19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cambios en el uso de la tierra<br />

Tabla 2.5<br />

Evolución del número de explotaciones que realizan<br />

agricultura de secano como principal rubro, superficie<br />

sembrada y tamaño de siembra por explotación.<br />

Fuente: elaboración en base a los Censos Agropecuarios (MGAP, 1980,<br />

1992, 2002).<br />

Nº explotaciones<br />

c/agricultura secano<br />

(miles)<br />

Total área sembrada<br />

(miles has)<br />

Tamaño medio siembra<br />

(has)<br />

64 <strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

1980 1990 2000<br />

43 25 12<br />

799 557 459<br />

19 23 37<br />

(agricultura “continua”) frente a la rotación<br />

con pasturas.<br />

Los principales impactos y amenazas emergentes<br />

en el ambiente pueden resumirse en:<br />

• Erosión y degradación de los suelos,<br />

• Pérdida de especies nativas de la flora y<br />

fauna en áreas de ecosistemas naturales<br />

(praderas naturales, bañados, monte nativo)<br />

• Contaminación de recursos hídricos.<br />

Tabla 2.6<br />

Evolución de indicadores estructurales entre Censos Agropecuarios (1961 a 2000)<br />

Fuente: elaboración en base a los Censos Agropecuarios (MGAP 1980, 1992, 2002)<br />

Total Explotaciones<br />

(miles)<br />

Población rural<br />

(miles)<br />

Trabajadores rurales<br />

(miles)<br />

Trabajadores por<br />

1 000 hectáreas<br />

Tamaño medio<br />

explotaciones (ha)<br />

Trabajadores por<br />

predio<br />

Residentes por<br />

predio<br />

Hectáreas por<br />

trabajador<br />

Total tractores<br />

(miles)<br />

Tractores más 50<br />

HP (miles)<br />

Tractores más 50<br />

HP/ total<br />

Cada uno de estos impactos es analizado debajo,<br />

en la consideración de los diferentes tipos<br />

de actividad agropecuaria.<br />

2.2.2 Socio económicos<br />

Del punto de vista social, el aumento del dinamismo<br />

en las regiones de producción mas<br />

intensiva genera por un lado riqueza y oportunidades<br />

laborales directas a nivel de predios<br />

e indirectas en los servicios asociados, generalmente<br />

ubicados en las ciudades y pueblos aledaños<br />

(fletes, servicios de maquinaria agrícola,<br />

servicios de mecánica, secado y almacenaje de<br />

granos, actividad en los puertos comercialización<br />

e intermediación de productos, etc.), pero<br />

por otro lado genera procesos de exclusión de<br />

pequeños productores básicamente agrícolas<br />

que no pueden acceder a este sistema de producción,<br />

por el tamaño de escala.<br />

El número de productores es monitoreado en<br />

el país a nivel de los censos agropecuarios y en<br />

forma parcial en las encuestas a productores que<br />

realiza periódicamente el MGAP a través de DIEA.<br />

De acuerdo a los tres últimos Censos Agropecuarios<br />

(Tabla 2.5) el número de explotaciones<br />

1961 1970 1980 1990 2000<br />

87 77 68 55 57<br />

390 318 264 213 190<br />

211 191 159 140 157<br />

12 11 10 9 10<br />

195 214 234 288 287<br />

2,4 2,3 2,3 2,6 2,7<br />

4,5 4,1 3,9 3,9 3,3<br />

81 91 101 113 105<br />

25 30 33 34 36<br />

sin inf. 7 14 19 24<br />

sin inf. 25 42 56 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!