19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Urbano Industrial<br />

Tabla 5.9<br />

N° de empresas dedicadas al reciclaje en AMM (área metropolitana de Montevideo) – 2007<br />

Fuente: www.cempre.org.uy<br />

* Aquellos que se dedican a la compra-depósito-venta. Existen depósitos que manejan más de un material.<br />

** Aquellos que se dedican al proceso de reciclado o a la generación de un nuevo producto utilizando materias primas recicladas.<br />

254 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Departamento Rubro<br />

Cantidad de<br />

empresas<br />

Compra* Reciclado**<br />

Plásticos 3 3 1<br />

Canelones Papel y cartón 3 3 3<br />

Trapos 1 1 0<br />

Pet 1 0 1<br />

Plásticos 15 15 15<br />

Papel y cartón 10 10 3<br />

Metales ferrosos 1 0 1<br />

Metales no ferrosos 4 0 4<br />

Montevideo Vidrio 3 0 3<br />

Aceite Vegetal 2 1 1<br />

Recipientes 6 5 1<br />

Caucho 2 - 2<br />

Metales ferrosos y no ferrosos 9 9 2<br />

Compostaje 7 1 7<br />

Cantidad<br />

total<br />

San José Metales no ferrosos 2 2 1 5<br />

Totales 69 50 45 164<br />

2.1.6 Reciclaje<br />

Las actividades de reciclaje en el país han respondido<br />

a demandas de empresas: cuyo rubro<br />

es el reciclaje propiamente dicho, o empresas<br />

que el material a ser reciclado se trata de un<br />

insumo.<br />

Figura 5.4<br />

Situación de la recolección de residuos domiciliarios<br />

en Montevideo<br />

Elaboración propia a partir de información de IMM.<br />

18<br />

141<br />

Las indudables ventajas ambientales de la práctica<br />

del reciclaje, los beneficios económicos involucrados<br />

y las relaciones abusivas intermediario<br />

- clasificador, son los principales motivos por<br />

los cuales en los últimos diez años autoridades<br />

nacionales, departamentales y la sociedad civil<br />

organizada, han pasado a integrar el conjunto<br />

de actores del sector.<br />

Dentro de la sociedad civil organizada se destacan<br />

las actividades de:<br />

• CEADU, Centro de Estudios, Análisis y Documentación<br />

del <strong>Uruguay</strong>, desde 1990 se ha<br />

involucrado con las temáticas medio ambiente,<br />

desarrollo sustentable y promoción<br />

de salud. En particular tiene a su cargo el<br />

programa Repapel.<br />

• CEMPRE, Compromiso Empresarial para el<br />

Reciclaje, es creada en 1996 a partir de la<br />

iniciativa de un grupo de empresas uruguayas,<br />

cuya misión es la promoción de la reducción<br />

y el reciclaje de residuos en el país,<br />

a través de la educación, la investigación y<br />

la generación de espacios de coordinación<br />

multiactoral.<br />

• CUI, Centro <strong>Uruguay</strong> Independiente, fundada<br />

en 1984, comienza a desarrollar acciones<br />

de investigación, promoción y educación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!