19.06.2013 Views

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

Informe GEO Uruguay 2008 - CLAES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

do interno (e.g., brótola), otras (e.g., caracol)<br />

son acopiadas por plantas procesadoras que<br />

exportan los productos, y en la mayoría de los<br />

casos los acopiadores entregan a plantas industriales,<br />

las cuales abastecen el mercado interno<br />

y exportan el excedente.<br />

4.6. Perspectivas<br />

Del análisis de la situación pesquera de <strong>Uruguay</strong><br />

mostrado anteriormente surgen algunos<br />

puntos claves para dar respuestas al sector y<br />

enfrentar una situación con clara tendencia a la<br />

sobreexplotación de los recursos. En este sentido,<br />

los objetivos que se detallan a continuación<br />

forman parte de la actual política de desarrollo<br />

pesquero del país (DINARA 2007):<br />

1) Implementar un marco integrado de políticas<br />

y estrategias para el sector pesquero,<br />

con el fin de mejorar la gestión y el manejo<br />

de los recursos, proporcionando mecanismos<br />

para la mejor y más efectiva aplicación<br />

de la normativa pesquera.<br />

2) Desarrollar sistemas de información biosocio-económica<br />

mediante bases de datos<br />

actualizadas, eficientes y disponibles en<br />

tiempo real. Dichos sistemas asistirán a la<br />

administración pesquera con estadísticas y<br />

análisis que faciliten el manejo de los recursos<br />

y el desarrollo de actividades pesqueras<br />

o de acuicultura.<br />

3) Obtener un mayor beneficio económico y<br />

social de los recursos pesqueros mediante el<br />

perfeccionamiento de tecnologías y técnicas<br />

de procesamiento, así como de las estrategias<br />

de comercialización por parte del sector.<br />

4) Fortalecer los instrumentos de análisis de<br />

los recursos pesqueros por medio de la capacitación<br />

y actualización científica de los<br />

técnicos de DINARA (Dirección Nacional de<br />

Recursos Acuáticos). Ello permitirá implementar<br />

un sistema robusto de evaluación<br />

y gestión de recursos acuáticos basado en<br />

el desarrollo y aplicación de metodologías<br />

científico-pesqueras de actualidad.<br />

5) Contribuir al desarrollo sostenible de la<br />

acuicultura por medio de un mejoramiento<br />

significativo en los servicios ofrecidos por la<br />

DINARA al sector, con el fin de aumentar la<br />

producción de manera responsable tanto<br />

en la acuicultura comercial como de subsistencia.<br />

6) Mejorar sensiblemente la calidad de las medidas<br />

de manejo. En este sentido, dado que<br />

las medidas operacionales de manejo, basa-<br />

Foto: Sebastián Horta<br />

<strong>GEO</strong> <strong>Uruguay</strong><br />

Zona Costera<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!