19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Respecto al reciclaje existen cinco emprendimientos<br />

localizados en Montevideo, cuyo<br />

principal insumo son residuos industriales. Los<br />

mismos se dedican al reciclaje de chatarra,<br />

dos a la recuperación de solventes, uno a la<br />

fabricación de lanolina a partir de la grasa de<br />

lana ovina 19 y uno a la recuperación de cromo.<br />

Asimismo existen once pequeñas empresas<br />

dedicadas al reciclaje de residuos especiales,<br />

las que se localizan en el PTI del Cerro de<br />

Montevideo (reciclaje de plásticos, vidrio, recuperación<br />

de mercurio de tubos fluorescentes,<br />

destrucción de residuos, recuperación de envases<br />

de plástico, etc.).<br />

Finalmente existen prácticas artesanales de<br />

reciclaje de residuos, entre ellas la fabricación<br />

de ladrillos, la que es potencialmente peligrosa,<br />

debido a que se han dado casos en el<br />

país de fabricación de ladrillos introduciendo<br />

residuos sólidos industriales o usando suelos<br />

contaminados.<br />

2.3.3 <strong>Uruguay</strong> y el Convenio de Estocolmo<br />

(www.nip.gub.uy)<br />

El Proyecto “Plan Nacional de Implementación<br />

- Capítulo <strong>Uruguay</strong>” (NIP), se desarrolló en<br />

el área de la gestión de sustancias químicas<br />

en el marco del Convenio de Estocolmo sobre<br />

Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).<br />

Su objetivo central fue la formulación del “Plan<br />

Nacional de Implementación del Convenio<br />

de Estocolmo para <strong>Uruguay</strong>” a efectos de dar<br />

cumplimiento a las obligaciones emanadas del<br />

Convenio de Estocolmo, el que fuera ratificado<br />

por <strong>Uruguay</strong> en el año 2003.<br />

El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial<br />

y Medio Ambiente, a través de la Dirección<br />

Nacional de Medio Ambiente, coordinó la<br />

ejecución del Proyecto, y, para dar seguimiento<br />

y facilitar la interacción con otras instituciones<br />

se conformó un Comité Nacional de Coordinación.<br />

20<br />

El Proyecto, que dió inicio en el año 2003 y que<br />

fuera ejecutado en un período de dos años y<br />

medio, se estructuró en cinco etapas:<br />

• Establecimiento de mecanismos de coordinación<br />

y del proceso de organización del<br />

Proyecto.<br />

9 Dicha industria procesa grasa de lana proveniente de lanas<br />

uruguayas, sudafricanas y australianas.<br />

20 MVOTMA, MRE, MGAP, MSP, MEF, MTSS, Cámara de Agroquímicos,<br />

Cámara de Industrias del <strong>Uruguay</strong>, UdelaR, Red<br />

<strong>Uruguay</strong>a de ONGs Ambientalistas y Asociación Nacional de<br />

Organizaciones No Gubernamentales.<br />

Tabla 5.14<br />

Generación de residuos sólidos industriales en los departamentos<br />

de Canelones. Montevideo y San José,<br />

considerados con peligrosidad alta o media<br />

Rubro<br />

Generación<br />

(ton/año)<br />

%<br />

Curtiembres 16 717 46%<br />

Papeleras 6 000 16%<br />

Fundiciones y fabricación<br />

de artículos metálicos<br />

6 556 18%<br />

Otros 7 371 20%<br />

Total 36 644 100%<br />

Figura 5.9<br />

Destino de los RSI generados en el AMM<br />

Fuente: elaboración propia en base a datos<br />

de PDRS (Fichtner-LK Sur Asociados 2004)<br />

Disposición<br />

en el terreno<br />

50,9%<br />

Almacenamiento<br />

3%<br />

Quema, vertidos a curso de agua,<br />

destino desconocido<br />

3,2%<br />

Reciclaje<br />

6,5%<br />

• Establecimiento de inventarios de COP y<br />

evaluación de infraestructura y capacidad<br />

nacional para su gestión.<br />

• Evaluación preliminar de prioridades y definición<br />

de metas específicas para el Plan<br />

Nacional de Implementación.<br />

• Formulación del Plan Nacional de Implementación<br />

incluyendo la elaboración de<br />

planes de acción específicos para los COP.<br />

• Validación del Plan Nacional de Implementación.<br />

Sitios de disposición<br />

final municipales<br />

11,2%<br />

Recuperación<br />

energética<br />

27,8%<br />

En la actualidad, y como resultado del relevamiento<br />

primario de COPs, DINAMA se encuentra<br />

en tratativas para la aprobación de un<br />

MSP (Medium Sized Project) con el GEF. Dicho<br />

proyecto, Fortalecimiento de las Capacidades<br />

Analíticas para Gestión Ambientalmente Adecuada<br />

de PCB en <strong>Uruguay</strong>, aún está en formulación<br />

con el PNUD como agencia de implementación,<br />

para ser posteriormente presentado<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Urbano Industrial<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!