

allí que los sectores que, en un futuro próximo,<br />

o en algunos pocos casos hoy, pueden alcanzar<br />

ventajas competitivas con el desarrollo de<br />

una gestión ambiental integral o la aplicación<br />

de producción más limpia serían: a) Industrias<br />

químicas: básicas, agroquímicos, medicamentos,<br />

pinturas, b) Curtiembres, c) Frigoríficos, d)<br />

Lácteos, e) Lavaderos de lana, f) Metalurgias, g)<br />

Papel y h) Alimentos” (Barrenechea 2002).<br />

La segunda fase, denominada fase de implementación<br />

del proyecto CyMA, (2004-2007), tuvo<br />

como finalidad el fortalecimiento de la aplicación<br />

de políticas, instrumentos y metodologías de gestión<br />

ambiental y producción más limpia.<br />

Para <strong>Uruguay</strong> los resultados del proyecto se<br />

han enmarcado en:<br />

Recuadro 5.20<br />

Actividades y experiencias exitosas del programa GAAR<br />

(Gestión Ambiental Asociativa y Responsable)<br />

Talleres en Montevideo:<br />

• Infotaller general<br />

• Infotaller en la Unión de Vendedores de Nafta<br />

• Infotaller en CUTCSA<br />

• Infotaller en CAMBADU<br />

Talleres en el interior del país:<br />

• Infotaller en Florida<br />

• Infotalleres en Paysandú (2 talleres)<br />

• Infotaller en Young<br />

• Infotaller para la Asociación de Farmacias<br />

• Infotaller para farmacias de Salto y Artigas<br />

• Infotaller en Fray Bentos<br />

• La elaboración de un manual para el sector<br />

lácteo denominado Manual de implementación<br />

de buenas prácticas operativas<br />

ambientales para la aplicación de la gestión<br />

ambiental y la producción más limpia en la<br />

cadena productiva del sector lácteo, y su<br />

aplicación exitosa a una PyME del sector<br />

correspondiente.<br />

• La elaboración de una guía para el sector<br />

gráfico denominada Guía para la gestión<br />

ambiental y la producción más limpia en la<br />

industria gráfica del <strong>Uruguay</strong>, y su aplicación<br />

exitosa en dos PyME del sector correspondiente.<br />

• El programa GAAR, Gestión Ambiental Asociativa<br />

y Rentable en Micro, Pequeñas y Medianas<br />

Empresas. Este es llevado a cabo por<br />

la Cámara Nacional de Comercio y Servicios<br />

del <strong>Uruguay</strong> (CNCS) en cooperación con la<br />

Agencia de Cooperación Técnica alemana<br />

Elaboración propia en base a http://www.mercosurgtz.org y http://www.gaar.cncs.com.uy/<br />

Rubro/localidad<br />

Ambiental<br />

Área en la que logró una mejora o un beneficio<br />

Económico<br />

(US$/año)<br />

Organizacional<br />

Salud y seguridad<br />

ocupacional<br />

Imprenta, Florida Si 720 Si Si<br />

Torneria, Florida No 896 Si No<br />

Centro Comercial, Florida Si 192 (*) Si No<br />

Radio, Young No 1.26 Si No<br />

Aserradero, Florida Si 4.488 Si Si<br />

Laboratorio Municipal, Young Si 1.026 Si No<br />

Lanera, Florida Si 27.828 Si No<br />

Supermercado, Young No 47.928 Si No<br />

Centro Comercial, Young No 960 Si No

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!